
Los vagos
0 comments
¿Viste esas pelis que tenés que ver porque sino, no sos de un lugar? Bueno, si no mirás “Los vagos” no sos misionero.
El vocabulario es reee misionero, los protagonistas (5 amigos) toman mate, tereré y en vacaciones de verano se meten en la pile de algún amigo o se van a Ituzaingó para sortear el calor pegajoso de nuestra provincia.
Está ambientada en los años 90, aunque te juego que todavía hay rituales que se repiten en nuestros días: estudiantes universitarios que comen guiso y tienen la “morada” hecha un caos, mezclan la ropa sucia con la limpia y se las dan a su madre para que las lave, solo piensan en sexo, joda y disfrutar con los amigos. ¡De compromisos, cosas serias ni hablar! Por algo se llama así también.
️
️
“Los vagos” se filmó en Misiones, (Posadas, Oberá), Ituzaingó y Capital Federal.
Te van a encantar los paisajes que muestra y los ruidos, desde las chicharras hasta el del río cuando golpea suavemente las costas de un balneario de Itu que seguro conocés. Habrás bailado alguna vez las canciones que vas a escuchar en el film.
El final no te podemos contar porque sino te vamos a espoilear la peli.
Tenés que conocer el cine misionero, andá a verla! ¡Ojo! con tus amigos, así te divertís más.
*Te dejamos más info por si querés saber un poco más sobre la película:
“Los Vagos” ópera prima de Gustavo Biazzi
Luego de un recorrido por los festivales internacionales de cine de Mar del Plata, Rotterdam, Montevideo, Valencia, Florianópolis y Oberá, el público podrá ver la película en salas del país. En el Cine Teatro Espacio INCAA de Oberá las funciones desde el 14 al 23 de septiembre serán a las 21.00 horas.
El film tiene como protagonista a Ernesto, un joven misionero que vive en Buenos Aires con Paula, su novia desde la adolescencia. Durante las vacaciones, vuelven a reencontrarse con su familia y amigos. Allí, Ernesto se deja arrebatar por “Los Vagos”, sus amigos de infancia empeñados en prolongar la adolescencia en lugar de reconocer la adultez.
“Los Vagos” fue producida por La Unión de los Ríos, Gustavo Biazzi y Santiago Carabante. Contó con un elenco en su mayoría misionero, integrado por Agustín Avalos (Ernesto), Bárbara Hobecker (Paula), Ana Clara Lasta (Andrea), Marcelo Enríquez (Ayala), Emanuel Gómez (César), Walter Casco (Negro) y Juan Pablo Vitale (Judío).
Contó además con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), a través del Concurso Raymundo Gleyzer, del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, LoboLab, Hotel City Posadas y la Entidad Binacional Yacyretá.
