
Novedades semanales de la SADEM
Te traemos un montón de información. Y también el final del cuento “El vaso” (https://prismadigital.com.ar/lectura/autores-misioneros-gonzalo-herrera/) del escritor Gonzalo Herrera.
“Se mudó al lado del Club Pacífico, llevando lo más necesario.
Por supuesto, el vaso. Almorzaba y cenaba en la sede social del club.
Le pidió al encargado del espacio, Mario “Gringo” Di Martino, que tenga en un lugar seguro el preciado vaso y que a nadie se le ocurra usar.
Así pasó año y medio desde su separación con Tati, en ese tiempo, no dejó de escribirle cartas a Helena.
Pidió licencia con la excusa de ir a buscar certificados de estudio. Quería pasar su cumpleaños junto a Helena.
En el aeropuerto Jorge Newbery, recrearon el apasionado encuentro del año anterior. A pedido de Helena, Gustavo se instaló en la casa que ya conocía. Lo primero que hizo él, fue contarle de su separación con Tati. No se lo dijo antes para no dejar en ella, un sentimiento de culpa.
La noche del cumpleaños de Gustavo, Helena sorprendió a su amado con una impensada propuesta:
-Mi amor, mi regalo es este: ¿aceptarías hacerte cargo de la dirección del diario?
Quedó él, sin saber qué decir. No se la esperaba. Tomó su tiempo para reaccionar.
-Tenés mi aprobación, pero te quiero conmigo. También en la dirección del diario. Eso sí, dame un mes de tiempo, necesito dejar todo en orden allá, en Neuquén.
Así lo hizo, encaró al gerente del canal le reprochó todas y cada una de las cabronadas de que lo hizo objeto y al comunicarle la decisión de presentar su renuncia indeclinable que se la haría llegar por nota formal, se dio el gusto de increparle: “¿sabe lo que es usted? ¡usted es un bruto con plata!
Cuando quiso darse cuenta, llegó el día de su partida hacia una nueva vida. Horas antes de viajar a Buenos Aires, pasó por el club a despedirse del círculo de amigos. Gustavo le pidió a “Gringo”
Di Martino, que guarde muy bien su vaso, prometiendo regresar algún día a buscarlo, en compañía de Helena…
Ya en Buenos Aires, Helena lo llevó, primero a su casa y una hora después, al diario. Le mostró cuál será su lugar de trabajo, de ahora en más. Gustavo sintió un escalofrío al entrar otra vez al despacho donde se mató Temístocles Umpiérrez y tuvo que cubrir entonces, la nota policial del suicidio. La prolija limpieza en el cuero del sillón, no pudo con las manchas de sangre que allí quedaron cual testimonio de la tragedia. El vidrio del armario biblioteca fue reemplazado, mientras que el segundo tomo del Derecho Romano, aún muestra el impacto del proyectil que atravesó la cabeza de Umpiérrez.
Gustavo se hizo cargo del diario y Helena continuó con el espacio radial.
Los años que siguieron, no fueron fáciles para ellos.
Perseguidos por la AAA primero y por la dictadura cívico – militar después, lo pasaron mal. Gustavo cayó preso por un editorial que escribió obre lo que se pretendía ocultar detrás del Mundial ’78. Helena movió todo el sistema hasta que pudo sacarlo en libertad. Desde sus puestos lucharon junto al Pueblo por la recuperación de la Democracia hasta que, por fin llegó y pudieron respirar hondo.
Al entrar en vigencia la Ley de Divorcio Vincular, sin perder tiempo, viajaron a Neuquén a iniciar los trámites de rigor.
En la primera audiencia se enfrentaron Tati, acompañada por Jorge y Gustavo, junto a Helena. En la antesala, Jorge y Tati no dejaba de mirar a Helena y cuchichear. Por distintos motivos, un halo de envidia los envolvía. Fueron notificados de la próxima audiencia, dentro de tres meses.
El club Pacífico no queda lejos del juzgado. gustavo quería ir por el vaso, como había prometido y presentar a Helena. En la sede social, encontró a “Gallego” Fernández. Di Martino cedió la concesión del espacio para dedicarse a su propio negocio. El nuevo encargado le indicó a Gustavo la dirección de la casa de Mario.
-Mirá, Helena, es a la vuelta de donde yo vivía…
Antes de ir a lo de Di Martino, Gustavo le mostró la casa donde vivía con Tati hasta que se apartaron. Después fueron a querer ver el rancho de adobe donde ella se instaló junto a Jorge, el “gavión”.
La apertura de una calle cortada, arrasó con aquella humilde casa.
Llegaron a lo de “Gringo”. Con el emotivo encuentro de los amigos, Gustavo presentó a Helena, quien pronto simpatizó con la dueña de casa.
Ya sentados a la mesa, llegó, para Mario, el momento más crítico. Fue previo al brindis. En silencio, sirvió las copas.
-Gustavo, tengo que contarte algo que me apena… se trata de tu vaso.
Aquí, terció la esposa de Di Martino:
-Hace poco más de quince días, el albañil que aquí trabajaba, me pidió un vaso de agua; resulta que en ese momento yo estaba sola y en el apuro por que se retire, le di ese vaso que Mario tenía arriba del aparador.
No va que, a la tarde cuando el hombre se iba, me dice: “perdón, señora, se me rompió su vaso…”
-Hasta ese día, no le había dicho a ella que era tuyo y la promesa de venir con Helena a buscarlo… -concluyó Mario.
-Por favor, no estén afligidos… -calmó Gustavo, disimulando con dificultad, su pena- lo importante es que nos hayamos juntado después de tanto tiempo, así que, ¡brindemos! ¡salú, salú, dijo el ñandú!
Esa tarde regresaron a Buenos Aires
Muy concentrado estaba en lo suyo estaba Gustavo cuando Helena entró al despacho, trayendo una encomienda cuyo remitente era:
Mario Di Martino
Neuquén
Quitaron el envoltorio, quedando a la vista un fino estuche de la Cristalería Huincul. Al abrirlo se vieron con la base y la flor heráldica del vaso intactas y delicadamente transformadas en un hermoso portapluma de escritorio. Había con él, una notita:
Queridos Helena y Gustavo:
No se imaginan la pena que sentí cuando se rompió ese vaso tan especial para vos, Gustavo. No supe qué hacer y guardé lo que pudo salvarse. No me animé a mostrarles lo que quedó de esa reliquia cuando estuvieron en casa. Y buen, después se me ocurrió, nomás. Espero que les guste. Un abrazo.
Mario.
FIN
(Autor: Gonzalo Herrera)
*Más info:
1)-“Con gran alegría la SADE Misiones acompañó la presentación del libro “Cuentos con Esencia Misionera” del socio y amigo Juan Marcelo Rodríguez
Una verdadera fiesta de la cultura donde todas las ramas del arte se fusionaron en una muestra del enorme talento que tiene nuestra provincia.
Recibimos además un cuadro obsequio con el poema que Marcelo Rodríguez dedica muy especialmente a Isaac Sevi, ese gran trabajador de la cultura que tanto hizo para los artistas de la provincia. El mismo será exhibido en nuestro “Salón de los Escritores” en San Ignacio.
Se presentó también “Poemas con Esencia Misionera” obra poética cuya presentación se viera interrumpida en 2020 por la pandemia.
Una gran felicidad ver concretada esta presentación en sociedad que es el anhelo más reconfortante para todo escritor.
¡Felicitaciones!”
(Belén Silva)
2)-#CulturaMisiones
Se encuentra abierta la convocatoria a las Becas de Formación 2021
El estímulo es propiciado por el Fondo Nacional de las Artes y promueve instancias de formación y capacitación para artistas de todo el país. La postulación estará abierta hasta el 24 de septiembre de 2021 y la inscripción debe realizarse en la plataforma del FNA: https://app.fnartes.gob.ar.
Hasta el 24 de septiembre se encuentra abierta la convocatoria a las Becas Formación 2021 del Fondo Nacional de las Artes (FNA), una política pública establecida para la promoción de programas de formación y capacitación de artistas, escritores, artesanos, arquitectos y gestores culturales de todo el país. Las becas están orientadas en dos direcciones, Capacitación y Formación, y los proyectos elegidos podrán ser individuales o grupales. Para Capacitación, el estímulo económico es de 50 mil pesos para proyectos individuales y 80 mil pesos para grupales, mientras que en la categoría Formación el monto es de 80 mil pesos para proyectos individuales y 120 mil para grupales.
“En un contexto marcado por la emergencia sanitaria producto de la pandemia del virus COVID-19, en el que el arte es uno de los sectores más afectados, y luego de otorgar durante el año 2020 de forma excepcional y extraordinaria las líneas de becas “Sostener Cultura”, reafirmamos nuestro compromiso de promover convocatorias que fomenten, fortalezcan y estimulen la participación de artistas y trabajadores culturales de todo el país. Ante estas circunstancias, las Becas Formación se proponen continuar con la política de acompañamiento de nuestros artistas y trabajadores culturales en este momento excepcional” se enuncia en el reglamento de las Becas de Formación 2021 del FNA.
En esta edición se presenta una innovación respecto de las anteriores. Los postulantes podrán optar por realizar un programa de formación y producción de dos meses con eje en Derechos Humanos y Memoria dictada por referentes del área en el Centro Cultural Haroldo Conti, y recibirán un respaldo similar al otorgado para capacitaciones.
En la categoría Capacitación, podrán presentarse proyectos para capacitarse en instituciones y espacios culturales nacionales (Universidades, Facultades, residencias, talleres, escuelas, asociaciones, etc.) o con docentes particulares tanto de manera presencial -respetando medidas sanitarias y protocolos de salud frente al COVID 19- como virtual o mixta (que combine ambas modalidades).
Mientras que en la categoría Formación, podrán presentarse artistas, docentes y/profesionales que deseen brindar una capacitación artística/técnica a terceros de manera gratuita, de forma presencial, virtual o mixta.
3)-https://youtu.be/5HBpM4znQCs
Aníbal Silvero nos comparte su poema “Música”
4)-Protagonistas Misioneros, en esta oportunidad una entrevista con el joven escritor y docente Lucas Teodoro Slobozien.
Directamente de apóstoles, junto a Alberto Hortigosa, gestor de esta serie de entrevistas con trabajadores de la palabra.
5)-La Ruta de la Yerba Mate se suma a #TuristaLector, aportando sustentabilidad a los kits de libros de autores Misioneros que son distribuidos en alojamientos turísticos e instituciones de la provincia.
De esta manera las bibliotecas de autores locales comprendidas en la cuarta etapa, muy próxima a dar inicio, viajaran dentro de estas bolsas ecológicas.
Gracias al presidente de la #RYM Alejandro Gruber y al secretario Marcelo Insfran por recibirnos esta mañana con buenos mates, voluntad colaborativa y mucha historia, en la Casa de los Productores Yerbateros Argentinos.
Gracias al socio Leo Duarte por acompañar y sumar ideas.
Mantenemos la mirada puesta en trabajos conjuntos que representen beneficios para nuestra sociedad.
#TuristaLector es un programa posible gracias al IFAI – Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial y con el apoyo de Cultura Misiones Subsecretaría de Capacitación y Control de Calidad Turismo Misiones Parque del Conocimiento.
*También te adjuntamos flyers con actividades.