Entrevista a la tiktoker Lara Molina

Entrevista a la tiktoker Lara Molina

Hoy es el día Internacional contra la violencia y el acoso escolar, incluido el ciberbullying. Sabemos que en la actualidad la gente todavía tiene mucha violencia, continúa el bullying en las escuelas (vimos cómo una madre cansada de que a su hijo le hicieran bullying se acerca hasta la escuela a agredir al agresor) y además está el ciberbullying. Las redes están plagadas de haters que insultan a mansalva a cualquiera que se le cruce, por las dudas…y esto está lejos de terminar lamentablemente. De ningún lado hay mucho compromiso. Las escuelas pareciera que no tienen preceptores, los adolescentes y niños, padres y madres que los eduquen contra el odio y la crítica destructiva, y así seguimos fomentando violencia, odio, y todas esas cosas de sociedades que no han evolucionado, donde vemos comportamientos más cercanos a los animales salvajes que a personas con uso de razón.

Desde Prisma quisimos entrevistar a adolescentes que están interactuando con las redes y los más populares del momento son los y las tiktokers.

Hoy entrevistamos a Lara Ailin Molina. Lara es una tik toker muy reconocida de Misiones y le pedimos que nos cuente un poco sobre ella, su niñez y su adolescencia.

LAM: “Cuando era chica me hacían bullying porque soy muy blanca y era muy flaquita, me molestaban mucho y me tuve que cambiar de escuela. En la otra escuela había muchos chicos de plata y me influenciaban mucho. Yo pedía cosas de marca. A mi padrastro eso le molestaba mucho. Me acuerdo que nosotros, como mi padrastro tiene a su familia en Francia, íbamos allá y yo quería todo lo que veía y él me decía: no. Vos no vas a tener celular hasta tal edad y si es necesario vas a andar con un pote de yogur y un hilo. Y a mí me enojaba mucho y ya no sabían cómo más educarme. Entonces me mandaron al Liceo Storni, como interna, durante un año sin conexión a internet de ningún medio, de nada, me sacaron todo, y justo ese año, bueno en realidad el último año de primaria ya me había mudado a Santa Ana así que fue para mi complicado. Primer año la pasé en el Liceo y ahí no me pude adaptar tan bien, así que me llevé un montón de materias porque encima yo nunca quise ir ahí, pero mis papás me decían que, si yo no entraba, me iban a mandar a un colegio en Santa Ana y yo no quería. Entonces para entrar al Liceo te piden un examen de ingreso y yo no estudié para entrar, entré igual (risas) me quise morir, (risas) y bueno, me llevé todas las materias a propósito para que me saquen de ese colegio, aprobé las materias, me cambié de colegio y ahora estoy en el Roque desde el 2019, y bueno, después del Liceo ya pude enderezarme un poquito, (risas)

P: ¿Por qué decís que te hacían bullying?

LAM: “Bullying en primaria era porque antes yo tenía los dientes muy chuecos, tenía el pelo muy cortito y las chicas eran de tener el pelo largo como princesitas y yo también era muy flaca y muy blanca y eso también hacía que resalte mucho entre mi grupo de compañeras.”

P: Ahora cómo ves a los adolescentes ¿Avanzaron o siguen con la misma mentalidad de antes?

LAM: “Y avanzaron un poquito pero la discriminación igual sigue”

P: ¿Cómo surge lo de ser tiktoker?

LAM: “En realidad desde 2016 ya tenía esta cuenta, pero antes se llamaba musically, y subía por subir nada más, pero después en pandemia me la volví a instalar la aplicación y como no tenía nada para hacer empecé a subir videos hasta que uno se viralizó y ahí se empezaron a viralizar otros, y así sucesivamente empecé a crecer de a poquito.”

P: ¿Cómo es interactuar con los seguidores, te escriben, te consultan?

LAM: “Es bastante complicado el tik tok, tiene su lado bueno y su lado malo, porque a mí también me costó entender. Mucho tiempo era dependiente de los comentarios de las personas, y a veces soy un poquito. Entonces subo un video y trato de que a todos les guste, pero me cuesta entender que no a todos les va a gustar. Siempre va a haber una persona que me va a criticar, y bueno, eso es como el lado malo. Pero el resto sí, hay gente que te apoya, te escribe, te dice que te admira, y un montón de cosas así que yo no puedo creer y me cuesta creer todavía, pero es lindo. Por eso estoy.”

P: ¿Cómo preparás tus videos? ¿Cuánto tiempo te demandan?

LAM: “No los preparo. Los hago cuando tengo ganas de hacerlos. Surgen en forma espontánea. Cuando tengo tiempo, cuando estoy sola, para que nadie me interrumpa, y eso. No es que los preparo. Y digo voy a hablar de esto. No. Si tengo ganas de hablar de tal cosa en el momento, me pongo a grabar.”

P: ¿Cuál fue el video más visto, el más comentado o más polémico?

LAM: “El primero fue en pandemia de uno que yo había contestado que me habían dicho que tenía acento de paraguaya. Y yo le contesté que tal vez era porque vivía en frontera con Paraguay y que podía ser eso y en ese mismo video dije como ¡ea! Y esa expresión se viralizó montón y había llegado a los 3 millones de reproducciones. Pero después, este año o el año pasado también se había viralizado otro video que llegó al millón de me gusta, pero se trataba como de una discusión que yo justo había grabado y lo subí en ese momento y se viralizó un montón. También videos hablando de teorías, raras,

P: ¿Conspirativas?

LAM: “Sí”

P: ¿Sobre cuáles x ejemplo?

LAM: “El último que se había viralizado era sobre el efecto Mandela.”

P: ¿Miras series de tv, en las plataformas?

LAM: “En Netflix sí. Ahora por ejemplo estoy viendo Ecos, es una miniserie, y eso pero soy más de mirar series que películas y tele tengo pero no estoy muy informada así de lo que pasa todos los días.”

P: ¿Ya sabes que vas a estudiar cuando termines 5to?

LAM: “Marketing digital.”

P: Un mensaje a los adolescentes

LAM: “A mí me pasa que mucha gente suele criticarme solo porque hago videos. Y a veces pasa que estas en tik tok y miras un montón de videos pero cuando ves a alguien conocido haciendo un video te da como “asco” por así decirlo. Me juzgan sin conocerme. O conociéndome de vista así que yo creo que simplemente se tendría que tomar el tiempo de mirar lo que suben las personas y tomarse el tiempo de escuchar el mensaje que quieren transmitir, sacar de lado los comentarios que tiene encima.”

P: ¿Por qué crees que la gente en vez de amar lo primero que hace es odiar?

LAM: “Depende mucho por la apariencia de las personas te genera envidia. O porque te animas a hacer videos.”

P: Vemos a adolescentes que critican a adolescentes, que no se ponen en el lugar del otro o por ahí, si algo les molesta simplemente ¿Por qué no se van a otro lado? Tienen que dejar un comentario o una “marca” y a veces no son conscientes del bullying, el daño que generan…

LAM: “Aparte hay personas más sensibles que otras. Yo me considero muy sensible a mí me afecta todo. Ahora tik tok organizó de cierta manera los comentarios, entonces si alguien te insulta, lo desecha. Para que no se publique. Pero vos lo podés leer y podés decidir si publicarlo o eliminarlo. Así que por esa parte está bueno pero no tanto. Porque tenés como una bandeja aparte donde están los comentarios negativos exclusivamente donde vos los podés leer a todos uno tras otro pero está buen que te permita tener la opción de bloquearlo o de dejarlo.”

P: ¿Hay algún otro tema que moleste? ¿Los adultos los dejan expresarse?

LAM: “Veo los adolescentes que forman parte de la comunidad LGTB, que los chicos pueden ser que se están conociendo, y están tratando de descubrir quiénes son, están teniendo algunos choques y muchos papás no son capaces de entender eso y le ponen un montón de barreras a los chicos y después no se sienten libres de querer ser como son, así que eso también es un tema para hablar.”

¡Compartí esta nota!

1 Comment

  • mel
    20/07/2023

    te amo lara

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma