“La educación como herramienta de inclusión social”

“La educación como herramienta de inclusión social”

(Por José Godofrido Ramón)

El ex ministro de Educación de nuestro país, Nicolás Trotta, volvió a Posadas y en esta ocasión disertó sobre “La educación: una herramienta de transformación social” en el marco del Conversatorio “Educación para Pensar” que se desarrolló hoy en el Instituto Saavedra.

Desde Prisma lo entrevistamos nuevamente y te contamos lo que dijo:
P: ¿Cómo ves a la educación argentina actual?
NT: “Estoy agradecido de poder reflexionar con la comunidad educativa de Misiones, los estudiantes, los docentes, las autoridades, sobre los desafíos que tiene nuestra escuela, nuestro sistema educativo, en un momento por supuesto de mucha complejidad, donde también sabemos que la escuela tiene que ser no la única, pero sí la principal herramienta de transformación social de la Argentina y reflexionar sobre las prácticas pedagógicas sobre los desafíos que se enfrentan los distintos niveles educativos dentro de nuestras aulas, desde la educación inicial, pasando por el primario, el secundario y por supuesto también, la educación superior, la formación de nuestros maestros, maestras y profesores todo en el marco de una mirada de cara al futuro y en algo tenemos que ser conscientes: “Nunca debemos posar la utopía, la transformación en el pasado”. Tenemos que rescatar, por supuesto, a las mejores prácticas pedagógicas de la Argentina fuerte tradición de nuestro sistema educativo, el compromiso de nuestros maestros y maestras de toda la comunidad educativa, por supuesto, mirando y analizando los profundos desafíos que tenemos en un contexto de mucha complejidad de marcada desigualdad social principalmente de nuestras infancias y adolescencias.”
 
JR: Se pueden apreciar diferentes miradas
NT: “Para nosotros es muy importante el intercambio de miradas de los desafíos que tiene nuestra escuela, no solo en Posadas, sino en toda la provincia a partir de lo que es la territorialización de la oferta educativa del Instituto Saavedra, poder intercambiar miradas siempre desde una mirada crítica de la realidad que transitamos, pero también con la expectativa de profundizar los compromisos.”

JR: La función de la escuela sigue siendo sumamente importante
NT: Por supuesto la escuela que tiene el desafío en una Argentina atravesada por la desigualdad social, una desigualdad que golpea con mucha más crudeza en el norte grande argentino, las 10 provincias del norte grande argentino tienen que asumir el desafío, no solo de crear conocimiento, de enseñar y de aprender, sino también, ser un espacio de garantías de derechos que todavía no podemos garantizar en nuestros hogares. Esto es tan importante como lo que logramos modificar, transformar de la practica pedagógica dentro de la escuela para formar ciudadanos plenos para el mundo del trabajo, para el nivel educativo siguiente, es muy importante lo que logremos como sociedad. Transformar lo que ocurre en las cocinas de nuestros hogares, no aprenden, voy a decir una obviedad, pero tenemos que remarcar una y otra vez: “No aprende de la misma manera un niño del sector medio que aquel niño que está en una situación de vulnerabilidad social” y eso que demanda una escuela con mayor cantidad de herramientas un abordaje específico para fortalecer esas trayectorias educativas y todos hemos visto el impacto que ha generado en el mundo y en la Argentina la pandemia.  Que iluminaron esas desigualdades y eso demanda un enorme compromiso en un país federal, de la sociedad en su conjunto, un estado nacional y los gobiernos provinciales y por supuesto, nuestros maestros y maestras, sus organizaciones sindicales y claramente un actor que se ha revitalizado a partir de la pandemia que ha sido el compromiso las familias argentinas con la escuela.”
 
JR: ¿Que te gustaría transferirles de tu conocimiento a los alumnos, estudiantes y a los lectores?
NT: “Y a nuestros jóvenes y a las jóvenes  argentinas, el compromiso que debemos tener de poder ir superando cada una de las barreras que se nos van imponiendo, tener el tesón de poder superar y transitar la complejidad que se nos presenta habitualmente en nuestra vida. Gracias.”

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma