
La Universidad del Conocimiento cerró su ciclo lectivo
Universidad del Conocimiento: 3 mil niñas, niños y adolescentes de Misiones terminaron trayectos en programación e inglés
Del 13 al 15 de diciembre el Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero es sede de las jornadas de cierre anual previstas para la segunda cohorte de los Laboratorios de Innovación Digital (Digital Innovation Labs). Los trayectos de formación, de acceso gratuito, son espacios adaptados según edades que motivan la capacitación y desarrollo de proyectos de software: juegos, animaciones, aplicaciones móviles y web.
En 2021, unos 1100 niños y niñas de 4 a 9 años participaron de la iniciativa; del mismo modo lo hicieron 1900 estudiantes de entre 10 y 17 años de diferentes localidades de la provincia, gracias a la posibilidad de cursado remoto.
Participaron de la apertura la licenciada Flavia Morales; la coordinadora de los Laboratorios, Milena Fernández; y el coordinador del área de talentos, Lautaro Cabral.
Morales agradeció “a las familias que están acompañando a sus hijos en ese recorrido a través de los diferentes niveles y experiencias”, además destacó que la provincia es pionera y un semillero con miras hacia lo que es la economía del conocimiento, “Misiones es una pionera, no solamente con la Escuela de Robótica y toda su currícula, sino también apuntando fuertemente aquí a inglés y programación”, expresó.
Por su parte, Milena Fernández adelantó la apertura de una tercera cohorte para 2022 y agradeció a los padres por “confiar en la Universidad del Conocimiento y en esta propuesta de programación e inglés, y también en la metodología con la que se trabaja dentro de las aulas”.
Durante el acto, la coordinación compartió testimonios de padres de estudiantes de la institución. Entre ellos el de Paola Pedrozo, quien enfatizó en la alternativa a la que accedió su hija de estudiar en el entorno virtual y de aprender “mediante íconos, dibujos y videos porque todavía no aprendió a leer”.
Carlos Fiora, papá de Regina de 4 años, destacó las clases de inglés “que aportan un conocimiento muy útil para la programación y para uso de las computadoras en general”.
“Es bueno que el Estado brinde la posibilidad a todos los niños de tener acceso a enseñanza gratuita de idiomas, tecnologías e innovación”, dijo.
Además, un alumno del trayecto Junior programmers, Mateo Cardozo, compartió su experiencia y explicó las tareas realizadas en el desarrollo de las actividades del trayecto.
Más adelante, el Presidente de la Cámara de Software y Servicios Informáticos de Argentina, Sergio Candelo –por videollamada- explicó que el sector es clave para la formación del talento, empezando por los nativos digitales, considerando que el trabajo en el área “es federal, bien remunerado y formal”.
“Que un hijo pueda dedicarse al desarrollo de software puede ser una idea de vida diferente, algo que no estaba previsto en otras épocas”, aseguró.
Para Candelo, Misiones “está haciendo un trabajo sorprendente en la generación de vocaciones” y “armando ecosistemas desde jardín, primaria y secundaria”.
De los trayectos participaron niños, niñas y adolescentes de Santa Rita, 25 de Mayo, Colonia Alicia, Alba Posse, Almafuerte, Leandro N. Alem, Olegario V. Andrade, Apóstoles, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, Campo Grande, Eldorado, Andresito, El Soberbio, San Pedro, Pozo Azul, además de Puerto Iguazú, Puerto Esperanza, Eldorado, Montecarlo, Puerto Rico, Jardín América, Capioví, Oberá y Posadas, entre otras.
Los Laboratorios de Innovación Digital están destinados a niños de 4 a 17 años. Son de modalidad online y autodirigida. Se cursan a través de una plataforma que les presenta distintas actividades para ponerlos en contacto con el ecosistema tecnológico bajo la premisa de aprendizaje basado en problemas para alcanzar soluciones innovadoras.
Se distribuyen en Kinder programmers de 4 a 7 años; Kids programmers de 8 a 9 años; Little programmers de 10 a 11 años; Junior programmers de 12 a 15 años; y Senior programmers de 16 a 17 años.
En la oportunidad se hicieron entregas simbólicas de certificados de finalización a Alma Aguirre; Adriana María Acosta; Gabriela Elizabeth Acosta; Lucas Duarte; y Malena Carolina Gómez.
Legislatura: En tres jornadas cerraron el ciclo 2021 de los trayectos propuestos por la Universidad del Conocimiento
Fue entre el lunes 13 y el miércoles 15 de diciembre en el Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero. Delegaciones de diferentes localidades siguieron la propuesta a través de internet. Hubo dinámicas para los estudiantes y sus familias, entrega de certificados y exposición de experiencias en programación e inglés.
En 2021, unos 1100 niños y niñas de 4 a 9 años participaron de la iniciativa; del mismo modo lo hicieron 1900 estudiantes de entre 10 y 17. Los Laboratorios de Innovación Digital son trayectos de formación de talentos en programación e inglés dictados por la Universidad del Conocimiento (UCO) y destinados a niños, niñas y adolescentes de la provincia. Cuentan con la validación de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI)
Durante el cierre de la última jornada –que incluyó la entrega de certificados a talentos de San Vicente, Oberá y Eldorado en simultáneo y vía streaming– la coordinadora de los laboratorios, Milena Fernández, agradeció a las familias por el acompañamiento a los estudiantes durante el cursado.
Además, adelantó la apertura de una tercera cohorte para 2022 y la promoción de los niños, niñas y adolescentes del ciclo 2021 al nivel avanzado para el próximo año.
Más adelante la diputada provincial Rita Núñez destacó la confianza de padres y tutores “en las políticas públicas que implementa el Gobierno de la provincia”, en especial aquellas emanadas de leyes puntapié como la de Educación Disruptiva “que propone este modelo diferente, pensado sobre todo en las nuevas generaciones”.
Por último, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce manifestó la posibilidad de visibilizar las instancias de terminalidad porque representan un logro “tanto para los niños como para los padres”.
“Programación e inglés son herramientas para que los estudiantes puedan defenderse en el futuro, porque más allá de la profesión que elijan disponen de una buena base”, aseguró.
“Todo nace en esta casa, la Casa del Pueblo, hace unos tres años atrás, con una ley se empezó a sentar bases sólidas en este tipo de enseñanza”, dijo Arce.
La Universidad del Conocimiento comenzó a funcionar en 2018 tras un acuerdo firmado por el presidente de la Legislatura, Carlos Eduardo Rovira. La prueba piloto inició en la Escuela de Robótica; hoy constituye una opción para el aprendizaje, articulación, intercambio y parte fundamental del ecosistema del conocimiento.
Por el aislamiento la UCO trabajó en el entorno virtual con la propuesta de los Laboratorios de innovación digital y capacitó a estudiantes de diferentes municipios de la provincia a partir de la gamificación, es decir, el aprendizaje a través del juego y la colaboración.
En las jornadas se entregaron certificados de culminación de los diferentes trayectos: kínder programmers, kids programmers, little programmers, junior programmers y senior programmers.
Universidad del Conocimiento
Forma parte de Silicon Misiones y representa una oportunidad de formar e incorporar recursos jóvenes y de perfil nativo tecnológico, en un espacio con posicionamiento geográfico estratégico.
También funciona como incubadora, espacio de aprendizaje y experimentación con capacidad de conexión con otros actores; de investigación y desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a la agricultura; y de desarrollo y pool de herramientas con foco en movilizar a la región e impulsar la economía del conocimiento.