“El dibujo es como un cartel de alerta”

“El dibujo es como un cartel de alerta”

Desde Prisma, nos encanta que conozcas a dibujantes, ilustradores, a artistas, porque muchos de ellos están delante o detrás de los hermosos libros que lees, las obras teatrales, los cómics y te dan otra lectura, “te alegran los ojos”.

En este caso te presentamos a Zeque (Ezequiel) Bracco. Dennehyense, de San Pedro, Buenos Aires, que nos cuenta un poco sobre su trabajo.

P: ¿Desde qué edad dibujas? ¿Cómo nace esta profesión- afición?
ZB: “Creo que dibujo desde siempre; no sé, entre mis primeros recuerdos está dibujar, pero también ver dibujar a mi papá o a mi padrino (gente que solo dibujaba para mí, cediendo a mis pedidos). Las horas de la escuela me las dibujé todas…sobre todo las de la secundaria; era lo que me salvaba del aburrimiento…después lo perdí, o mejor dicho lo escondí. Quedó el dibujo relegado a la intimidad más pura. Después ya en la facultad (intenté estudiar historia) y con gente con la cual me sentía más afín volví a mostrarlo… pero es la necesidad la que me convirtió en esto…esperaba entrar a trabajar a un criadero de cerdos (pasé como 25 entrevistas y estaba en esa etapa de “mañana o pasado empezás”) y ese trabajo nunca llegó; en esa urgencia cayó de casualidad hacerle dibujitos a una fábrica de bicicletas…ahí descubrí que, si en lugar de vender un dibujito a la semana vendía 6, pagaba el alquiler y salí a pescar clientes.
P: ¿Qué leías cuando eras chico?
ZB: “Leía mucha historieta…Furlino en mi casa era un acontecimiento serio…cuando llegaba la revista que traía a “Ruben Sosa” se paraba todo. Después leía Patoruzú, Patoruzito, Asterix y Obelix, Anteojito, Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Capicúa, Dago…y cuanta historieta pudiera.”
2) Cuántas horas al día le dedicás?
ZB: “Combino el dibujo y la ilustración con una librería especializada en literatura ilustrada… así que en todos los tiempos muertos del comercio. Sospecho un mínimo de 6 horas diarias.”
P: Contanos de tus trabajos.
ZB: “Mis trabajos en cuanto a la finalidad son variadísimos…dibujé para una marca de zapatos femeninos, para una fábrica de bicicletas, para un bar, para una banda de rock, campañas de alfabetización, campañas políticas, voy por el libro 12 como ilustrador, dibujo en un diario, para una marca de juguetes, dibujo incluso para una radio (cosa que parece un oxímoron)
P: ¿Trabajaste con niños y adolescentes? ¿Cómo fue tu experiencia?
ZB: “Trabajar con pibes (niños y adolescentes entran en esa categoría) es “puf” toda una experiencia…está buenísimo. Tienen una frescura y una nueva mirada de las cosas que si no te agarra bien parado te tambalea (y cuando pasa eso, medio por reacción, sale la voz generacional del capitán vinagre) …pero está buenísimo poder aprender de los pibes, de sus formas…aprender juntos…descubrir cómo, a pesar de que somos todos distintos, a todos nos pasa lo mismo.”
P: ¿Qué dibujantes te gustan?
ZB: “Tengo acá a dos categorías…en una están los dibujantes que me gusta leer como Quino, Caloi, Fontanarrosa, Pratt, los de Asterix, Boligan, Ares, Pares, Lino Palacios…y puedo seguir horas; y los que me gusta ver como resuelven como dibujantes: Carlos Julio Sanches, Sempe, Oski, Rius, Guridi, Gustavo Roldán.”
P: ¿Cuáles son tus sueños?
ZB: “A mí me gustaría un mundo donde entremos todos…en nuestras diferencias…un mundo donde entren muchos munditos. Ahí, me parece que el dibujo es eso que dice tan lindo Mordillo: “la ternura del horror “…es la forma de exorcizar miedos…es como cruzar de noche frente al cementerio, y frente al miedo cantar una canción de Piñón Fijo…entonces el dibujo es como un cartel de alerta, pero un cartelito lindo, que intenta guiñarle un ojo al otro…al que espera afuera, al que tiene miedos, al que está solo, al que le pasa lo mismo de uno…es un “mirá que no estás solo”…es una invitación a jugar con un mundo más justo.”
“Al dibujo le debo muchísimo…desde conocer por medio de él a mi señora, a varios de mis amigos, a gente hermosa… pero ahora además se le suma la alegría de compartirlo con mi hijo que tiene casi 5 años y está en una etapa plástica increíble y me lleno de envidia de ver cómo dibuja cosas que a mí me cuesta y me va a seguir costando… cómo pinta texturas para que yo las use después…a veces, cuando dibujo, si además se suma algo de él (en el dibujo o en la historia) creo que puedo dibujar todo lo que quiero, y eso me hace (aunque sea un instante) inmensamente feliz.”
P: Mensaje para los lectores de Prisma.
ZB: “Que el último haga pica (o piedra libre digo yo) para todos los cumpas!!!”
Te dejamos unos links donde podés encontrar su trabajo: Facebook: zeque bracco; en www.lodelzequebracco.blogspot.com ; y en instagram @lodelzequebracco
¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma