“Quiero que mi nombre quede en alguna parte”

“Quiero que mi nombre quede en alguna parte”

Llega fin de año y desde la Defensoría de los NNyA de la provincia de Misiones, premian (como desde hace ya 6 años) a adolescentes, niñxs y personas/instituciones/ organismos, que se han destacado por su desempeño y por ser promotores de derechos de los NNyA.

Este 2022, será el día 22 de noviembre, a las 10 hs. en el Centro de Convenciones. de Posadas. Están todos invitados a participar.

Desde Prisma vamos a entrevistar a las personas que serán premiadas para que las vayas conociendo. Es el turno de Odaliz Milagros Itatí Aquino.16 años. Puerto Rico. Instituto San Alberto Magno.

P: Contanos de vos
MA: “Suelo aprovechar mi tiempo libre indagando acerca de información, de cualquier tipo. Generalmente relacionado a problemáticas actuales con respecto a propuestas que hace mi generación, la tan aclamada “generación de cristal”. Me gustaría hacerles pensar a los adultos que nos llamen de esa manera por la transparencia que manejamos al querer plantear nuevas ideas, o tratar de desnormalizar ciertas costumbres; no querer callarnos.
Disfruto del arte. Si no me encuentran leyendo (ya sea online o en físico) o escribiendo, probablemente sea dibujando o escuchando música, donde no tengo un género en especial que sea mi favorito. Escucho de todo un poco, desde el “Chaqueño Palavecino”, trap argentino, éxitos o artistas poco valorados internacionalmente, “joyitas ocultas”, hasta las últimas novedades del k-pop.
Practico vóleibol y entreno aparte en casa. Lo uso como método de liberar estrés y despejar mi mente a lo largo de la semana.”

P: Que es lo que más te gusta hacer?
MA: “En general, me gusta hacer de todo un poco y aprovechar el tiempo que pueda viviendo la experiencia o aprendiendo algo nuevo. Me encanta aprender, ningún pensamiento nuevo ocupa lugar en la mente como si el cerebro fuera a quedarse sin espacio. Cualquier aprendizaje es bienvenido.
Justamente por eso es que me sentí muy afortunada por poder ser partícipe del Parlamento Juvenil del Mercosur. Sin duda fue una de las mejores experiencias que he tenido estas últimas semanas, encontrarme con tanta gente joven que tenga las mismas ideas que yo, incluso con otras quienes tal vez no sostuvimos lo mismo, pero sí hubo un muy cómodo ambiente a la hora de platicar y explayar distintas ideas. Un debate sano. Hace un tiempo venía queriendo participar de un espacio así. El grupo del eje de “Género” con el cual compartí me pareció espectacular, nos apoyamos mutuamente apenas empezar y la comunicación fluía a su paso. De los temas a tratar que más me interesaron, fueron: Género, ESI, Integración Latinoamericana, Ambiente, Jóvenes y Trabajo, como Comunicación y Medios.
Algo para agregar, es que considero estos espacios importantísimos para la educación actual. Esta experiencia también me llevó a acercarme más a mis propios compañeros de curso, no solo a gente de otras provincias. Pudimos resolver ciertas diferencias y mejorar nuestra calidad de convivencia.”

P: ¿Está bueno ganar premios?
MA: “En cuanto a mi opinión sobre ganar premios. Me gusta recibirlos, claro está, obtener un reconocimiento en base a mi esfuerzo o un simple mérito a nuevas ideas, siempre y cuando crea que me lo merezca.”

P: ¿Qué querés estudiar cuando termines la secundaria?
MA: “No tengo algo fijo a ser en el futuro, en cuanto a profesión, lo que sí es que: quiero hacer las cosas bien. Que la gente me reconozca por lo que soy, dejando huella en ellos de una manera positiva que pueda llegar a inspirarlos. Quiero que mi nombre quede en alguna parte, y tiene muchísimo más significado e importancia para mí quedarme en los recuerdos, en la mente de la gente.”
Desde ya, muchas gracias por tomar en cuenta mi opinión para esta entrevista. ¡Lo agradezco!”

Te mandamos un abrazote!

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma