
Hablemos de educación
0 comments
Oscar Herrera asumió el 10 de diciembre como gobernador de Misiones y en su discurso inaugural, dijo sobre la educación:
“-La educación es un derecho de todos
-Vamos a continuar apostando fuertemente a la inclusión pedagógica
-Nuestra idea es la de promover la participación de todos los alumnos en la escuela, y no solamente su presencia…
-Seguiremos profundizando la educación disruptiva, la moderna escuela de robótica
-Educación y tecnología se deben convertir en una materia indisoluble, regidas por criterios de pertenencia, de modo que nuestros jóvenes continúen formándose con los mejores estándares.”
Una semana después, el gobernador Oscar Herrera Ahuad se reunió con Nicolás Trotta, el actual Ministro de Educación de la Nación.
-Es que justamente varias de sus palabras se hicieron carne, cuando la Escuela de Robótica de Misiones, ganó ayer, en Bs.As. el primer premio a los mejores proyectos en Programación y Robótica en la escuela secundaria, que organizan Clarin- Zurich y Fundación Noble.-
En la reunión, dialogaron sobre programas de formación en robótica e innovación tecnológica. “Estamos convencidos en la necesidad de avanzar en una educación disruptiva con aula invertida y educación emocional” afirmó el Gobernador.
También destacó que “Misiones es una de las provincias pioneras en la educación de robótica. Recibimos un premio muy importante acá en Buenos Aires y por eso queremos ayudar y acompañar el desarrollo de la tecnología ligada a los alumnos en las escuelas. Pero no el alumno como un asistente a la escuela, sino como partícipe de las políticas públicas de la escuela, de la enseñanza y de los valores”.
Trotta, evaluó la reunión como muy productiva, indicó que “conversamos sobre el inicio del ciclo lectivo, y nos garantizó el comienzo de clases en su provincia”. Agregó que trabajaron en las necesidades de infraestructura, y desarrollaron ideas para implementar proyectos de robótica”.
A su vez, Oscar Herrera expresó “tenemos mucha confianza en que vamos a seguir cumpliendo con las metas educativas de la Argentina y de la provincia de Misiones, y detalló que durante el encuentro se abordaron temas de innovación tecnológica en el aula, educación disruptiva, aula invertida, educación emocional, y se resaltó el rol de los alumnos como partícipes de las políticas públicas de la escuela, de la enseñanza y de los valores.
“Hablamos de planes y programas de la Nación, de innovación de tecnología, robótica. Estamos convencidos como piensa el ministro, en una educación disruptiva, aula invertida, educación emocional”, ratificó Herrera Ahuad.
-*En Prisma, antes de que se supiera que iba a ser ministro de educación, habíamos entrevistado a Nicolás, (https://prismadigital.com.ar/adultos-en-onda/nuevos-desafios/) y cuando le preguntamos sobre la educación argentina que se viene, nos dijo:
“En cuanto al sistema educativo argentino, nosotros creemos que una prioridad es federalizar la educación argentina. Esto qué implica, tenemos que avanzar por las profundas asimetrías que tiene la educación en nuestro país (…) el debate de cómo transformamos nuestra escuela secundaria. Es ahí donde nosotros creemos que hay que avanzar en un proceso que permita no solo el cumplimiento de los 180 días, sino también el hecho de que logremos que haya una presencia principalmente en los sectores que más necesitan de la presencia del Estado.
*Desde Prisma nos interesa mucho ver el trabajo de articulación que pretenden realizar, en materia de educación, desde nación, ya que para que todo funcione perfectamente, todo tiene que estar en la misma sintonía: nación, provincias, ciudades.
Sería ideal que la robótica, la educación emocional y la educación disruptiva, que hasta el momento también han aportado soluciones solidarias y creativas a muchos sectores, sumaran al proyecto nacional de integrar a los que menos tienen, a los sectores más vulnerables de nuestro país.
Estaremos atentos al proceso.
