¿Te parece que tengamos que hacer “Plogging”?

¿Te parece que tengamos que hacer “Plogging”?

Esta semana muchos jóvenes se movilizaron en distintos puntos de la provincia para una jornada de plogging. Una práctica que se implementó y va creciendo a modo de concientización, porque las personas contaminan el medio ambiente indiscriminadamente, arrojando residuos a troche y moche como si no hubiera un mañana. A lo hecho pecho y acá están los jóvenes:

1)-Passalacqua compartió jornada de plogging con jóvenes estudiantes de Dos de Mayo

Como parte de las actividades llevadas a cabo por el lema del año de la Cámara de Representantes, el diputado provincial participó de la iniciativa que reunió a vecinos de 33 municipios que recolectaron basura urbana y se concientizaron sobre el cuidado del medio ambiente.

En el marco del lema del año 2022 de la Legislatura de Misiones, “Año del trabajo como medio para el desarrollo; de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo”, ayer se llevó adelante la jornada de Plogging Joven Misionero en 33 municipios de la provincia.

¿De qué se trata? El plogging es una nueva iniciativa sostenible que hoy es tendencia en el mundo y combina deportes como el running con el cuidado del medioambiente: quienes la practican recogen la basura que se encuentran en el suelo cuando salen a correr.

En ese contexto, el diputado provincial Hugo Passalacqua se acercó a la localidad de Dos de Mayo, donde acompañó a los alumnos y alumnas de la EPET 16, BOP 42 de Pueblo Illia, BOP 7, la EFA “Jesús de Galilea”, organizaciones sociales y personal municipal que se sumaron a esta importante actividad.

Desde bien temprano, los chicos recorrieron el casco urbano de la ciudad, así como el trazado de la ruta nacional 14, llenando un camión completo dispuesto por la municipalidad con los residuos recolectados.

El exgobernador, junto al intendente José Luis Garay, felicitó a todos los que se sumaron a la jornada por “remendar el daño que las generaciones pasadas le hicieron al planeta”, así como también “por enseñarnos a diario sobre el cuidado del medio ambiente” a través de acciones concretas, sobre todo teniendo en cuenta que los misioneros “tenemos la responsabilidad de ser guardianes del pulmón verde del país”.

“Sólo trabajando todos juntos vamos a poder cuidar nuestra biodiversidad y este tesoro que tenemos como provincia”, concluyó.

2)-“Plogging joven misionero” integrantes de asociaciones civiles, fundaciones, equipos juveniles y barriales de Puerto Piray, Puerto Iguazú, Montecarlo, Comandante Andresito, Puerto Rico, San Vicente, Leandro N. Alem, Santa Ana, Candelaria, Dos de Mayo, Apóstoles, San Ignacio, Campo Viera y Aristóbulo del Valle.

Además, de Colonia Victoria, Wanda, Gobernador Roca, Oberá, Eldorado, El Soberbio, Jardín América, Mojón Grande, Capioví, 25 de Mayo, Garupá, Garuhapé, Alba Posse, Gobernador López, General Urquiza, Campo Grande, San Javier, Posadas. Acompañaron diputados y autoridades de los Ejecutivos provincial y municipales.

El presidente del bloque de diputados renovadores, Martín Cesino, comentó: “Es muy importante la concientización para que toda la sociedad misionera se involucre en esta política de Estado; Misiones es capital nacional de la biodiversidad, el 52 por ciento de todo la flora y fauna del país está en nuestra provincia, y desde la Cámara de Representantes permanentemente el presidente, Carlos Rovira, nos indica la importancia de trabajar con normativas y leyes a las que da cumplimiento el Estado provincial”, explicó.

Para el cierre de la jornada hubo entrega de medallas de reconocimiento a los participantes.

Contanos: ¿Vos dónde tirás la basura? ¿En el río, en la calle, en el parque o en el aire?

Tranqui, sabemos que sos responsable y la arrojás en los cestos de basura como corresponde. Ya estás en otra onda.

Besito.

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma