Yo quiero mi ESI

Yo quiero mi ESI

Desde Prisma sabemos que a lxs adolescentes les interesa y mucho, saber sobre educación sexual. Estuvimos investigando en las redes sobre distintos tipos de información sobre el tema y encontramos en Instagram un perfil muy bueno: “Yo quiero mi ESI.”(En adelante ESI)
Entrevistamos a lxs responsables y nos contaron cómo surgió:
 
P: ¿Cómo surge la idea de este proyecto sobre educación sexual?
ESI: “Este proyecto de educación sexual surge en el colegio Thomas Jefferson, en la localidad de Moreno. (Bs. As.) Luego del acto de 25 de mayo, se abrió debate a la ausencia de educación sexual en el colegio, por lo tanto, con el curso de 5to sociales decidimos llevar a cabo este proyecto con el fin de brindar información dentro del instituto. Surgió en la materia “política y ciudadanía”, con el apoyo de los profesores y directivos del colegio, planteando hacer un Instagram para que más personas lleguen a informarse y aprender.”
P: ¿Cuántas personas participan?
ESI: “En este proyecto participan los alumnos de 5to sociales, alrededor de 23 personas, del colegio Thomas Jefferson con el apoyo de profesores y directivos.”
P: ¿Cuánto tiempo les llevó armar el material, cómo lo hicieron?
ESI: “Primero comenzamos realizando carteles para pegar alrededor del colegio, luego inauguramos el Instagram posteando estos carteles. Ese fue el comienzo, pero después cada clase de la materia “política y ciudadanía” íbamos aportando ideas y temas que resultaban interesantes para debatir y compartir información en la página. Buscamos información sobre cada tema, imágenes, fuentes, lo editamos y lo publicamos. A medida que va pasando el tiempo se va planeando lo que se publica, no tenemos un itinerario, sino que es espontáneo, y el tiempo que se le dedica a cada tema depende de la profundidad y el tiempo que tengamos ya que tenemos varias materias y obligaciones.”
P: ¿Cuáles fueron los obstáculos?
ESI: “En el Instagram siempre estamos abiertos a dudas y preguntas que tenga el público, y el mayor obstáculo que tuvimos fue no saber exactamente qué responder a estas dudas y preguntas. Esto sucedía ya que eran casos muy específicos y nuestro conocimiento ni el de internet bastaba, y tuvimos que recurrir a médicxs o profesionales.”
P: ¿Cuáles fueron las repercusiones?
ESI: “Al principio se realizó este proyecto como ya se dijo con el fin de llegar a muchas personas e informarlas, pero nuestras expectativas no eran muy altas ya que no esperamos que la gente se interese en el contenido. A medida que el tiempo pasó, comenzamos a tener más repercusión, más seguidores por lo tanto más visitas. Esto generó que nuestro interés aumentara ya que veíamos que al público le gustaba el contenido y estamos ayudando a mucha gente, claramente la repercusión superó nuestras expectativas.”
P: ¿Con qué información nos encontramos?
ESI: “En el Instagram intentamos abarcar los temas principales de educación sexual integral que se deberían saber con el fin de que por lo menos se sepa lo básico. A medida que pase el tiempo pretendemos abarcar muchos más temas que son importantes, ya que hay mucho de qué hablar e informar.”
P: ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Realizan actividades en el barrio, escuela, sociedad en general?
ESI: “Los pasos a seguir con el proyecto serían abarcar más temas, conseguir más repercusión y realizar charlas educativas. No realizamos actividades en el barrio, escuela, sociedad en general ya que no tuvimos la oportunidad. En nuestra opinión, cada persona tiene el derecho de elegir cuándo y cómo tener hijos o hijas, pero creemos que actualmente en muchas ocasiones el embarazo adolescente es producto de una mala o nula educación sexual integral. También, pensamos que la educación sexual integral y el aborto legal, seguro y gratuito son derechos indispensables para la sociedad ya que sin estos se generan muchos problemas que se podían evitar, como la muerte de muchas personas gestantes, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, abusos, etc. Y en cuanto a la diversidad sexual y el lenguaje inclusivo, creemos que son un gran avance en la sociedad la cual estamos mejorando y cambiando, es una manera de incluir a todas las personas, sin importar su género y/o sexo; nuestro objetivo también es incluir y mostrar todas las sexualidades.
P: Un mensaje para los lectores de Prisma.
ESI: “Les recomendamos a todxs que sigan a nuestra página @yoquieromi_esi en la cual intentamos informar sobre muchos temas de educación sexual integral y contestamos cualquier duda que tengan!
Muchas gracias!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma