“El Traductor de Ingeniería”

“El Traductor de Ingeniería”

Una charla imperdible con “El Traductor de Ingeniería”

En el marco de Misiones celebra a las ciencias de la tierra y el espacio, que tuvo lugar en el Observatorio del Parque del Conocimiento, se presentó el joven youtuber Damián Pedraza, traductor de ingeniería y creador del canal educativo más visto de Argentina.

Como ya todos sabemos, Misiones declaró la Semana Provincial de las Ciencias de la Tierra y el Espacio, a celebrarse todos los años del 4 al 10 octubre, en esta ocasión se llevan a cabo una serie de actividades con entrada gratuita y sin inscripción previa del 3 al 9; con presencias estelares como lo fue la del joven Damián Pedraza, traductor de ingeniería y youtuber.

Damián Pedraza es un creador de contenido educativo, diseñador audiovisual, docente e ingeniero electrónico graduado en la Universidad Nacional de La Plata.

A través de su canal de YouTube El Traductor de Ingeniería, explica temas de matemática. Tiene más de 1 millón de seguidores y superó las 6,5 millones de visualizaciones. Su video más visto explica “Derivadas”, ese cálculo matemático que tanto cuesta aprender, en 38 minutos. Esa clase virtual suma 651.000 visualizaciones y tienen 2.477 comentarios. Está posicionado como uno de los canales educativos más grandes y vistos de Argentina.

https://www.youtube.com/watch?v=_6-zwdrqD3U

En el Café Científico desde las 19:15, en el marco de la Semana de las Ciencias, Damián Pedraza expuso sobre “Aulas sin paredes” en el Salón de Convenciones Eva Perón del Parque.

Previamente, a las 17:30 hs., Luis Martorelli, astrónomo, director del Laboratorio de Óptica del Observatorio Astronómico de La Plata y responsable del Observatorio de Las Misiones, puso el eje en la importancia que tienen las Ciencias, tanto las duras como las humanísticas, para la vida en general; y cuál es la situación de la Argentina dentro del contexto latinoamericano.

Todas las actividades son gratuitas, para público en general y amateur. La grilla completa de actividades la podés ver en la web del Parque del Conocimiento .

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma