A través del tambor y la percusión se busca homenajear a la mujer y visibilizar a las disidencias

A través del tambor y la percusión se busca homenajear a la mujer y visibilizar a las disidencias

Desde Prisma queremos presentarte a este hermoso grupo de personas talentosas que conforman Paranaguá. Le pedimos a Lulú Damiani que nos cuente. Leé la nota.

 

P: Cuentennos de Paranaguá. ¿Cómo nace, quiénes son, cuántas son?

Paranaguá: “Paranaguá, está constituida desde Enero del 2019 por mujeres y diversidades siendo la primera en toda la provincia, surge como propuesta para quienes quieran compartir y aprender percusión.

Este bloque percutivo es el pionero en la Provincia de Misiones de mujeres y disidencias, que busca a través del tambor y la percusión homenajear a la mujer, visibilizar a las disidencias y a su vez que reivindicar su rol fundamental en la cultura y en el arte. Paranaguá en Guaraní significa que proviene del río, La coordinación musical está a cargo de Lucila Damiani, quien convocó a todes sus integrantes en sus diferentes formaciones de instrumentos. Lula Recio, Caro Recio, Maju, Mariana Cremades, Sofi y Vicky Weirich en surdos; Agus, Sol Ramos, María Gabriela, Vane en repique; Charlie Phenix en caixa, La Bere en voz y guitarra; Danila y Alma Paz en vientos; Chipy en guitarra y K en bajo.

Paranagua significa en lengua guaraní “que proviene del Río” y así surge este nombre que caracteriza a la banda de percusión ya que sus ensayos se llevan a cabo en la vera del Río Paraná de la ciudad de Posadas.

La propuesta mística llevará al público a experienciar una conexión ancestral en común unión con los elementales tierra, agua, viento y eter mediante la puesta en escena integral que impulsará al decantado movimiento.

Seguir creando éste proyecto se sustenta en que; tocar los tambores es poder transformer nuestra realidad. Reivindicar y ocupar espacios artísticos para visibilizar lo que somos y hacemos, reflejando así el cumplimiento de la ley 27,539 de cupo femenino, acceso a mujeres y disidencias en los escenarios”

 

P: ¿En qué eventos participaron?

Paranaguá: “Hemos participado de la convocatoria de fomento del INAMU, la cual ganamos y pudimos grabar nuestro primer tema con videoclip, el cual fue un esfuerzo de todo el equipo ya que fue en plena pandemia y tuvimos que adaptarnos tanto a los protocolos como a las adversidades que se iban presentando, se dio en el transcurso de tres meses en el año 2020.”

 

P: Dónde y cuándo ensayan, cuántas horas, de dónde viene la inspiración para sus canciones…

Paranaguá: “Este año arrancamos con mucho ensayo, tenemos dos ensayos en la semana uno en el galpón de la Murga de la Estación los lunes y los miércoles en el nuevo espacio de Flora donde contamos además con sonido que la verdad es un plus muy importante para la banda.

La verdad es que somos muchxs y la riqueza está en el grupo humano que forma esta banda, somos muy unidas y no por pensar igual sino justamente por intentar buscar el equilibrio de lo que queremos, y en general en lo que coincidimos es que el tambor es un elemento de lucha y transformación, nosotrxs lo utilizamos porque es nuestro lenguaje es como nos comunicamos y expresamos, sintiendo la libertad de poder transmitir a la gente alegría, fuerza, apoyo , empatía y sororidad por eso fue clave para nosotrxs formar parte de las marchas tanto del 8M como las que se vienen ahora el 2 de julio y el 28 de junio festivales del orgullo disidente que vamos a participar.”

 

P: ¿Cómo se sustentan?

Paranaguá: “Somos una banda independiente y autogestiva por lo que nos cuesta mucho movernos y gestionar nuestros recursos. Lo hacemos a través de fechas y también venta de alfajorcitos pizzas lo que vayamos organizando.”

 

P: Cuenten a lxs lectorxs sobre la segunda fiesta, los vestuarios, esa mística que con Prisma pudimos disfrutar.

Paranaguá: “La última fiesta tuvo muchas emociones, de alegría y emoción, porque laburamos mucho en equipo para que suceda, y la verdad que nos faltó lugar porque quedo gente afuera y eso nos llena de alegría, nos divertimos la pasamos muy bien y eso se transmite a la gente que bailó hasta el último ritmo con nosotrxs.

Fue contar qué es Paranaguá a través de sensaciones, por eso la puesta en escena, los elementos que se utilizaron, los cánticos con los cuales comenzamos todo estuvo pensado para contra nuestra historia.”

 

P: Un mensaje a las chicas, chiques que leen Prisma.

Paranaguá: “Nosotrxs pudimos generar este espacio para mujeres y disidencias en la percusión que particularmente en Posadas y en la provincia es un lugar que está como más cerrado para hombres, romper con esa estructura, generar el espacio y sobre todo ocuparlo visibilizándonos, empoderándonos de los lugares que queremos, es poder, es lucha y es unión.

Visibilizar lo que somos y hacemos artísticamente, que la sociedad comprenda que tenemos leyes vigentes como la ley de cupo para ocupar escenarios y desplegar nuestro potencial. Apoyen a la cultura, vayan a vernos, valoren el trabajo que hacemos desde la humanidad de concientizar que se puede transformar la sociedad tocando tambores.”

Gracias Lulú. Les dejamos la invitación para este 28/06 en el flyer adjunto

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma