“Cuando empiezo a esculpir pierdo la noción del tiempo”

“Cuando empiezo a esculpir pierdo la noción del tiempo”

 Muchos artistas están esperando que pase esta cuarentena, para volver a presentar sus trabajos.
Mientras tanto, las expo son virtuales.  Hoy vas a conocer a Wally Ramírez, (25) un joven escultor de San Ignacio, que hoy está de cumpleaños. Leélo:
P: ¿Desde qué edad comenzaste con las esculturas?
Wali: “Primero dibujaba creo que desde que tengo memoria, y ya desde pequeño jugaba a construir mis juguetes de papel o materiales reciclados. Después empecé con arcilla tipo 12 o 13”.
P: ¿Quién te inspiró con las esculturas: hay alguien en tu familia que las hacía o solamente vos un día se te ocurrió y comenzaste?
Wali: “Creo que copiando a mi hermano y después seguí con la escultura.”
P: ¿Las hacés para vender o las llevaste a exposiciones también?
Wali: “Vendía maquetas para alumnos, para sus trabajos escolares y algunos pedidos, casi siempre hago esculturas y las expongo en lugares de ventas artesanales y las dejo ahí para que se vendan.”
P: ¿Hay capacitaciones, asesoramientos para escultores en la provincia?
Wali: “Yo no pude acceder a ningún tipo de capacitación, debido a problemas económicos, acá no es muy renombrado, todo lo que se lo aprendí por mis propios medios o internet. Acá en San Ignacio hay un par de negocios que venden pinturas y cosas así.”
P: ¿Hay un artista/escultor que sea tu favorito?
Wali: “No tengo un artista favorito, me gustan los trabajos de los demás, admirarlos y no se pensar en que conseguiría los materiales y trabajar así, ja, más en artistas de YouTube.”
P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu oficio, hobbie?
Wali: “Amo los detalles, me encanta perderme en el mundo de cambiar colores, esculpir cosas que llamen la atención, o crear cosas que no se vean (poco comunes), o simplemente sean raros combinarlos, no soy muy bueno, pero me encanta, y me relaja mucho. De hecho, cuando empiezo a esculpir pierdo la noción del tiempo, ni siquiera mate puedo tomar porque me distraigo mucho.”
P: ¿Dónde podés estudiar sobre lo que te gusta? ¿Te vas capacitando, o sos autodidacta?
Wali: “Acá en mí pueblo no hay nada sobre escultura actualmente, me gustaría estudiar, pero no se puede aún, y sí soy autodidacta con videos de YouTube.”
P: ¿Dónde conseguís tus materiales?
Wali: “Por ahora arcilla, porcelana fría y barro de acá, de los quioscos y las herramientas las fabrico o utilizo otros materiales parecidos.”
P: ¿Cómo es la venta de esculturas?
Wali: Muy escasa, la gente no suele apreciar el arte quizás porque es muy callado acá, hay espacios para exponer, pero es muy poco habitual acá, no pude llegar a participar en eventos debido a la pandemia.
Pero sí se organizaron eventos. Acá se vende mucha artesanía, lo común: el típico recuerdo del tucán, las ruinas, los llamadores de tacuaras y esas cosas que se fabrican casi todo con máquinas y las esculturas no son muy apreciadas porque como pienso está muy callado.
P: ¿Dónde podemos ver tus obras mientras tanto?
Walli: “Mis dibujos las tengo en mí Instagram y Facebook.
Muchas gracias por esta oportunidad.
*Gracias a vos. (Y gracias Lara y Valentina).

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma