La sonrisa de la cultura: Dos Hermanas recibió a León Gieco

La sonrisa de la cultura: Dos Hermanas recibió a León Gieco

En el punto más oriental del país, la música y la emoción se unieron en una jornada que quedará en la historia de la comunidad. León Gieco visitó el Instituto de Educación Agropecuaria (IEA) N.º 17 de Dos Hermanas, y fue un día lleno de arte, alegría y celebración.

El martes 11 de noviembre, en el paraje Laguna Azul, la escuela se vistió de fiesta para recibir al reconocido músico argentino. Con su visita, se celebraron tres momentos muy especiales: el Día de la Tradición, los diez años del IEA 17 y, sobre todo, la oportunidad de compartir una tarde donde la cultura, la educación y la identidad misionera se encontraron bajo un mismo lema: “La cultura es la sonrisa”.

“Es lejos, pero lindo”, dijo entre risas Nuria Blanco, coordinadora pedagógica de la escuela, mientras junto al director José Luis Sánchez recibía al visitante. León llegó acompañado por el secretario de Estado de Cultura de Misiones, Joselo Schuap, con quien comparte una larga amistad y amor por esta provincia.

Rodeada de verde y caminos colorados, la escuela fue el escenario perfecto para una tarde que unió generaciones y emociones. El coro del colegio, dirigido por el profesor de música Nicolás Dos Santos, abrió la jornada interpretando “Cinco siglos igual”. Luego, junto al grupo local Los Parceros del Fandango, sorprendieron a Gieco con una versión en portuñol de “Solo le pido a Dios”, símbolo del encuentro entre culturas que caracteriza a esta región de frontera.

Un canto compartido

Antes de la presentación principal, el grupo Kossa Nostra ofreció un divertido momento de teatro con títeres que representaron a figuras de la música nacional como Ramón Ayala y Charly García, generando risas y aplausos entre el público.

Después, el silencio dio paso a la voz de León Gieco. Durante casi dos horas, el artista interpretó sus canciones más queridas, hablando entre tema y tema sobre los valores del arte, la educación y los sueños. Uno de los momentos más esperados fue su interpretación de “Kilómetro 11” junto a Joselo Schuap, en una versión que emocionó a todos.

Una escuela llena de arte

La visita de León fue el cierre de una jornada que había empezado mucho antes. Desde temprano, el IEA 17 se convirtió en un gran espacio creativo. Estudiantes y docentes participaron de talleres organizados por el Colectivo Cultural Los Aromos, donde se pintaron murales, se modeló cerámica, se hicieron collages y dibujos, y se expresaron emociones a través del teatro y la música.

Durante toda la mañana, el arte se transformó en puente entre la escuela y la comunidad, preparando el ambiente para el encuentro con el músico.

Voces y raíces misioneras

La tarde también tuvo su espacio para los artistas locales. El músico y veterinario Tota Rojo abrió el espectáculo con su guitarra y una versión de “Garzas viajeras”, acompañado por el ballet del colegio, que llenó el escenario de movimiento y color. Luego se sumaron Gustavo Sales, del Colectivo Los Aromos, y Nicolás Brítez, de San Antonio, quienes compartieron su música y su compromiso con la cultura local.

Antes de despedirse, Gieco recorrió los talleres y el pequeño museo escolar, donde dejó su firma en una pared, gesto que selló una jornada inolvidable. Ese muro, junto al mural pintado por los estudiantes, se convirtió en símbolo de lo vivido: una huella de arte, comunidad y alegría.

En Dos Hermanas, la visita de León Gieco fue mucho más que un recital. Fue un encuentro con las raíces, un homenaje a la cultura misionera y una muestra de que la música y la educación pueden seguir construyendo sonrisas que nos unen.

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma