
Novedades SADEM joven
Como desde los inicios, PRISMA y SADEM Joven, mantienen un convenio, donde los escritores y escritoras jóvenes de Misiones, pueden difundir sus escritos y actividades, obras y donde además, difundimos novedades semanales de las actividades de la SADEm Joven Misiones.
Trabajamos como un buen equipo, con mucha buena onda, donde participamos con Prisma como jurado, ferias de libros, encuentros de escritores, Congreso de Jóvenes escritores y demás eventos literarios.
Por eso te recordamos que si sos socio/a de SADEM Joven, podés publicar tus textos, tu arte, talento, en nuestra revista.
Sofía Martínez, Lara Cáceres, Elijah Mourelos, se encargan de recepcionar los textos y nos los envían cada mes para que vos puedas verlos reflejados en esta casa de la promoción de la lectura y escritura que es PRISMA.
A su vez, l@s entrevistad@s van compartiendo en las redes las notas. Así fluye esta ayuda mutua entre dos organismos y la sinergia se ve en su máximo esplendor.
Te dejamos las novedades de SADEM Joven:
Desde la Comisión de Jóvenes Escritores perteneciente a la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones, consideramos importante poner foco en las diferentes propuestas que se realizan para les jóvenes autores misioneros, considerando la importancia de realizar un seguimiento que
permita una real construcción colectiva, estudiando y analizando su creación, desarrollo, repercusión y medición de objetivos y metas. Análisis que permitirá también visibilizar las demandas reales de los jóvenes.
En esta oportunidad elegimos entrevistar a Rita Mabel Figueredo, escritora y tallerista de “Creatividad en Movimiento”, actividad realizada en el marco del Programa Municipal Jóvenes Escritores Residenes de Posadas, realizado por la Delegación Municipal Villa Urquiza.
✅Contanos cómo surge la propuesta de participar en el proyecto Jóvenes Escritores de la Municipalidad de Posadas?
La propuesta surge desde la SADEM, que había hecho un convenio con la Municipalidad, para capacitar. Fue una convocatoria abierta a los escritores y la verdad es que me gusta mucho trabajar con jóvenes, por lo que acepté encantada.
✅¿Cómo te preparaste para el taller que elegiste compartir?
Lo primero fue elegir qué enfoque quería darle al taller. Como había otras propuestas muy interesantes de colegas respecto a técnicas literarias, me pareció interesante proponer ahondar en enriquecer y potenciar un elemento muy importante durante el proceso de escritura: la creatividad.
La preparación me llevó varias semanas. Armar las propuestas, elegir lecturas, organizar el contenido; para intentar que resultara interesante y que los asistentes pudieran aprovechar el máximo posible de la propuesta.
✅¿Cómo se desarrolló la actividad? ¿Cómo percibiste la respuesta de les jóvenes escritores?
La actividad se llevó adelante durante cinco semanas, con un encuentro semanal por Zoom, donde se proponían algunas dinámicas que íbamos haciendo en el momento, y consignas que se construían sobre tres ejes: la escritura diaria, la creación de textos a partir de un disparador y la
conexión con los sentimientos, con los sentidos, con el pulsar interno de cada uno y con el entorno; todo ello para desarrollar ese modo especial de mirar que implica el arte.
La intención era que los talleristas experimentaran distintos modos de abordaje para iniciar la construcción de un texto utilizando distintas técnicas.
La respuesta fue muy buena. Los vi comprometidos, interesados, atentos.
✅¿Cuáles fueron las demandas de les jóvenes que fueron puestas de manifiesto durante el desarrollo de la actividad?
Creo que una de las principales fue la devolución sobre los textos producidos, que no siempre se dio puesto que el objetivo de este taller no era concluir una obra con todos sus aspectos, sino trabajar sobre el inicio, el puntapié, el poder hallar historias que contar en múltiples modos.
✅¿Pudieron cumplir como grupo algunos de los objetivos y expectativas?
Creo que sí. Las mías se cumplieron con creces. Fue un hermoso grupo, muy comprometido con su escritura, que se dejaron guiar para transitar las distintas propuestas, incluso cuando les parecieran extrañas. Al final del taller los participantes estuvieron muy conformes con lo que lograron, sobre todo porque descubrieron en sí mismos cosas de las que no eran del todo conscientes.
✅¿Algún detalle, experiencia o anécdota que te gustaría resaltar sobre la experiencia?
Una de las experiencias que más me gustó fue ver el resultado de los cuadernos de bitácora (una de las técnicas que utilizamos que consistía en escribir todas las mañanas durante todo el tiempo del taller). La presentación de la bitácora podía hacerla cada uno como quisiera y creo que uno de los grandes logros como docente fue ver la variedad y riqueza de vivencias y modos de presentación que se dieron.
✅De repetirlo en otra oportunidad, ¿qué crees que podrían incorporar/mejorar/quitar?
Me encantaría poder hacerlo presencial. Creo que se potencia la energía y los logros cuando se trabaja en grupo, y el formato virtual tiene ventajas (como que hayan podido participar jóvenes de distintas locaciones sin necesidad de trasladarse) pero también retos que hacen que haya una cierta distancia entre los integrantes del grupo.
Muchas gracias!