Vení a conocer el “Parque de las Fiestas” de Posadas

Vení a conocer el “Parque de las Fiestas” de Posadas

La ruta de la niñez y la adolescencia tiene un nuevo punto de parada que te va a encantar: el recientemente inaugurado Parque de las Fiestas.

Se trata de un nuevo espacio, con una extensión de 3 hectáreas y 19 estaciones que se encuentran emplazadas sobre avenida Costanera, entre las intersecciones de Mitre y Sáenz Peña, frente al Paseo Comercial “La Placita del Puente” de la ciudad de Posadas.

-El asombroso espacio dispone de mágicos pórticos, aldeas y molinos, laberinto dulce y toboganes helados destinados para las fotos clásicas del tipo postal. También se encuentra la fábrica de juguetes, el circuito estelar, el circuito de casas a escala, el túnel de las nieves que permite simular el recorrido bajo la nieve y la Plaza de los Deseos. Completando el recorrido también se encuentra la Casa de Papá Noel y el tradicional Pesebre, con personajes de tamaño real.

-Permanecerá abierto todos los días de 18:00 a 00:00, ofreciendo una experiencia inmersiva, con el fin de rescatar y prevalecer el espíritu célebre de la natividad. Como cada 8 de diciembre, durante el Día de la Inmaculada Concepción de María, es tradición armar los árboles navideños que decoran cada hogar.

-Para su puesta en funcionamiento, tras el trabajo mancomunado entre la Municipalidad y el gobierno Provincial se cambiaron las luminarias, se instalaron reflectores, se pintaron las gradas y el escenario. Además se instalaron señaléticas cognitivas para personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), cuyos pictogramas sirven de apoyo visual para que las personas comprendan, utilicen, participen y disfruten de los espacios con autonomía y comodidad. Otro punto importante fue la plantación de especies autóctonas, en donde además se añadieron chips de colores, cuyas funciones se utilizan como abono, fertilizante, controlador de malezas y paisajismo.

-El intendente Leonardo Stelatto y el gobernador Oscar Herrera Ahuad cortaron la cinta en una jornada marcada por las altas temperaturas.

Las Fiestas están cada vez más cerca. Y el tradicional árbol de Navidad gigante, quedó iluminado y empezó el recorrido simbólico para la Nochebuena y para el Año Nuevo. Cientos de niños participaron de esta primera jornada, pero los pequeños que asisten a los Jardines Maternales que dependen del Municipio fueron los protagonistas. Con una cuenta regresiva coreada por cientos de familias, pasadas las 20:30, se encendieron las luces del gigante árbol, uno de los más grandes de la región. Se iluminará todas las noches cuando caiga el sol y será una de las principales atracciones.

El encendido estuvo acompañado por una serie de eventos culturales y artísticos que reflejaron el espíritu navideño.

Vale resaltar que el Parque de las Fiestas, será acondicionado acorde a las efemérides, proyectando los atractivos temáticos más grandes de la región.

*Otros lugares para vivir la Navidad*

Para descentralizar los distintos atractivos en la ciudad, se instalaron distintas imágenes corpóreas en 33 puntos con diferentes motivos, con la finalidad de que los posadeños y turistas puedan tener un circuito para tener estas postales. Esta ruta se encuentra compuesta por: Costa Sur; El Brete; el Centro Cultural “La Estación”; el Parque Paraguayo; Acceso Oeste; Parque Sarmiento; Cascada; av Costanera y Mitre; Plaza 9 de Julio; Itaembé Miní; distintas calles de las cuatro avenidas; Lavalle y Quaranta; el Monumento a Andrés Guacurarí; en la Secretaría de Movilidad Urbana; los CAV Las Heras y Urquiza; Corralón municipal; Paseo La Terminal; Edificio Municipal; Plaza San Martín; Muelle de la Costanera; Plaza Puerto Viejo, av. Costanera y av. Roque Pérez; Plaza San Miguel (av. 115 y av. Tambor de Tacuarí) y las rotondas de Plaza de los Mástiles (av. Mitre y av. Costanera), calle Catamarca y av. Costanera, av. Costanera y Calle Benavidez, av Costanera y Roque Pérez, av. Costanera y Calle Pedernera, av. Costanera y Roca, av. Uruguay y av. Tierra del Fuego, Aeropuerto y av. Mitre y Av. Saenz Peña; finalmente en la plazoleta San Roque González de Santa Cruz.

 

¡Compartí esta nota!

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma