
Novedades semanales de la SADE Misiones
Como todas las semanas desde hace cuatro años, te traemos las novedades de la SADE Misiones:
1-CONVOCATORIA PARA PRESENTACIONES DE LIBROS EN EL STAND DE MISIONES DEL PARQUE DEL CONOCIMIENTO
A continuación les compartimos la convocatoria del Parque del Conocimiento y la Biblioteca Pública de las Misiones para aquellos que deseen hacer uso del salón dispuesto para presentaciones en el Pabellón Ocre de la FILBA
⬇️⬇️⬇️⬇️
Convocatoria a autores misioneros para la presentación de producciones literarias en la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2022
El Parque del Conocimiento – Biblioteca Pública De Las Misiones, invita a los autores de la tierra colorada, con obra publicada -dentro del período julio de 2019 hasta la actualidad- a presentar sus obras en el stand de Misiones, durante la realización de la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
El Parque del Conocimiento comunica a los escritores misioneros con obra publicada, en formato impreso y/o digital (e-book) –dentro del período julio 2019 hasta la actualidad- que se encuentra disponible para la presentación de las mismas, el stand institucional de la Provincia, en la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Ubicado en el pabellón ocre, lote 3134 del predio ferial la Rural.
Los escritores, contarán con un espacio y horario acordado para la presentación de sus producciones literarias (hasta tres por autor) dentro de las fechas 29 de abril al 14 de mayo, de 17 a 20 hs, con un bloque de hasta 30’ (minutos) para cada autor; siendo de su exclusiva responsabilidad el traslado hasta la Feria.
Por cuestiones de organización, la convocatoria estará abierta desde el 6 hasta el 17 de abril; sujeta a una pre-selección por el comité editorial de la BPM, que les comunicará vía mail, el resultado; el lunes 18 de abril.
Los interesados en presentar sus obras en la 46º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, deberán completar con sus datos personales y de contacto; datos del libro, breve currículum, ISBN de la publicación, entre más a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/jBns2WnKZzHYHKku9
2-*Te dejamos abajo flyers de más novedades literarias.
3- Tal como lo hiciera Prisma con el querido Aníbal Silvero, y posteriormente la querida Belén Silva, más medios se suman a firmar convenios de cooperación. Buenísmo! Leé el link
4-El Comité de Lectura se encuentra abocado a la selección de las 10 obras que presentarán su libro en el “Día de Misiones”, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se llevará a cabo del 28 de abril al 16 de mayo.
Con la coordinación del Ministerio de Cultura de la Provincia, desde principios del mes de marzo se encuentra trabajando un Comité de Lectura, para seleccionar a los autores que presentarán sus libros en el Día de Misiones de la Feria Internacional del Libro “Del autor al lector”. Se trata de una tarea exigente, ya que hay casi un centenar de títulos que este año respondieron a la convocatoria de Cultura. Situación lógica, ya que la edición 2022 de la feria viene a cubrir el espacio vacío que dejaron las ediciones del 2020 y 2021, que no se realizaron por la pandemia.
De tal modo, los títulos corresponden a libros editados entre 2020 y 2021, y abarcan variadas temáticas, como novela, cuento, poesía, ensayo, investigación histórica y dramaturgia. “Se trata de un comité de Lectura y no de un jurado, ya que la evaluación que se hace no toma en cuenta sólo criterios estéticos y literarios, sino también, como momento histórico, la promoción de nuevos valores y la heterogeneidad de la selección”, explicó Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales del Ministerio, que está coordinando esta gestión. Los autores misioneros se presentarán en el Stand de Misiones, que estará a cargo del Parque del Conocimiento.
Amplio equipo de selección
En esta oportunidad el Comité de Lectura está integrado por representantes de distintos grupos dedicados a la literatura:
Myrtha Magdalena Moreno: Docente con experiencia en escuelas de muchas localidades de Misiones. Después de jubilarse publicó libros y participó en antologías provinciales, nacionales e internacionales. Recibió premios provinciales y nacionales. Es socia de SADE Misiones, miembro de la Asociación de Escritores de Literatura Infantil y Juvenil de Misiones (AELIJuM) y participante en “Taller Literario Ñuvaití” (Virasoro – Corrientes).
Jenny Wasiuk: Escritora, gestora cultural, ex integrante de la CD de SADEM, miembro fundadora del Grupo Literario Misioletras. Publicó tres libros y un cuarto junto a otras tres poetas posadeñas.
Belén Silva: Autora y presidente de SADE Misiones, estudiante de Antropología Social de la UNaM.
Ivana Roth: Escritora inédita, creadora del espacio periodístico “El centésimo MONO”, representando además al Ministerio de Cultura de la Provincia
Lucía Pérez Campos: Poeta y creadora de “Poesía de Miércoles”, espacio abierto para compartir poesía contemporánea, vigente desde 2014
Liliana Nery: Pofesora de Letras. Trabaja en el Ministerio de Educación, en el equipo técnico del Plan de Lectura de Misiones y en el equipo de asesores a directores y supervisores. Es especialista en Literatura Infantil y Juvenil Siglo XXI. Ha participado en varias selecciones de libros para las escuelas Primarias y Secundarias de Literatura de la CAN (Comisión Asesora Nacional).
Juan Báez Nudelman: Redactor en Comunicaciones de la Municipalidad de Posadas y para el portal Negocios.com.ar. Autor de los libros “Decimos para no decir”, “Tremendismos” y “El oficio de enamorarse”. Fundador del proyecto Trilce Editorial, donde edita, diseña y maqueta publicaciones literarias de escritores contemporáneos.
7 de mayo, Día de Misiones
La Feria Internacional del Libro “Del autor al lector” se realizará en el predio de “La Rural”, del 28 de abril al 16 de mayo. El día de Misiones ya tiene fecha: es el 7 de mayo. Se espera tener definida la lista de autores para la primera quincena de abril y con ellos poder hacer la presentación en Posadas, como anticipo de la de Buenos Aires. La gestión de esta jornada tan especial para las letras misioneras está coordinada por el Ministerio de Cultura de la Provincia. La provincia de Misiones tendrá su stand, gestionado a través de la Biblioteca Pública de las Misiones, del Parque del Conocimiento.