
Entrevista exclusiva con Jimeno: la voz que les da voz a los niños
Entrevista exclusiva con Jimeno: la voz que les da voz a los niños
En Prismasiempre nos llena de felicidad poder charlar con personas que admiramos mucho, esas que inspiran y muestran el emblema de lo que queremos contar en nuestra revista: la importancia de darles espacio, respeto y valor a las infancias, lo que nos inspira a crear los Premios Prisma Federales. Por eso hoy tenemos el enorme placer de entrevistar a Jimeno, periodista, locutor y creador de la sección Los Niños de Jimeno, en Cadena Cien, España que desde hace casi dos décadas emociona, divierte y sorprende a miles de oyentes con las respuestas únicas de los chicos y chicas.
P: Contanos de vos, a qué jugabas cuando eras niño. Qué leías.
Jimeno: “Bueno, yo de pequeño lo típico: siempre jugaba al fútbol. Me gustaba estar mucho en la calle, con gente, siempre rodeado. Jugaba a lo que sea, pero siempre acompañado. También me encantaba jugar a presentar noticias: cogía el telefonillo de mi bloque y contaba cosas de los vecinos. Siempre jugaba a hacer radio, a ser cantante de un grupo musical… esas cosas siempre me gustaron mucho. He hecho teatro en el cole, todo. Mucho relacionado —afortunadamente— con lo que hago ahora.
Y leyendo… yo era un auténtico obseso de los tebeos: Mortadelo y Filemón, Astérix y Obélix, Zipi y Zape. Sobre todo Mortadelo y Filemón. Esos TBOs me parecen arte, todavía los leo. Francisco Ibáñez para mí es un genio, una figura enorme que no se ha valorado como merece. Gracias a los cómics me metí en la lectura, y después llegaron los libros del Barco de Vapor como Fray Perico y su borrico, La bruja Mont, Rabicun… ahí empezó todo. gracias a los comics me introduje a la lectura y ahora disfruto mucho de ella”
P: Contanos sobre tu trabajo y cómo surge la idea de preguntar a los niños.
Jimeno: “La sección nació de la forma más natural del mundo. Yo trabajaba en Buenos días Javi y Mar, un programa que lleva ya 19 años al aire, y al principio salía a la calle a preguntar a la gente sobre temas de actualidad. Un día se me ocurrió meter a un niño en la encuesta… ¡y fue increíble! Su voz sonaba genial en radio y mi equipo se dio cuenta de que podía ser algo más. Desde entonces llevo 18 años preguntando a niños, más de 70.000 entrevistas, he recorrido más de 300 colegios y debo tener unas 4.200 encuestas hechas. Incluso escribí un libro en 2008, “Cupido es un pájaro borracho”, con respuestas que me dejaron marcado. Tengo mis pinitos como escritor. Tengo un humilde libro que hice con muchísima ilusión y a mí esta sección, me ha dado muchísimas alegrías.
Os animo a que apostéis por los niños, por la infancia y que, aunque cueste un poquito porque os digo por experiencia pues que es un trabajo que hay que dedicarle mucho tiempo y hay que tener mucha paciencia y hay que ir sin prisa. Porque esto lo he dicho en muchas entrevistas. Nos pasamos la vida diciendo a ver, los adultos tenemos prisa, los niños no. Nos pasamos la vida diciendo a los peques que se callen, que no hagan ruido, que no molesten. Pero de repente queremos que hablen y queremos que sean divertidos y queremos que nos hagan reír cuando nosotros nos viene bien. Y ese es el problema. Si queremos que un niño sea espontáneo, que sea divertido, que sea natural, que sea real, le tenemos que dejar fluir y tenemos que dejar que todos esos recursos naturales, esa increíble imaginación que tienen, pues salga a la luz. El único secreto que tiene esta sección, es que yo estoy mucho tiempo con los niños hablando con ellos. Dedicándoles mucho rato, escuchándolos, repreguntándoles. Y para que os hagáis una idea. Esa pieza que veis por Instagram de un minuto diez, un minuto quince que duran de los niños pues yo he estado grabando con ellos, igual cuarenta y cinco, cincuenta minutos por cada encuesta. Para sacar eso. Entonces como veis esto es cuestión de paciencia, dedicación. Y lo que te decía. Aquí en este mundo en el que todo como locos. Los niños no tienen prisa. Le estamos metiendo prisa a nosotros los mayores
P: ¿Qué es lo que más te gusta de interactuar con ellos?
Jimeno: “Sin duda, su sonrisa. Ver sus caras de felicidad cuando hablan conmigo, cuando un niño tímido supera esa timidez, cuando un chico con TEA me responde… son mil momentos. Cuando los niños piensan y piensan antes de darme una respuesta pero me la dan. Ver que para ellos es un juego y se están divirtiendo. Para mí es superreconfortante. Porque yo no trabajo con niños. A mí la gente me dice bueno ¿Y qué es trabajar con niños? Yo no trabajo con ellos. Yo trabajo y los niños juegan. Entonces yo no quiero que para ellos esto signifique un trabajo sino un juego más. Una experiencia bonita. Y un recuerdo para toda la vida porque son muchos los niños que ahora son mayores, que ahora son adultos que incluso tienen hijos que me han me han escrito y me han reconocido que pues que nunca se olvidaban o que nunca se han olvidado de la experiencia de poder hablar conmigo por la radio. Imagínate para mí es una cosa preciosa, y que para ellos quede como un recuerdo bonito de por vida, eso es impagable. Muchos ya son adultos y me escriben para decirme que no olvidaron esa experiencia. Imaginate lo que significa eso para mí.”
P: Contanos anécdotas de respuestas divertidas o inesperadas.
Jimeno: “Es que son muchísimas las respuestas inesperadas y las respuestas increíbles que me dan los niños, es que te simplemente daros a escuchar cada día el programa para darte cuenta después de que me sorprendo igual se sorprende la gente. Yo sí que os quiero contar para que os deis cuenta, yo cuando voy al cole voy a grabar casi todos los días, siempre vas nervioso, siempre vas con pues no sabes si la pregunta va a funcionar, si va a si me va a costar mucho sacar respuestas divertidas y los niños a entender la pregunta y yo me imagino posibles respuestas o por dónde pueden tirar. Pero te digo que siempre me sorprenden que siempre me voy con cosas que yo nunca me imaginé que me iban a responder. Y que son respuesta que quieren reflejar o que quieren dar la sensación en la radio lo mismo que sientes tú cuando tu hijo, tu sobrino, el hijo de una amiga tuya de repente suelta una cosa y te deja helado. Y te partes de risa. Y eso es lo que yo quiero reflejar con la sección. Respuestas sorprendentes, mágicas todos los días ”
P: Cómo recibe el público esta propuesta. Cómo se te ocurren las preguntas.
Jimeno: “Desde el principio, la sección tuvo una acogida increíble. Y de hecho me atrevo a decir que yo creo que es la sección de más longeva de la radio musical. Siempre ha funcionado muy bien en dieciocho años es fácil que una sección se queme por escucharla todos los días, la gente se pueda cansar y en el caso de los niños, esa magia que tienen hace que, pues esto que no que no se queme y que siga gozando muy buena salud, de hecho. Ahora goza de mejor salud que nunca. Desde que subimos los vídeos a Instagram ya no solo nos escuchan en España. Sois muchos como vosotros que habéis conocido la sección en Argentina, en Chile, en Colombia, en Estados Unidos, en México me escribe mucha gente de todo el mundo. De todo Latinoamérica y como te digo, Estados Unidos. Que han descubierto la sección gracias a los vídeos de Instagram y TikTok y la están disfrutando. Entonces estoy muy muy feliz.
Las preguntas se me ocurren a ver, las preguntas son una mezcla de actualidad, de qué habla la gente por la calle, es intentar buscar la pregunta el debate, por ejemplo, que hay en los mayores ¿Cómo lo cómo lo vería un niño hay muchas variables? O simplemente imagínate que es el día del descubrimiento de América. Pues ese día es fácil la pregunta. O por ejemplo cuando murió el Papa. Francisco y se eligió al nuevo Papa. Esa que fue mágica. Pues nos la dio la actualidad. La desgracia de la muerte del Papa Francisco. Que hay que decir que antes antes de morir (tengo el honor de presumir) que el Papa Francisco escuchó una encuesta mía sobre la Semana Santa (él estaba muy malo pocos días antes de morir) una compañera mía, la corresponsal de mi emisora en el Vaticano que tenía mucha relación con el entorno del Papa Francisco y su secretario y tal, le hizo llegar una encuesta mía sobre la Semana Santa que también está en Instagram que se hizo muy viral. Y que es divertidísima y se la pasó para que la escuchara el Papa Francisco. Y el secretario del Papa, me escribió para darme las gracias porque el Papa Francisco estando muy enfermo pues había conseguido reírse a carcajadas con las respuestas de los niños y para mí pues fue tremendo poder dar esos minutos de felicidad al Papa Francisco(**). Lo que está ocurriendo este año con la sección de los niños es algo increíble y no sé dónde está el techo.”
P: El trabajo en radio, los audios, la edición queda muy divertida. ¿Te gustaría que haya más espacio para niños en medios?
Jimeno: “Pues te agradezco mucho lo que me dices porque la edición la hago yo. Todo lo que sale ahí, todo, la grabación, buscar los coles. La producción de todo eso y la edición de la pieza que escucháis. La hago yo, lo edito yo y estoy muy orgulloso de esa edición porque le dedico muchas horas O sea, para mí, yo tengo un amigo que me dice, tú no tú las ediciones no las no las terminas. Tú las ediciones las abandonas porque se tiene que emitir. Si no seguirías dándole vueltas para cómo quedaría mejor esa edición, el volumen de tal, el gesto, el ruido, el sonido del niño todo, lo cuido mucho y me preocupo mucho porque creo que es que cambia mucho la historia de o sea la encuesta al final es una historia que tiene un principio, un final, un desarrollo, momentos valle, momentos pico y yo cuando me enfrento a una edición de cuarenta y cinco, cincuenta, es como cuando vas a cocinar y tienes un montón de ingredientes y según cocinas de repente te das cuenta de que igual le falta un poquito de sal. Aquí un poquito de orégano hay que dejarlo a fuego lento. Y esto hay que dedicarle tiempo.”
P: ¿Cómo es España en su mirada a la niñez, la infancia?
Jimeno: “En España se está protegiendo a los niños, en muchos aspectos que está estupendo. Es lo más bonito que tenemos, lo más sagrado, nuestra infancia. Pero sí que creo en la línea que te comentaba antes, que los niños, aquí en España, viven en la vorágine de sus padres. Están en clases desde muy pronto, tienen muchas actividades extraescolares. Después del cole tienen que hacer deberes, luego tienen que ir a mil sitios. Yo creo que los papis, un poco el sistema, hace que los niños, vivan es estrés de sus padres y eso se refleja. Es momento de que nos demos un poco de cuenta todos, de que hay que parar un poquito y que los niños necesitan tiempo para jugar, tiempo para aburrirse, ir del juego al aburrimiento y de la lectura, que es lo que promoveis vosotros y de la imaginación va a salir la mejor manera de educar a nuestros hijos. No soy educador ni pretendo serlo, pero es obvio que los niños tienen que olvidarse un poco del “tienen que” “portate bien” “quedate aquí” hay que parar y dejarlos respirar.”
P: ¿Hay medios de comunicación para la niñez y adolescencia en España?
Jimeno: “Están empezando a proliferar y es muy positivo la radio escolar. Se están haciendo radios en muchísimos colegios y los niños se están acercando a la radio que es una herramienta muy útil para que los niños se desarrollen a la hora de trabajar en equipo, en comunicación oral. Muchísimos recursos en la escucha de música. En percibir la música como un compañero para contar tus historias. En valorar los silencios, los tonos. Sin duda hay un boom de radios escolares en nuestro país y yo creo que sí. Que los niños deben de tener más espacio en los medios de comunicación. La manera de hacerlo no lo sé, sinceramente. Aquí se ha intentado mucho los medios de los niños medios de comunicación son un filón. Pero son un filón si se sabe hacer bien. Porque como te decía antes, hay muchos programas en los que salen niños que además se les se les ve agobiados. Tienen un guión. Tienen que seguir lo que les dicen los mayores. Y no hay nada más horrible que ver a un niño forzado diciendo palabras que no un niño porque le han dicho que lo diga. Y al final es lo que te decía antes. Escuchar, escuchar, escuchar. Y es porque lo que escuchas es real. Y ya no te digo con los niños. Te digo con cualquier cosa en la radio. La radio vende realidad, vende naturalidad, vende tu día a día. La gente que escuchas por la radio es igual que tú. O parecida o lo que es lo que queremos transmitir todo lo que no huela a verdad o que lo que no huela espontáneo o auténtico eso enseguida chirría, se nota que es falso y no funciona. Creo que los niños no solo tienen que tener más huecos en los medios de comunicación. Sino a la hora de diseñar el sistema de vida de que estamos teniendo todos deberían ser más protagonistas. Sino en muchos casos los padres pobres míos que tienen todos mis respetos por lo exigente que es todo esto. Al final tienen que dejar a los niños en el cole muchas horas colocándolos con los abuelos. Y no pueden disfrutar de sus hijos.”
P: Déjanos un mensaje para los niños lectores de Prisma.
Jimeno:
“Hola, soy Jimeno de Cadena Cien y del programa Buenos días Javi y Mar desde España. Le mando un besazo enorme a la Argentina, a Misiones y a todos los lectores de Prisma.
Nunca abandonéis los libros. Cada libro es una aventura increíble y os va a acompañar toda la vida. Si la lectura la cuidás, nunca os va a abandonar. Así que, peques de Prisma: a darle fuerte a los libros. Y espero pronto poder visitar Argentina, que tengo unas ganas locas. ¡Nos vemos por allí!”
Desde Prisma le damos las gracias a Jimeno por regalarnos su tiempo y sus palabras llenas de inspiración. Admiramos su trabajo y su dedicación a darles voz a los niños, que son siempre los grandes protagonistas de las historias más auténticas. Te esperamos en Misiones cuando quieras!(**) https://www.instagram.com/reel/DIf5EZlPDyR/?igsh=MW90ajBnN3F3MW1ocg==