
“La niñez debe seguir en la agenda política”
Volvemos a encontrarnos con la querida diputada Silvia Rojas, que nuevamente se presenta como candidata en estas elecciones y queremos saber sobre sus propuestas y proyectos con respecto a niños, niñas y adolescentes.
SR: “En esta nueva etapa pienso seguir trabajando en lo social que es lo que más me gusta y donde me siento útil, creo que todos los días hay algo por hacer, siempre nos encontramos con algo nuevo.
-La niñez debe seguir en la agenda política de manera prioritaria por eso considero importante avanzar en leyes que sostengan todo lo que como espacio pregonamos.
-Adherirnos a una Ley como la Ley Lucio por ejemplo que busca generar mecanismos y herramientas para la protección de los Derechos de la Infancia y Prevención Contra las Violencias de los Niños, Niñas y Adolescentes es materia pendiente.
-Más allá del trabajo que venimos haciendo en conjunto como cuando entre todos los que trabajamos en niñez nos propusimos a diseñar un protocolo contra los abusos a los NNyA, de la misma forma hay que seguir trabajando en lo que falta.
-Lo más importante, es garantizar el pleno derecho de los niños, niñas y adolescentes. Está visto que con legislaciones o modificaciones de leyes no alcanzan para dar fin a la violencia hacia los niños, pero sí podemos convocar a todos quienes tienen la responsabilidad de velar por ellos, en la defensa de los niños, niñas y adolescentes y otorgarle un marco legal para que las leyes existentes que garantizan sus derechos se cumplan efectivamente.
-Como la ley de acogimiento familiar que necesita ser reglamentada de manera urgente. Para que los NNyA puedan contar con el derecho de vivir en seno de una familia desde el minuto uno ósea siempre.
-Es fundamental la capacitación obligatoria para que todos los funcionarios públicos, y sobre todo aquellos relacionados con la niñez, cuenten con las herramientas de actuación y los conocimientos necesarios para el reconocimiento de las situaciones de violencia y cómo actuar en consecuencia.
-Entiendo que es necesario que los tres poderes tengan una capacitación obligatoria tal cual la Ley Micaela que capacita en género. Por eso la adhesión a la Ley Lucio sin dudas tendrá un antes y un después en nuestra provincia y el país.
Por otro lado, adelanto a PRISMA (Muchas gracias!) que recientemente presenté un proyecto para la creación del Ministerio de las Infancias, Adolescencia, Familia, Discapacidad y Familia para lograr la atención integral de estas poblaciones que muchas veces son vulneradas, darle jerarquía a todo lo que se viene realizando en cuanto a políticas públicas.
Y casi de la mano considero importante la creación del Consejo Provincial de la Niñez para realizar un trabajo articulado donde todos puedan participar fortalecer, difundir y potenciar el gran trabajo, trabajo que hoy se realiza sí, pero es necesario hacerlo formalmente a través de la disposición de una Ley que nos dará las garantías que esa política pública perdure en el tiempo.
*¡Bueno bueno! Acá estamos para acompañar con La ciudad de los niños y niñas y todo lo que pueda complementar al trabajo que realizan.