Lograron un triunfo con impacto: adolescentes de la Patagonia se lucen en educación financiera

Lograron un triunfo con impacto: adolescentes de la Patagonia se lucen en educación financiera

En una movida que inspira puro orgullo y demuestra que “ser adolescente” también puede rima­r con “tomar decisiones inteligentes”, un grupo de estudiantes del Colegio Secundario N.º 9 de El Calafate (Santa Cruz) se coronó como uno de los tres ganadores nacionales de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025, gracias a su proyecto llamado “Fin del Juego”, que apunta ni más ni menos que a prevenir la adicción al juego online entre adolescentes.

La Olimpíada es organizada por Junior Achievement Argentina junto a Mercado Pago (y con la participación de otras organizaciones). Esta segunda edición convocó a estudiantes de 309 escuelas de las 24 provincias argentinas, con más de 8.000 inscriptos. Los jóvenes debían formarse en educación financiera y seguridad digital, y presentar en la final una propuesta creativa de solución para un problema real.

Lo clave: aprender sobre presupuesto, banca digital, interés simple y compuesto, “cómo funcionan los créditos”, inversiones, estafas virtuales, y también analizar el problema del juego online. En pocas palabras: no sólo pasaron la materia, sino que la aplicaron a un tema que está muy presente en la vida de muchos chicos.

El equipo ganador pertenece al cuarto año B del colegio de El Calafate y tiene estos protagonistas: Francisco Mikulik, Federica Tokumori, Thiago Romero, Mateo Fernández, Kiara Ferrero, Fabrizio Ibáñez Ruiz y Carlos Yurquina Cruz. Su profesora, María Laura Centurión (orientación Economía y Administración), comenta que los chicos eran los únicos de cuarto año frente a rivales de quinto o sexto de otros colegios de gran nivel. Pero eso no los frenó: “estuvimos al mejor nivel”, dice orgullosa.

Su idea nació de una inquietud real: detectaron que entre los adolescentes se da la apuesta online como “fast-dinero”, y que eso genera riesgos tanto en lo económico como en lo emocional. Con esos datos en mano, armaron un plan. Y su plan “Fin del Juego” contempla acciones preventivas (educar, concientizar) y correctivas (acompañar a los que ya tienen problema, ofrecer alternativas) involucrando a docentes, padres, profesionales de la salud y la comunidad.

¿Y cuál fue el premio?

-Cada estudiante del equipo ganador se lleva una tablet.

-La escuela obtiene 20 computadoras para fortalecer sus aulas e infraestructura.

-Viaje a Buenos Aires para la ceremonia de premiación (incluye visita a la sede de Mercado Pago).

¿Por qué esta nota es importante para vos (sí, vos que estás leyendo)?

Este triunfo nos enseña que cuando sumás conocimiento, curiosidad y acción, pasa algo bueno. Que no hace falta esperar “cuando sea grande” para empezar a manejar bien tus decisiones. Que aún en secundaria podés marcar la diferencia: para vos, para tus amigos, para tu comunidad.
Y también que el juego puede ser sano, pero cuando entra lo digital y lo monetario sin control… se pone serio. Y ahí está el valor del “Fin del Juego”.

Desde Prisma te alentamos: ¿Te gustaría que en tu escuela también hagan algo así? ¿Pensás que es hora de abrir nuevas conversaciones entre compañeros sobre dinero, redes sociales y futuro? Porque este equipo lo hizo… y ganó. Vos también podés.

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma