La Dra Mariela Caputo, especialista en neurociencias cognitivas, revoluciona con el uso de videojuegos la educación con ciencia, juegos y corazón

La Dra Mariela Caputo, especialista en neurociencias cognitivas, revoluciona con el uso de videojuegos la educación con ciencia, juegos y corazón

Es doctora en Medicina, master en Neuropsicología, directora de un jardín de infantes, emprendedora tech y una apasionada de enseñar. Mariela Caputo viene dejando huella en cada aula, pantalla y espacio educativo que pisa. Desde Buenos Aires hasta Misiones, con propuestas innovadoras como PEALI, videojuegos neurocognitivos y capacitaciones docentes, su mirada sobre la niñez actual invita a repensar cómo educamos en este tiempo. En esta entrevista, nos comparte su recorrido, sus proyectos con el Ministerio de Educación misionero y su compromiso por una educación más científica, sensible y conectada con los desafíos del presente. Conocela:
P: Contanos de vos.
Soy Mariela B. Caputo*, tengo 50 años, dos hijas hermosas, un esposo y muchos sueños aún por cumplir. Me dedico a trabajar en educación hace 30 años aproximadamente y también hace más de 20 años que trabajo como psicopedagoga. Soy Doctora de la facultad de medicina de la UBA y Master en neuropsicología. Me dedico a la gestión de nivel inicial hace 20 años, como directora de un Jardín de infantes en Olivos, prov de Bs As.
Me apasiona comunicar e investigar, es por eso que trabajo en espacios de TV o radio donde me encanta ayudar a las personas informando, orientando y enseñando. Tengo una empresa de videojuegos de evaluación y entrenamiento neurocognitivo y soy escritora de libros educativos.
 
P: Contanos sobre Nedutec
MC: “Nedutec es la unión de “neurociencia, educación y tecnología”, que se convirtió en un espacio multidisciplinario, donde se realizan diferentes propuestas como atención terapéutica y formación profesional. El equipo está compuesto por profesionales de la salud y educación, que desarrollan distintos proyectos.
Se suma la propuesta de investigación que nos caracteriza, ya que todas las acciones tienen un respaldo científico.”
@nedutec
www.nedutec.com
 
P: ¿De qué se trata Synergia, Neurociencia. Educación y Tecnología en la radio?
MC: “Synergia, fue un programa de radio que hicimos en FM Milenium el año pasado (2024), junto con la Mg Mónica Valenzuela y la locutora Ileana Zunino. En el mismo se invitaron muchísimos especialistas en educación, medicina y tecnología. Se trabajaron temas de interés siempre relacionados con estas disciplinas. Actualmente me encuentro realizando una columna en vivo dos veces por semana en un Magazine de Tv llamado Viva La Vida /unifetv, replicando y comunicando todo tipo de información que avale estas temáticas.
En el canal de YouTube de Nedutec (@nedutec) están las columnas.”
 
P: ¿De qué se trata el Plan Estratégico de Adquisición de Lectura Inicial?
MC: “El PEALI, como lo conoce mucha genta, es una colección de cuadernillos para alfabetizar a niños, comenzando con ejercitaciones previas en nivel inicial. Se basa en una metodología que tiene recursos de neuro didáctica, y principalmente avalado en el método fonológico de alfabetización. Este material está testeado científicamente y se adquiere en la editorial Neuroaprendizaje Infantil.”
 
P: ¿Qué resultados tuvieron con GnosisKids?
MC: “Gnosiskids es una plataforma que procesa resultados y datos obtenidos de dos videojuegos: ERI en FOCO y KIKI en Equilibrio.
Eri en Foco es un test de evaluación sostenida y Kiki en Equilibrio es un videojuego de estimulación de funciones ejecutivas. Por ahora son gratuitos y tienen validez científica, ya que han demostrado que son efectivos para estimular Memoria de trabajo, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva, que son capacidades transversales a todos los aprendizajes.
Se descargan desde playstore para usar en Tablet o celular Android. Se puede solicitar el código a infonedutec@gmail.com”
 
P: ¿Qué actividades realizaste en conjunto con el Ministerio de Educación de Misiones y qué resultados lograron?
MC: “Realicé asesorías a los equipos técnicos pedagógicos del Consejo federal de educación en la coordinación de educación disruptiva y de la Subsecretaría de educación disruptiva. Realicé recorrido por distintas ciudades de la provincia capacitando docentes sobre Aprendizaje basado en proyectos, también en alfabetización y neuro didáctica de lectura. Participé de varios proyectos como Aulas Vivas, Conectamente, dificultades de aprendizaje, contenidos para aulas maker entre otros.
Fueron espacios muy ricos de intercambio con los docentes y con las personas de los equipos de trabajo, especialmente la Lic. Angela Fariña por su capacidad de trabajo en equipo y por muchos aprendizajes más. Con todos los equipos trabajé maravillosamente bien.”
P: Danos tu mirada sobre la niñez actual
MC: “Creo que hoy hay muchos desafíos que nos interpelen como educadores y como padres. Los chicos de hoy aprenden de otro modo y no podemos quedarnos sólo mirando. Debemos capacitarnos y entender su modo de acercarse a la información y la tecnología. Son niños curiosos, muy activos, pero creo que la avidez por aprender sigue en pie aún en esta nueva era de la neuro tecnología e inteligencia artificial. Queda en nosotros poder darles oportunidades en este mundo que es cambiante en cada segundo, generando experiencias de aprendizaje ricas y efectivas para su vida actual y futura.”
Gracias Mariela!
 
*Mariela B. Caputo es Doctora de la Facultad de Medicina UBA, Lic. en Psicopedagogía (M.P. N°199685), Master en Neuropsicología, directora de Nivel Inicial, autora colección PEALI (Plan estratégico de adquisición de lectura Inicial. Ed. Neuroaprendizajeinfantil) y coautora del libro Con Bienestar, una guía para la salud integral, 2024 Ed Akadia y directora de NEDUTEC y GNOSISKIDS by NEDUTEC. Creadora del videojuego KIKI en equilibrio/ganador premio Sadosky 2021 de innovación en la formación escolar. Asesora pedagógica Subsecretaría de Educación Disruptiva Prov Misiones, ganadora premio Terra Nova hospital Italiano a la innovación 2024, nominada premio Sadosky 2024, inclusión digital y nominada premio Mujer tecnológica empresaria 2024, FECOBA.-Columnista programa TV Viva La vida.
@dramarielacaputo

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma