Primer empleo: ¿tu peor enemigo vive en tu cabeza?

Primer empleo: ¿tu peor enemigo vive en tu cabeza?

Primer empleo: ¿tu peor enemigo vive en tu cabeza?
 
La Fundación Forge lanzó Monstruos, una experiencia online gratuita que permite descubrir y superar las barreras internas que muchas veces impide a los jóvenes alcanzar lo que buscan. ¿Cómo puede la procrastinación, el pesimismo, el super optimismo o el perfeccionismo extremo alejarlos de una oportunidad laboral?
 
Los jóvenes latinoamericanos, una población estimada en más de 103 millones, afrontan una realidad laboral que les plantea informalidad y falta de oportunidades.
 
En la región, poco menos de la mitad (49%) de esa población juvenil, cuyas edades van de 15 a 24 años, es laboralmente activa: trabaja o no lo hace, pero busca empleo en forma decidida.
 
En cuanto a los que sí tienen trabajo, sólo el 34% posee un empleo formal o de calidad, mientras que el resto trabaja en la economía informal, es decir, en actividades de poca productividad que generan bajos ingresos. Así, se puede afirmar que tres cuartos de los jóvenes activos de la región (65 millones) tiene problemas laborales sea porque están desocupados o porque trabajan en la informalidad.
 
“Entendemos la necesidad de pensar alternativas atractivas para llegar a miles de jóvenes que están fuera del sistema educativo y darles herramientas para que puedan restablecer sus trayectorias educativas. También tenemos que brindar opciones a quienes buscan complementar la escuela con conocimientos adicionales, que no siempre se cubren en el colegio. Hoy en día el 90% de la población joven utiliza internet para acceder a contenidos educativos y de aprendizaje”, comenta Rodrigo Kon, Director Ejecutivo de la Fundación Forge.
 
Frente a ese escenario, la Fundación Forge, que desde 2005 acompaña e inspira a jóvenes de Latinoamérica —con especial foco en quienes se encuentran en situación de pobreza— en el desarrollo de sus habilidades para acceder al mundo del trabajo, presentó “Monstruos”, un test interactivo que permitirá descubrir los frenos y obstáculos internos que bloquean su avance -como la procrastinación, el perfeccionismo, el pesimismo o el súper optimismo- y sumar herramientas, hábitos eficaces que los ayuden a cumplir con aquello que se proponen.
 
El objetivo final es contribuir desde un ejercicio lúdico con el desarrollo de nuevas habilidades que les permitan mejorar las oportunidades de empleabilidad de miles de jóvenes que buscan un primer empleo.
“¿Empiezas con ganas y luego lo postergas?”, “¿Te fijas metas, pero algo te frena?”, “¿Sientes que nunca es el momento adecuado para avanzar?” y “¿Tu motivación inicial se apaga rápido?” son algunas de las preguntas planteadas por “Monstruos” en este link: https://monstruos.fundacionforge.org/
 
“Aprovechamos la innovación tecnológica, y nuestro recorrido en el desarrollo de experiencias educativas digitales, para crear y compartir contenido on demand que podrán ser utilizados por millones de jóvenes. Con esta nueva estrategia llegamos a quienes están en la escuela -complementando y potenciando los aprendizajes formales- y al mismo tiempo a un gran número de jóvenes que abandonaron el sistema educativo y necesitan más que nadie desarrollar habilidades que les permitan mejorar su ingreso a los sistemas productivos”, concluyó Kon.
 
Otras iniciativas que buscan favorecer la inserción laboral de los jóvenes de la región son:
 
1. Preguntas Difíciles, una herramienta interactiva para ayudar a practicar y mejorar las respuestas a los interrogantes más desafiantes que surgen en las entrevistas laborales.
 
2. “¡Puedo emprender!”, una propuesta basada en siete micro cursos online para fortalecerte en cada una de las etapas de la aventura emprendedora de un joven.
 
3. Eso va a tu CV, traduce experiencias iniciales en frases atractivas para incluir en un primer cv.
 
Hasta el momento más de 100.000 jóvenes latinoamericanos conocieron las propuestas de Fundación Forge para, mediante distintas experiencias digitales, fomentar su desarrollo, conocimientos y experiencias vitales para garantizar una inserción laboral en empleos de calidad.

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma