En la era de lo visual la radio sigue dando que hablar

En la era de lo visual la radio sigue dando que hablar

Hace unos días entregamos los Premios Prisma a la comunicación hecha por y para adolescentes y niños en Misiones. Y los ganadores de los primeros premios fueron radios escolares.

Hoy las radios escolares nuevamente son noticia:

Te contamos un poco de lo que fue 11° “Encuentro de la Red de Radios Escolares y Comunitarias de la Provincia de Misiones” en El Soberbio:

ReRECoM:

“Alrededor de 250 asistentes entre estudiantes, docentes, talleristas y familias de la comunidad educativa; autodidactas y profesionales hablando el mismo idioma: el radiofónico. Personas diferentes puntos de la provincia que nos reunimos en la Escuela Rural N° 940 “Educación para las Primaveras” de la localidad de El Soberbio, para celebrar el 11° Encuentro Provincial de la ReRECoM con radio abierta, intercambio de experiencias, talleres de formación y expresiones artísticas, en un clima visiblemente marcado por la camaradería, la amistad y la buena onda.

Entre otras, participaron delegaciones de las siguientes instituciones educativas:

• Escuela N° 346 San Isidro Labrador, Posadas.

• CEP N° 6 Fátima, Garupá.

• Escuela de Comercio N° 14, Escuela Normal Superior “Mariano Moreno” e Instituto Superior “Cristo Rey”, Apóstoles.

• Escuela N° 529, Aristóbulo del Valle.

• Escuela N° 319, Salto Encantado.

• Escuela N° 270 y Escuela N° 870, Dos de Mayo.

• NENI N° 2107, San Vicente.

• NENI N° 2040, NENI N° 2100, BOP N° 56 de Siete Estrellas, San Pedro.

• NENI N° 2108, NENI N° 2119, BOP N° 38 y la anfitriona Escuela Rural N° 940 “Educación para las Primaveras” de Colonia Primavera, El Soberbio.

Durante el transcurso de la primera jornada, se llevaron adelante de manera simultánea 12 talleres destinados tanto a estudiantes como a docentes con las siguientes temáticas: Arte y Muralismo; Radio y Audiovisual; Entrevistas y Coberturas de Exteriores; Grabación y Edición de Spots Radiales; Radio Teatro; Selección, Clasificación y Archivo de Contenidos Radiofónicos; TIC y Redes Sociales; Educación Sexual Integral en los Medios Escolares; Derechos de la Niñez y Adolescencia; Regulación Normativa de las Radios Escolares; entre otros temas relacionados a la organización de un Proyecto de Radio en una institución educativa y la comunicación en general.

Durante la segunda jornada, se realizó una charla titulada “Radio x Radio”, a cargo de Sofía Loviscek, docente integrante de la productora de contenidos comunitarios “América Profunda”.

Y, luego, se realizaron las tradicionales asambleas por edades (niños, niñas y jóvenes estudiantes // docentes y referentes adultos de los proyectos radiofónicos), donde año a año debatimos acerca de cómo vemos el trabajo de la Red y se realiza el balance del Encuentro Provincial, con la intención de destacar fortalezas y debilidades para ir mejorando la organización con miras a los futuros Encuentros.

Y elegimos la próxima sede: la Escuela N° 270 de Dos de Mayo.

Una vez más pudimos demostrar que el trabajo mancomunado y autogestivo de la Red en conjunto a la invalorable colaboración de diferentes instituciones y las comunidades locales es un motor capaz de generar un hermoso espacio de trabajo y aprendizajes.

Por eso, desde la Red agradecemos profundamente a cada docente que participó con sus estudiantes; al CGE y la Subsecretaria de Educación; a la Subsecretaría de Educación Disruptiva; a la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones; al Parque del Conocimiento; a FM Universidad 98.7; a la Carrera de Comunicación Social de la FHyCS de la UNaM; a la productora de contenidos comunitarios “América Profunda”; al Municipio de El Soberbio; a la EFA “Espíritu Santo”; al Equipo INTA, a las Promotoras de Salud y a las familias de la Escuela anfitriona; a los artistas regionales; a las Iglesias y los diversos comercios locales; a las instituciones públicas y las personas que aportaron su granito de arena para la logística del Encuentro; a aquellos medios de comunicación que nos acompañaron y ayudaron con la difusión…

Y, especialmente, a los talleristas y disertantes que totalmente ad-honorem brindaron sus saberes, en un proceso de aprendizaje colaborativo, junto a las delegaciones de docentes y estudiantes que desde diversos puntos de la provincia se hicieron presentes en el Encuentro.

Toda esta maravillosa jornada se disfrutó en la Escuela Rural N° 940 “Educación para las Primaveras” El Soberbio. Viernes 14 y sábado 15 de octubre de 2022.

Declarado de Interés Educativo, con No Cómputo de Inasistencia por el CGE.

• Declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones.

• Declarado de Interés Municipal por el HCD de El Soberbio.

Les dejamos unos links para que puedan conocerlos:

https://www.youtube.com/watch?v=2d_T2UAC1Uk

https://www.facebook.com/ClaudiaGautoParquedelConocimiento/videos/507416057942314

https://radiosescolaresycomunitarias.blogspot.com/2022/10/11-encuentro-provincial-de-radios_0.html?fbclid=IwAR01G2AXXIAwiVjC7YJBhmy_GIbiuixZLpYN9v4F2IUgn4b3UAxJDWg2FO8

https://www.facebook.com/photo/?fbid=5505788762868878&set=pcb.5505791242868630

https://www.facebook.com/profile.php?sk=approve&highlight=1814070828931434&log_filter=review&queue_type=friends&notif_id=1666132290598980&notif_t=tagged_with_story&ref=notif#1814070828931434

¡Felicitaciones a todos por el hermoso trabajo que hacen! Nuestra más profunda admiración. Equipo Prisma

 

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma