
Mbojere: Formas de ser misioneras
El Instituto Montoya propone a los alumnos secundarios presentar trabajos realizados con recursos DIGITALES y audiovisuales. Se podrán abordar temáticas desde la historia, el arte y las tradiciones orales, hasta la gastronomía, la naturaleza, el turismo o las formas de ser misioneras. Los finalistas podrán exponer en Posadas, representando a su institución. Los jóvenes que quieran participar pueden inscribirse hasta el 22 de junio.
El certamen interdisciplinario “Misiones: Mbojere Cultural 2023: Puesta en valor del Patrimonio Cultural: continuidades y rupturas” invita a estudiantes de 4°, 5° y 6° año de la Educación Secundaria a participar en una enriquecedora experiencia de intercambio.
El objetivo principal de este certamen es promover la construcción del conocimiento, fomentar la investigación y abordar la identidad cultural de Misiones. Se explorarán raíces históricas, filosóficas y culturales de la provincia, así como los valores culturales, políticos y geohistóricos que la caracterizan.
En esta segunda edición, se invita a los estudiantes a diseñar un proyecto de intervención socio-comunitaria que aborde la cultura y la identidad desde la perspectiva del patrimonio, utilizando un enfoque interdisciplinario. Se busca promover el desarrollo del pensamiento crítico, la investigación colaborativa y el uso de recursos digitales apropiados para la elaboración y presentación de las producciones.
Los estudiantes participantes tendrán la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora de intercambio, investigar y reflexionar sobre la realidad cultural de Misiones. A través de la presentación de sus proyectos y producciones audiovisuales, podrán compartir sus hallazgos y propuestas, contribuyendo así a la difusión y valoración del patrimonio cultural de la provincia.
Las temáticas abordadas se dividen en tres ejes principales: Patrimonio Cultural Tangible, Patrimonio Cultural Intangible e Itinerarios Culturales
A los docentes que serán tutores ya se les proporcionó un dossier con materiales didácticos y una capacitación adecuada.
A partir del 22 de junio – luego de la inscripción – los alumnos comienzan a realizar su trabajo, mientras reciben algunas capacitaciones virtuales. Se realizarán evaluaciones de esos trabajos, y se enviará – a fines de agosto – el mejor trabajo seleccionado en cada institución educativa. El Instituto Montoya los evaluará y seleccionará 2 trabajos por zona de la provincia (Sur, Norte y Centro). Los 6 finalistas deberán defender sus trabajos de manera pública en Posadas.
Para más información, pueden ingresar en esta web: mbojere.isparm.edu.ar