Lara Molina: “Está bueno pensar en proyectos para Misiones de acá a 50 años”

Lara Molina: “Está bueno pensar en proyectos para Misiones de acá a 50 años”

Hace unas semanas se realizó el Parlamento de la Mujer en la Cámara de Representantes y desde Prisma entrevistamos a una de las participantes más jóvenes, la querida Lara Molina.

Nos contó de su proyecto y de lo que fue la experiencia. Disfrutá la nota:

LM: “Nuestro proyecto se trataba de llevar la inteligencia artificial al campo (la chacra) y con esto nos referíamos más que nada a un tipo de dispositivo que puede llegar a ser un robot. La idea es que bueno, justamente haga el trabajo de los agricultores (una parte al menos) ya que, por ejemplo, este tipo de dispositivo va a tener incorporado una inteligencia artificial, un sensor de riego, sensor de humedad, sensor meteorológico que quiere decir que va a poder predecir el clima. Va a tener un “clima incorporado”, o sea, si por ejemplo la semana que viene está previsto lluvia intensa toda la semana, te va a recomendar que no riegues tanto o por lo contrario digo no va a no va a haber nada de lluvia te va a aconsejar que riegues mucho o se va a activar solo el sensor de riego ¿No? Después bueno la idea es que se cargue a través de energía solar y otras cosas.

Más que nada primero para ya facilitar la tarea de los que ya son agricultores y también al ser tan tecnológico, innovador y demás, lo bueno es que esto incentiva a los chicos a querer trabajar en el campo. Porque hoy en día no a todos los chicos (adolescentes, jóvenes) les interesa eso de la vida en el campo, porque es mucho trabajo (trabajo pesado, agotador). En cambio si tiene un aparatito y lo puede manejar del lado de donde sea que estén, -porque también otra cosa, un detalle importante, este aparatito va a tener una cámara que va a poder ver, las plantas, las hojas, si tiene algún tipo de enfermedad, si tiene plagas, la idea es que sea tecnológico esto, entonces bueno, que los chicos también quieran plantar sus propios alimentos…No es necesario que estén, o sea, lo único que deberían hacer por ahí sería arrancar, cosechar y ya está, pero de lo otro se encargaría el dispositivo.”

P: Sí, se entiende, es un colaborador de los productores, lo pueden utilizar todos

LM: “Bueno, más que nada está pensado para jóvenes y como dije, para ayudar a los que ya son agricultores, principalmente eso, porque yo creo que siempre que hay como algo nuevo de tecnología, como cada vez que se desarrolla algo nuevo, como que siempre se lo manda por la ciudad, ¿Viste? Toda la tecnología, lo innovador se manda a la ciudad. Y casi no se piensa en el campo porque es más en el campo casi a veces ni siquiera hay luz en las colonias, no hay agua, no tienen Wi-Fi entonces esto les ayudaría.

Y la idea de este robot es que aquellas personas que quieran tener este dispositivo que se tenga en cuenta que tenga luz, que tenga agua, que tenga Wi-Fi, que tenga todo lo necesario para poder en este dispositivo y si no lo tiene, hacer que lo tenga.”

P: ¿Y cómo fue la experiencia para vos? Es muy importante que como influencer puedas transmitir esto a tus seguidores

LM: “Me parece una experiencia única. No creo que sea algo que se repite todos los días ¿No? Y no a cualquiera le toca, entonces me parece como un honor también haber representado a la banca de Carlos Rovira. Yo soy una persona muy tímida así que estuve muy nerviosa, pero la pasé bien.

Me gustaron las ideas que trajeron las otras mujeres. Me gustó eso de que puedan venir mujeres de otros lados a contarnos sus ideas, sus proyectos y que bueno, en algún futuro tal vez pueda llegar a ser ley. Así que bueno, la verdad es que fue una linda experiencia”

 

P: ¿Se la recomendarías a las chicas?

LM: “Sí, yo creo que sí, la recomendaría a las chicas, si les interesa tal vez, todo este tema. Por ahí una sugerencia que nos dijo el mismo presidente de la Cámara de Diputados que es Herrera, es que, a la hora de pensar un proyecto, no pensemos en algo de hoy, algo que se pueda hacer hoy, algo que tal vez existe hoy. Sino que, al contrario, pensar en el futuro. De acá a diez años, de acá a veinte años, ¿Cómo queremos que sea Misiones? De acá a cincuenta años. Y está bueno, pero por ahí pensar más que nada en el futuro. Si van a venir con ideas que sean como ideas innovadoras, que les guste, pero por ahí que sea como futurista. La mayoría igual planteó muchas cosas relacionadas a la salud mental Había muy pocos proyectos relacionados así con la tecnología, con la innovación, igual todos estuvieron muy buenos.

Había muchísimas chicas, obviamente las diputadas que nos estaban viendo y más invitados.”

Muchas gracias Lara!

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma