Bienestar digital en la infancia: cómo acompañar el uso de la tecnología
Bienestar digital en la infancia: cómo acompañar el uso de la tecnología
Con: Julieta Schulkin
La tecnología forma parte de nuestra vida, incluidos los miembros más pequeños de la casa. Padres, madres y cuidadores a menudo se preguntan si deberían esconder el teléfono, prohibir la tablet o cortar el acceso a internet. Sin embargo, la clave no está en prohibir, sino en acompañar y enseñar a usar la tecnología con criterio. El objetivo no es que los niños y niñas se alejen de las pantallas, sino que aprendan a interactuar con ellas de manera saludable y consciente.
Acompañamiento digital: la clave del bienestar infantil
No hay una única regla que funcione para todas las familias. Lo importante es sincerarse con los niños y niñas sobre cómo usamos la tecnología. Vivimos con pantallas: trabajamos, jugamos, hablamos con amistades y esto está presente. Reconocer este contexto permite enseñarles a interactuar de forma responsable y a desarrollar buenos hábitos desde un principio.
Además, durante la infancia se aprende mucho por imitación. Lo que las personas adultas hacemos frente a un dispositivo (si chequeamos mensajes constantemente o ponemos límites claros) se convierte en un modelo de comportamiento. Por eso, la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos es fundamental.
El acompañamiento implica también enseñarles a manejar contenidos digitales, a entender qué consumen y a conversar sobre lo que les llama la atención, desarrollando así pensamiento crítico desde una temprana edad.
Videojuegos y entornos digitales:
Los videojuegos no son villanos: pueden fomentar la creatividad, la estrategia y la sociabilidad. Plataformas como Roblox o Minecraft permiten a los niños y niñas explorar, construir y socializar de manera virtual, mientras las personas adultas acompañan, observan y dialogan sobre las experiencias. Lo importante no es tanto prohibir, sino regular tiempos y contenidos, estableciendo un principio y un fin en cada sesión de juego.
Al igual que los padres y madres de antes establecían límites para ver televisión o jugar a Super Mario, hoy podemos aplicar reglas similares en entornos digitales, adaptadas a la complejidad de los videojuegos modernos. El acompañamiento activo también permite prevenir riesgos, como interacciones no deseadas o contenidos inadecuados, y fomenta el aprendizaje sobre colaboración y resolución de problemas.
Redes sociales y crianza digital: cómo acompañar desde el ejemplo
Otro desafío es el fenómeno de las mamás y papás influencers, cuyas publicaciones pueden generar ansiedad o sensación de estar “haciendo todo mal”. Es importante tener perspectiva y mantener la propia mirada crítica. Cada familia tiene su contexto, sus valores y su ritmo, y compararse con lo que se publica en redes rara vez es útil.
Herramientas y estrategias para acompañar:
Existen varias formas de acompañar sin caer en la prohibición:
Supervisión y diálogo: conversar sobre lo que ven, escuchan, juegan y descubren, preguntando y comentando sus experiencias.
Tiempos y límites claros: establecer horarios o duración de juegos y sesiones de video o redes sociales.
Contenidos con principio y fin: ofrecer materiales con estructura (videos educativos, documentales, series) en lugar de consumo aleatorio y sin control.
Uso responsable de la IA: incorporar herramientas como generadores de historias o imágenes, siempre con supervisión y enseñando a usarlas críticamente.
El foco no está en eliminar las pantallas, sino en integrarlas a la vida familiar como herramientas de aprendizaje, creatividad y vínculo. La tecnología bien acompañada permite conocer más a los niños y niñas, generar interacción y potenciar su desarrollo, sin dejar de atender la propia gestión de atención y tiempo de las personas adultas.
Conclusión: hacia una buena conexión
La tecnología no es la enemiga; las pantallas forman parte de la vida cotidiana y pueden ser aliadas si se usan con criterio. Establecer límites claros, acompañar activamente y dar ejemplo son estrategias clave para que los niños y niñas aprendan a interactuar con el mundo digital de manera segura y enriquecedora.
El desafío para las personas adultas es aprender a acompañar sin ansiedad, conocer los intereses de los niños y niñas, y usar la tecnología como un puente de aprendizaje y conexión familiar.
Niñez y pantallas: un video
Este video explora cómo acompañar a niños y niñas en el uso de pantallas y tecnología, destacando la importancia del diálogo, la supervisión y el ejemplo de las personas adultas. Se abordan temas como videojuegos, redes sociales y contenidos digitales, con consejos para establecer límites claros y fomentar el pensamiento crítico desde temprana edad. También se comparten estrategias para integrar la tecnología en la vida familiar de forma segura y enriquecedora. Una guía práctica para que las familias construyan buenas conexiones en la era digital.
Miralo en:
https://www.youtube.com/watch?v=cCMNaLuetq4