
Coopknow Misiones
0 comentarios
Hace unos días se presentó la primera cooperativa de innovación tecnológica en Misiones. Dialogamos con su presidenta Solange Schelske para que nos cuente sobre su funcionamiento:
P: ¿Cómo surge la idea de crear una cooperativa de servicios tecnológicos? ¿En qué se diferencia Coopknow de las cooperativas tradicionales?
SS: “La cooperativa de servicios tecnológicos CoopKnow Ltda. nace de la necesidad de presentada por estudiantes y egresados de la Escuela de Robótica y del Polo TIC de tener un espacio para nuclear a todos aquellos profesionales que se desempeñan en prestar servicios ya sea de desarrollo de software, de proyectos de robótica, automatización, desarrollo de aplicaciones y otras tecnologías del conocimiento en un solo lugar, para así fortalecer los vínculos entre ellos y la demanda de las mismas tecnologías. La cooperativa está conformada por profesionales, egresados y estudiantes de la Escuela de Robótica, y Polo TIC de Misiones. “
P: ¿En qué se diferencia de las cooperativas tradicionales CoopKnow?
SS: “Lo que nos diferencia de otras cooperativas es principalmente su objeto que es asumir por su propia cuenta, valiéndose del trabajo personal de sus asociados, las actividades inherentes al diseño, desarrollo, producción, implementación, mantenimiento, comercialización, distribución, importación y exportación de tecnología en proyectos de software informático, robótica y automatización.”
P: ¿Cómo está organizada?
SS: “CoopKnow está compuesta por 19 asociados, el Consejo de Administración se conforma de la siguiente manera: presidente: Solange Schelske, vicepresidente: Renzo Comoglio, secretario: Mariano Yavorski, Prosecretario: Marcelo Benítez, Tesorero: Matías Arguello, Vocal titular 1: Camilo Viera, Vocal titular 2: Carlos Lucero, Sindico: Sebastián Tamis, Sindico suplente: Ulises Avalos.
En cuanto a la organización funcional se trabaja por proyectos y se encuentra organizada con una Gerencia General, y dos departamentos: departamento de administración (ventas y administración interna de la cooperativa y departamento de proyectos (dividido en tres subdivisiones: apps, web y robótica)
Posee 3 unidades de negocios en el interior de la provincia en: Andresito, Oberá y Concepción de la Sierra.”
P: ¿Cuenta con un presupuesto inicial?
SS: “Hasta el momento de un aporte inicial de los asociados.”
P: ¿Se pueden sumar asociados?
SS: “Por el momento no, recién dentro de 6 meses y por asamblea. De todas maneras, pueden acercarse interesados a trabajar de forma tercerizada, en nuestro sitio web www.coopknowmisiones.com.ar hay un espacio en el menú “Trabaja con nosotros” donde pueden ingresar los datos los interesados en sumarse.”
P: ¿Cuáles son los requisitos?
SS: “Los requisitos son tener conocimientos, habilidades y competencias en las áreas que nos desempeñamos como empresa: programación y robótica.”
P: ¿Está destinada a todo público?
SS: “Sí, tenemos servicios de proyectos para cualquier rubro que les interese sumar tecnología en sus emprendimientos.”
P: ¿Solamente para misioneros o para cualquiera que solicite los servicios?
SS: “CoopKnow ofrece sus servicios para cualquier interesado en adquirirlos, pueden ser de Misiones, o de cualquier parte del mundo.”
P: ¿Cuáles son los objetivos a largo plazo?
SS: “El objetivo a largo plazo es que podamos ofrecer nuestros productos y servicios, posicionando a Misiones como referente en producción de tecnologías.”
P: Hay trabajo articulado entre distintos organismos: PoloTic, Escuela de Robótica y Ministerio de Acción Cooperativa. ¿Trabajan con otros organismos más? ¿Planean hacerlo, sumar?
SS: “La articulación es primordial para este tipo de iniciativas, por ello estamos muy agradecidos a la Cámara de Representantes de la provincia, el Fondo de Crédito de Misiones, Parque Industrial Posadas, y estamos abiertos a sumar articulaciones con el fin de seguir creciendo y promoviendo la mano de obra tecnológica misionera.”
P: Cambiando de tema: ¿Cómo están funcionando las aulas virtuales de la escuela de robótica?
SS: “En la Escuela de Robótica tenemos un aula virtual que se llama “El facilitador online” donde todos los trayectos tienen sus contenidos y actividades, actualizándolos semanalmente.
Los estudiantes avanzan en niveles y las actividades son del tipo de desafíos.
Se trabajan con diferentes dinámicas como ser: breakout virtuales, juegos interactivos, foros, todas estas actividades son realizadas por los facilitadores de los Trayectos de la Escuela de Robótica.
También se realizó una grilla semanal de clases en vivo, donde una vez por semana los facilitadores se conectan en vivo con sus estudiantes en la plataforma discord de la Escuela de Robótica. Estas clases en vivo apuntan a resolver consultas y se transmiten en vivo por las redes sociales de la Escuela de Robótica.
También se suben estos videos en el sitio web: www.escueladeroboticamisiones.com”
Podés encontrar más info en: https://www.facebook.com/CoopKnow-103075028120727/



