
Misiones pionera: las Altas Capacidades Cognitivas ya son Política de Estado
En Misiones se encendió una luz diferente en el mundo de la educación.
El pasado 25 de junio de 2025, la Cámara de Diputados declaró de Interés Provincial a las Altas Capacidades Cognitivas (AACC). ¿Qué significa esto? Que desde ahora, se abre camino para pensar políticas educativas que reconozcan y acompañen a estudiantes con un desarrollo superior al promedio en lo intelectual, creativo, académico o socioemocional.
El reconocimiento se celebró públicamente el 7 de septiembre en Santa Ana, durante el Primer Encuentro Holístico de Misiones. Allí, docentes, familias y especialistas compartieron experiencias, charlas y reflexiones sobre la inclusión educativa.
Pero eso no fue todo: en medio del evento, el joven escritor y estudiante Iván Valhof Marzana presentó su libro “Altas Capacidades Cognitivas y la Aceleración como Metodología de Enseñanza”. Este material es la primera guía práctica en la provincia dirigida a docentes, instituciones y familias, con consejos concretos sobre cómo identificar, acompañar y aplicar la aceleración escolar como metodología.
La aceleración escolar es clave para que los alumnos con AACC avancen según su propio ritmo, pudiendo subir de grado más rápido y evitando que se aburran o pierdan motivación. Y sí: en Posadas ya se están acelerando los primeros alumnos, convirtiendo a Misiones en pionera en llevar esto a la práctica.
Este avance no es menor: la provincia se posiciona como un ejemplo de educación inclusiva, reconociendo que cada estudiante aprende de manera diferente y que es necesario brindar oportunidades para que todos y todas puedan desplegar su potencial.
Con la declaración, el Encuentro Holístico y la primera guía institucional y familiar, Misiones está marcando un antes y un después en materia educativa, impulsando no solo la calidad de enseñanza, sino también el futuro de nuestra provincia y su gente.
Estate atenti que vamos a ir publicando capítulos de este libro. Felicitaciones Ivan!