
Adolescentes que apelan a la memoria
0 comments
A pesar de la cuarentena, algunos estudiantes de escuelas secundarias, están activos, creando, haciendo, como en el caso de este grupo de alumnas del Bachillerato Humanista de Posadas, quienes no quisieron que pase desapercibido este día tan importante para el país. #MemoriaVerdadyJusticia
Luz Alba Posse, nos comenta sobre la idea y el trabajo:
“Soy Luz Alba Posse, presidente del centro de estudiantes del Bachillerato Humanista Monseñor Jorge Kemerer”
P: ¿Cómo nació la idea?
Con los chicos del gabinete llevamos a cabo un proyecto de concientización sobre el 24 de marzo. Para ello, realizamos un cortometraje guionado y dirigido por mí, trabajando conjuntamente con el resto del equipo.
Además, para el antes de la publicación del video los mencionados en la descripción del mismo desaparecimos de las redes sociales. Con el fin de hacer notar la facilidad con la que, hoy en día, si alguien desaparece nos enteramos en menos de 48 hs. Mientras que, durante la última dictadura desaparecieron centenares de personas por día, y no se sabía dónde estaban.”
P: ¿Cuántas personas participaron del armado?
Luz Alba Posse: “Del proyecto participamos 13 personas del gabinete del centro de estudiantes y 18 alumnos del colegio. Los del gabinete nos encargamos de la organización, difusión del video y la desaparición simbólica que realizamos en las redes sociales. Mientras que, los demás 18 alumnos participaron en lo último mencionado.”
P: ¿Cómo ven como adolescentes lo que ocurrió hace tantos años?
Luz Alba Posse: “Podría decirse que la idea que muchos comparten de que los adolescentes no tenemos conciencia de nuestro pasado es un completo error. Es importantísimo que nuestra generación tenga memoria. Ya que, sin ella, estaríamos ignorando nuestra identidad colectiva. Mediante este corto, demostramos que, evidentemente, es así. Tenemos memoria, y, es más, somos revolución. Y lo llamo revolución porque formamos parte de una generación que está harta de las censuras. Si no es por parte de otro, nosotros mismos estamos dispuestos a encargarnos de que la verdad salga a la luz.
Además, es un hecho que repercutió en lo que nosotros, hoy, consideramos cotidiano. Por ejemplo, de no ser por la vuelta de la democracia, hoy el twittear sobre nuestras ideologías sería cosa extraña.
No somos dogmáticos, pero creemos en la memoria, en la verdad y en la justicia.”
P: ¿Cómo fue la experiencia para ustedes?
Luz Alba Posse: “En primer lugar, para explicar cómo tomamos la decisión de realizar el corto, necesito remitirme al origen del sentido de nuestro Centro de Estudiantes:
el mismo posee un logo que hace alusión a la Noche de Los Lápices (16/9/76) donde centenares de estudiantes fallecieron tras luchar por el derecho al boleto de colectivo estudiantil. No queríamos darle un sentido trágico al movimiento, pero durante la campaña ocupamos la frase “Tengamos memoria, los lápices siguen escribiendo”. Respetando siempre el hecho de que los estudiantes gozamos de los derechos que hoy conocemos gracias a nuestra historia.
De esta manera, el 24 de marzo (desde que pensamos en la lista) se convirtió en una fecha clave. Una fecha en la que queriamos hacer ruido.
Así surgió la idea. Ahora, a la hora de pensar de qué manera poner sobre la mesa el tema fue un desafío. El objetivo principal era repercutir, concientizar, lograr que los adultos noten que nosotros también recordamos. De esa manera, coincidimos en que la mejor forma de lograrlo era realizando un audiovisual.
Una cosa llevo a otra, las ideas no paraban de surgir. Y ahi fue cuando se nos ocurrió realizar la desaparición simbólica de las redes.
Para resumirlo, fue un reto que valió la pena.”
P: ¿Lo compartieron con chicos de la escuela?
Luz Alba Posse: “Por la situación que estamos pasando respecto al Coronavirus, no fue posible presentarlo en el colegio (ya que nos encontramos en una cuarentena general). Por ello decidimos realizar una campaña digital tan amplia como nuestros medios nos lo permiten.”
P: ¿Alguna anécdota en medio de todo esto?
Luz Alba Posse: “¡Sí! Como estamos en cuarentena, nos tuvimos que ingeniar en la producción del video. Claramente, debíamos respetar el quedarnos en nuestras casas… por lo tanto, juntarnos a grabar era imposible, todo tenía que ser hecho digitalmente.
Así, recopilamos los videos resultantes del guión, grabados por cada participante en su respectivo hogar. Y quedó el esperado resultado final (risas)”
Mirá el video y contanos.(https://www.instagram.com/tv/B-Gc1YRpsuW/?igshid=8f2e5bhti74d)