
Noche mágica en las Ruinas de San Ignacio
NOCHE MÁGICA EN LAS RUINAS
¡YO LO ESCUCHÉ! POR AHÍ LO SOÑÉ. NADIE CREE A UN NIÑO DE LA CALLE. CUANDO COMENZÓ LA CUARENTENA POR EL TEMA DE LA PANDEMIA, CERRARON LOS NEGOCIOS Y LOS PUESTOS DE LA FERIA DE ARTESANÍAS. VALLARON TODAS LAS ENTRADAS AL PUEBLO. SERES TRISTES Y TACITURNOS DESFILABAN CON OJOS ASOMBRADOS, BOCAS TAPADAS Y UN MIEDO ABIERTO. EL SILENCIO LO CUBRIÓ TODO. UN SILENCIO DISTINTO, UN SILENCIO NEGRO; HASTA LOS PÁJAROS CALLARON. YO, RECOSTADO BAJO EL TOLDO DONDE SIEMPRE DUERMO CON UN POCO DE FRÍO, OTRO TANTO DE HAMBRE, REPASO MI DÍA, QUE NUNCA ES TAN MALO. LOS TURISTAS A VECES ME DAN UNAS MONEDAS, OTRAS VECES ME MIRAN CON DESPRECIO; PERO AL FINAL SIEMPRE HAY ALGO BUENO. ME DISPONÍA A DORMIR ENVUELTO EN MI MANTA, CUANDO UNA LUZ TENUE SE POSÓ SOBRE MIS PÁRPADOS. PENSÉ QUE ERAN LOS DEL GRUPO DE SEGURIDAD CUIDANDO QUE TODOS ESTÉN EN SUS CASAS. A LA LUZ LE SIGUIÓ UN SONIDO, MEZCLA DE MÚSICA Y DE VOCES. ME INCORPORÉ LENTAMENTE, CON ALGO DE TEMOR Y FUE AHÍ QUE PUDE VER LO QUE AHORA LES CONTARÉ: LAS REDUCCIONES JESUÍTICAS DE SAN IGNACIO MINÍ, COBRARON VIDA. EL TEMPLO, CON SUS TECHOS A DOS AGUAS, DEJABA VER UN RESPLANDOR A TRAVÉS DE SUS VENTANALES ORNAMENTADOS. DESDE LA VIVIENDA DE LOS ABORÍGENES, TECHOS DE TEJAS Y GALERÍAS, SE ESCUCHABAN RISAS DE NIÑOS. EL OLOR A COMIDA SE MEZCLABA CON EL AROMA A MAÍZ Y HUMO DE LEÑA. DESDE LA CASA DE LOS PADRES, LLEGABAN SONIDOS DE HERRAMIENTAS Y VOCES COMO SI ESTUVIERAN TRABAJANDO EN EL TALLER. EN LA HUERTA BRILLABAN LOS CULTIVOS Y UN ROCÍO SUAVE LOS BAÑABA. DE PRONTO, LA PLAZA CENTRAL SE ILUMINÓ A LA LUZ DE LAS ANTORCHAS, PROYECTANDO SOBRE LOS MUROS GRANDES SOMBRAS FANTASMAGÓRICAS. APARECIERON LOS SACERDOTES, DESFILANDO CON UNA CRUZ EN ALTO POR EL SENDERO DE PIEDRAS TALLADAS Y BORDEADAS DE FLORES. LOS ABORÍGENES CON TÚNICAS BLANCAS IBAN DETRÁS, TOCANDO INSTRUMENTOS DE CUERDA. LAS FLAUTAS PARECÍAN CANTOS DE PÁJAROS Y UN CORO DE NIÑOS LO INUNDABA TODO CON SUS VOCES CELESTIALES. CADA PIEDRA, CADA ÁRBOL, OCUPÓ SU LUGAR COMO EN EL AÑO 1696. EL AGUA LIMPIA Y CANTARINA CORRÍA POR LOS CANALES, LEVANTANDO UNA BRUMA DENSA QUE DANZANDO CON EL VIENTO PARECÍAN TELAS BLANCAS SOBRE LOS ÁRBOLES. TODO COBRÓ CUERPO, REVIVIENDO LA HISTORIA, EN EL MISMO LUGAR DE LOS HECHOS. COMENZÓ A SALIR EL SOL. ME DESPERTÉ SOBRESALTADO. FROTÁNDOME LOS OJOS, MIRÉ NUEVAMENTE… LAS RUINAS ESTABAN COMO LAS CONOCEMOS COMPRENDÍ QUE CON LA PANDEMIA, SE RESTABLECIERON EL SILENCIO Y LA QUIETUD. LA MAGIA DE VOLVER EN EL TIEMPO Y TRAER A ESTE ESPACIO LA PAZ PERDIDA POR LA VORÁGINE DEL PROGRESO. QUIZÁ LO SOÑÉ O TENGO FIEBRE, COMO DIJO MI AMIGO PAQUITO CUANDO SE LO CONTÉ. MIRÁNDOME CON ANGUSTIA Y ALGO DE ASOMBRO, ME DIJO: — ¡¡¡ME PARECE QUE A VOS TE AGARRÓ EL CORONAVIRUS!!!
Aída Ofelia Giménez Nació en Posadas, Misiones, vivió en Buenos Aires. Actualmente reside en la colonia Teyú Cuaré de San Ignacio. Es enfermera y socorrista de la Cruz Roja Argentina. En el 2012 publicó “Teyú Cuaré sonata en sol mayor y verde intenso”. En el 2013,“Palíndromo” – cuentos.- El que ganó el 1º premio honor SADEM (Sociedad Argentina de Escritores) Ambos libros participaron de la Feria Internacional del Libro en Capital Federal. (2014/2015). Actualmente es Delegada de SADEM por San Ignacio. Miembro de AELIJUM (Asociación de Escritores de Literatura Infantil y Juvenil de Misiones)
https://posadas.gov.ar/cultura/wp-content/uploads/2020/08/NOCHE-EN-LAS-RUINAS-DE-SAN-IGNACIO.pdf