
Comenzó la gira de Gurises Felices por el Mes de las Infancias
Dos noticias que son un regalo en este mes de las infancias:
1)-Comenzó la gira de Gurises Felices:
Con una participación multitudinaria en todos los municipios, Gurises Felices inició este fin de semana los festejos del Mes de las Infancias visitando localidades de la Zona Sur y Centro de la provincia.
Con un show de música en vivo y una acentuada difusión de temas folclóricos de la mano de Suena Sanfona, el viernes el equipo del IPLyC estuvo en el tinglado municipal de Itacaruaré; el sábado en el polideportivo de Colonia Alberdi, y el domingo, en el polideportivo de la colectividad ucraniana de Concepción de la Sierra.
También hubo actividades circenses con la participación de los payasos Poca Sopa y Tata Pó, y numerosos juegos, en un encuentro pensado para las familias.
A lo largo del mes continuarán con actividades súper entretenidas en el resto de los municipios, como sucede desde hace quince años. Así, el 8 de agosto, estarán en General Urquiza; el 9, en Colonia Guaraní; el 10 en Dos de Mayo; el 11, en San Vicente; el 15, en Fachinal; el 16, en Loreto; el 17, en Wanda; el 18, en Eldorado; el 22, en Caraguatay y el 23, en 25 de Mayo.
El 24, pasarán por Hipólito Yrigoyen; el 25, por el barrio Iprodha del Complejo Itaembé Guazú, de Posadas; el 29, por Colonia Victoria; el 30, por Corpus y el 31, por Jardín América. El 1 de septiembre llegarán hasta Oberá; el 7, hasta Apóstoles, y el 8, hasta San Javier.
2)-Entrega de kits de mobiliario a NENI de Alba Posse
IPLyC Social entregó dos kits de mobiliario para el NENI 2120 Sede 205 San Francisco de Asís (recibido por Carla Mieth) y el NENI 2072, extensión 292, del paraje 3 Bocas (recibido por Gladys Grahl), ambos de Alba Posse. Fue durante el acompañamiento que realiza al operativo del Programa de Asistencia Solidaria (PAS) Interior, que el martes llegó hasta esta localidad del Alto Uruguay misionero con el fin de acercar numerosos servicios a los vecinos de la zona.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del BOP 40, hasta donde se acercaron alrededor de 350 pobladores.
Estuvo presente el intendente municipal, Lucas Gerhardt, y funcionarios provinciales.
Y una más de yapa:
3)-Jornadas de capacitación e intercambio entre equipos de trabajo
El Programa de Juego Responsable del IPLyC se reunió con psicólogos y psicopedagogos dependientes del Ministerio de Salud Pública que ejercen en la localidad de 25 de Mayo a fin de brindar una capacitación sobre las consecuencias del consumo de apuestas. Fue durante el 24 y 29 de julio mediante formato virtual y por espacio de casi dos horas. Aún resta un tercer encuentro como cierre de este espacio de intercambio de información para la actualización profesional.
La licenciada Isabel Zilveti, a cargo del Programa, explicó que los participantes “se acercaron al programa a fin de obtener información sobre esta temática para su quehacer profesional en las escuelas y en las actividades de asesoramiento. Lo que les brindamos, fue una aproximación para entender y comprender la dinámica de esta problemática que refiere al uso que hacen los adolescentes de sitios de apuestas on line”.
También con efectivos policiales
El 30 de julio el equipo de Juego Responsable desarrolló una capacitación para el personal del Programa Escuela Segura, de la Policía de Misiones, donde se trabajó una temática similar, pero de manera presencial.
Según Zilveti, aquí también se realizó una aproximación en el análisis de esta dinámica de consumo que tienen los jóvenes, que puede conllevar a serios problemas de salud. “Si bien no toda persona que consuma tenderá a desarrollar una problemática, no es una actividad recomendada para una población en crecimiento que, por sus características, es más vulnerable a desarrollar problemas de consumo en relación a una persona adulta”, explicó.
Además de intercambiar modalidades de trabajo, en esta capacitación se habló sobre “el por qué sucede esto, se analizó la cultura y nuestra sociedad de consumo. Clarificamos sobre las características del juego de azar, cuándo hablamos de juego recreativo, cuándo hablamos de juego problema, de juego patológico, que no todo consumo implica adicción, no todo consumo implica problema. Además de brindar recomendaciones sobre el uso de las tecnologías, clave para la prevención de la temática que nos convocó, siendo el espacio virtual el canal de acceso a estos consumos”.