Crianza digital en la primera infancia

Crianza digital en la primera infancia

Te presentamos “Crianza digital en la Primera Infancia”, una guía práctica para las familias con niños y niñas, creada por la Fundación Navarro Viola junto con la Asociación Civil Red de Crianza como parte de la colección “Crianza en familia” de la Fundación Navarro Viola.
 
Hoy, las pantallas forman parte del día a día de la mayoría de los hogares, y los más pequeños interactúan con ellas desde muy temprano. Sin embargo, ¿sabías que el uso excesivo o temprano de pantallas puede afectar su desarrollo? Organismos como la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) han elaborado recomendaciones importantes para ayudarte a gestionar el tiempo frente a las pantallas y los contenidos que consumen.

¿Pero qué pasa cuando niños y niñas en la primera infancia usan pantallas?
Los dispositivos electrónicos atrapan nuestra atención porque tienen estímulos muy potentes. Imaginen que, si es difícil controlar su tiempo de uso siendo personas adultas, cuán difícil es regularlo para los niños y las niñas.
En la primera infancia todavía es difícil para los niños y las niñas distinguir la realidad de la ficción, y pueden creer que las imágenes que están viendo en la pantalla son reales. Por eso es importante acompañarlos y ver qué están mirando.
Siempre es preferible usar pantallas que no puedan llevarse de un lado para otro, por ejemplo, un televisor que siempre está en el mismo lugar, en vez de un celular que siempre está prendido y lo llevamos en el bolsillo todo el día. También va a ser muy importante prestar atención qué contenidos están mirando.
No es lo mismo un dibujito animado pensado especialmente para su edad (con capítulos que empiezan y terminan, con música y sonidos agradables, e historias con un relato) que los videos de YouTube que aparecen sin control (que no tienen muchas veces historia, ni fin porque siempre comienza uno nuevo y están llenos de publicidad).
 
¿Cómo acompañamos su uso?
ES IMPORTANTE REGULAR Y REDUCIR EL USO DE PANTALLAS PORQUE SU USO EXCESIVO ESTÁ RELACIONADO CON TRASTORNOS DEL LENGUAJE, PROBLEMAS CON EL SUEÑO, BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN, PROBLEMAS DE CONDUCTA, OBESIDAD Y PATOLOGÍAS GRAVES DE CONCENTRACIÓN Y Común.

https://fnv.org.ar/guia-crianza-digital-en-la-primera-infancia/
(Foto: Fundación Navarro Viola)

*Si te gusta la temática escribinos y vamos a dejarte nuevas notas.

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma