Encuentro de adolescentes de Posadas

Encuentro de adolescentes de Posadas

Hace unos días se realizó el primer encuentro de adolescentes en la ciudad de Posadas. Participamos junto a Prisma de esta actividad donde también estuvieron la lic. Gil Navarro y Diego Enríquez, miembros de la SENAF y los entrevistamos para que nos comenten un poco sobre las actividades que vienen realizando:

GN: “Estamos acompañando el primer encuentro de adolescentes en la muni que tiene como objetivo generar una instancia de participación ciudadana de los adolescentes para que dialoguen con el municipio. Y esto es como una línea nacional muy importante con una impronta fuerte de nuestra directora Mariana Melgarejo, la directora nacional del Sistema de Protección de la SENAF y tiene la impronta de que los adolescentes sean realmente escuchados, pensar la política pública, en ejercitar también la toma de decisiones pensando en que los adolescentes hoy en nuestro país, a partir de los 16 años hoy pueden votar, elegir representantes, entonces está bueno que desde ese primer ejercicio ciudadano también pueda ir ampliando y creciendo para que puedan ellos tener voz y voto en la política pública, municipal en este caso.”

 

P: ¿Esto lo están haciendo solo en Posadas?

GN: “Por ahora en Posadas. Esta primera propuesta arrancó acá en Posadas y la idea es ir avanzando con otros municipios el próximo año. Nosotros desde el equipo territorial, todas las colegas y compañeras de la provincia, vamos trabajando con la línea de la participación adolescente más allá de que no se conforme puntualmente un consejo de participación adolescente en el municipio, sí se ocupan de poder circular la palabra, organizarse, juntarse, conocer cuáles son sus intereses, sus problemáticas, sus propuestas sobre todo para esto.”

P: Cómo ven la participación en cuanto a lo que ellos opinan ¿Cómo los ven?

GN: “Nosotros después de las experiencias que vamos teniendo, vemos que es súper importante ir pensando en procesos ¿no? Por ahí en una primera instancia cuesta un poquito más la expresión, sobre todo la expresión verbal porque por ahí nosotros como adultos, nuestra mirada adulta, queremos hacer una pregunta y que nos contesten, y bueno, eso por ahí los adolescentes, -como cuando nosotros también éramos adolescentes-, cuesta un poco más pero una vez que ellos van conociéndonos y que nos vamos acercando varias veces, a los espacios comunitarios ya van generando ese vínculo. Y va a depender de las propuestas también, y esa mirada adultocéntrica que no todo tiene que ser verbal o escrito, que también hay otra forma de participar que tiene que ver con el cuerpo, con las actitudes, las acciones, que van más allá de lo verbal ¿no?”

P: Una vez que se conforme esta consejo o participación ¿Cómo sigue?

GN: “La impronta va a depender mucho de ellos de lo que ellos le quieran poner a ese espacio como objetivos, como propuesta para dialogar con el municipio, de cómo ellos ven su ciudad, su barrio, sus escuelas, que es lo que ven que hace falta o qué es lo que ven que se puede potenciar o mejorar en esos espacios y ahí eso va air dependiendo de cómo se vayan involucrando y vayan generando contenido para que este espacio sea dinámico.”

 

P: ¿Continúan este último mes?

GN: “Sí la idea es continuar y hacer el segundo encuentro. (jueves 01/12) Por ahí en enero no, porque van estar muy en plan vacaciones, pero a principios del año próximo sí. Retomar para que esto pueda aprobarse formalmente en el consejo. Ese es nuestro objetivo como política pública.”

 

P: Diego Enríquez: contanos un poco de tu trabajo

DE: “Trabajamos con una línea que está dirigida a adolescentes, fortaleciendo la posibilidad de fortalecimiento de ese espacio a través de dos consejeros que han sido seleccionados acá en Posadas y ambos están participando de actividades que tienen que ver con la SENAF directamente a nivel nacional, conformando parte de comisiones en distintas temáticas. Lo hacen vía zoom y ahora fueron a un congreso a nivel nacional en Córdoba donde ellos estuvieron trabajando un proyecto que justamente tiene que ver con la idea de trabajar en futuro las políticas publicas dirigidas a la adolescencia, donde cada uno va a llevar su opinión, sus ideas, de acuerdo a la realidad que vive en su provincia y de acuerdo a las inquietudes que ellos tienen y las debilidades que detectan en cuanto a las políticas publicas dirigidas a la adolescencia.  Ellos se juntan y arman un proyecto”

 

P: ¿Cómo avanzan con estos proyectos?

DE: En Posadas hay proyecto que está ejecutando, fortaleciendo desde la SENAF en el cual se trabaja en forma conjunta con la Dirección de Niñez municipal, (Belén Reyes es la que está trabajando en la ejecución de este proyecto, en diferentes barrios con algunas ideas que tienen)

Nosotros estamos trabajando con la línea ENIA (Embarazo no intencional en la adolescencia) muy fuertemente en cuestiones que tienen que ver con asesoría comunitaria donde los adolescentes pueden acercarse luego de tener talleres, donde pueden consultar y nosotros hacemos las derivaciones, las consultas pertinentes si es una cuestión de salud o una cuestión, de educación o si tiene alguna problemática social, damos respuestas.”

Este jueves 01 de diciembre llega el segundo encuentro en el Jardín Botánico y todos los adolescentes posadeños están invitados a participar tal como lo difundimos en el Instagram de Prisma. Sumate. Animate. Está bueno que te escuchen.

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma