Juego Responsable y sus recorridos por escuelas de Misiones

Juego Responsable y sus recorridos por escuelas de Misiones

Te traemos un mix de noticias de las actividades que realiza el IPLyC para adolescentes y niños de Misiones:

1)-El juego de apuestas, en el centro del debate
 
El Programa de Juego Responsable del IPLyC viajó a la localidad de San Vicente donde se reunió con alumnos de primero y segundo año de la EFA San Vicente de Paul. También mantuvo una charla con estudiantes de sexto y séptimo grado de la Escuela 207 de la Capital de la Madera.
En el primero de los casos se trabajó sobre las creencias que existen detrás del juego de apuestas, donde los chicos manifestaron que juegan “porque buscan cambiar su vida o quieren dinero fácil”. Las profesionales explicaron que el uso exacerbado de las tecnologías hace que se amplifiquen más las creencias que “la vida transcurre igual que a través de la web, donde solo veo un resumen de la vida de los demás, de manera rápida e inmediata. Eso acrecienta la frustración en la vida cotidiana donde las cosas no se dan de manera inmediata, no son rápidas y demandan esfuerzo”.
Aseguraron que “la fantasía de que el dinero vendrá fácil, al igual que la resolución de los problemas, es falsa. Si percibo dinero, no debe ser a través del juego de apuestas, esa es la primera regla de prevención. Si estoy buscando apuestas para buscar dinero, me estoy metiendo en serios problemas. La premisa del juego saludable es jugar para entretenerse, no para ganar dinero”.
Destacaron la importancia de estos espacios grupales “donde se escuchan entre ellos, donde hablan de lidiar con las carencias económicas, con la frustración, la emociones displacenteras, reforzando los vínculos y el trabajo comunal”.
En la escuela primaria, en tanto, hablaron de las adicciones, pero haciendo hincapié en “cómo llegamos a desarrollar una dependencia, algo que nos hace daño y que a veces es un camino tan silencioso del que no nos damos cuenta”. Ante este panorama, se reflexionó que “no solo las sustancias tóxicas pueden dañar nuestra salud y generar una adicción, sino que también existen actividades que si las realizo sin control pueden afectar el desarrollo cerebral y la capacidad de control como, por ejemplo, el uso desmedido y sin control de dispositivos electrónicos”.
 
2)-En Posadas
El viernes 27 de junio estuvieron con alumnos de sexto grado de la Escuela 813 “Ribera del Paraná”, de Posadas, donde dictaron una charla de prevención.  En el encuentro se reflexionó sobre “la dependencia silenciosa” que genera el uso de la tecnología en exceso y sin pensamiento crítico sobre el contenido que se consume. Se dialogó sobre la importancia de entender que lo virtual no siempre refleja la realidad y que, por ello, “debemos entrenar la capacidad de poder distinguir qué hábitos nos suman en la vida y cómo aprender a utilizar el entorno digital con responsabilidad y conciencia”.

3)-Escuelas de Puerto Iguazú vivieron una jornada festiva con Gurises Felices
 
“Gurises Felices” animó el lunes la fiesta de los 50 años de la Escuela 200 “San Ignacio de Loyola”, del barrio Villa Alta, de Puerto Iguazú. Por la mañana se realizó el acto escolar y por la tarde, toda la comunidad educativa se hizo presente para formar parte de esta gran velada, de la que el equipo del IPLyC fue protagonista. Fueron momentos de celebración, canciones, juegos y muchas emociones.  
Hubo risas y carcajadas, diversión y sorpresas, entre alrededor de 200 niños pertenecientes a esta institución, que cumplió 50 años de servicio a la comunidad. También hubo juegos y actividades con los maestros.
En horas de la mañana, el equipo se trasladó hasta la Escuela 875 “Doña Mercedes García de Taratuty”, del barrio 1 de Mayo, donde, a pesar del intenso frío, era esperado por unos 150 chicos súper ansiosos, algunos de los cuales no conocían el programa.
En este primer viaje del año a la Ciudad de las Cataratas, Gurises ofreció variada música y juegos, además de la magia circense desarrollada por el payaso “Poca Sopa”.

4)-Semana cargada de charlas sobre prevención por un juego responsable
 
Las profesionales de Juego Responsable comenzaron la semana con múltiples actividades. El lunes 23, brindaron una charla para 32 alumnos de segundo año del Instituto Jesús Niño, de Posadas, enfocada en las adicciones tanto conductuales como con sustancias. En ese establecimiento trabajaron sobre la progresión de la enfermedad y sobre cómo detectar un problema de consumo “a partir de cuestionarnos ciertas prácticas que podrían ser cotidianas, como el uso del celular, las redes y los videojuegos”. Las psicólogas instaron a “estar atentos a ciertos signos de alerta para evitar caer en una adicción”.
En lo que refiere a los juegos de apuestas on line, se trabajó sobre el mito del dinero fácil y rápido y sobre cómo con el exceso de actividad también puede perderse el control y convertirse en una ludopatía.
 
5)-En Los Helechos
El equipo viajó a la localidad de Los Helechos. En primera instancia, visitaron a la comunidad educativa de la Escuela 289, donde los chicos se mostraron interesados en la temática planteada e hicieron consultas sobre el uso del vaper y las redes sociales. La licenciada Isabel Zilveti explicó que, “al momento de prevenir el juego de apuestas, hacemos una distinción entre adicciones con sustancias y sin ellas. Siempre se hace una relación y un paralelismo entre lo que son las apuestas y lo que son las sustancias. Para entender que la prevención se hace con todo, hablamos de prevención de adicciones, aunque hagamos más foco en las apuestas”.
Ya en el BOP 31, los interrogantes se centraron en las redes sociales y la charla giró en torno a los recursos que tienen “los seres humanos para sobrellevar nuestros malestares. Es decir, la importancia del grupo, la pertenencia, de ser reconocido. El mensaje común entre los jóvenes fue el ´no nos escucha´, haciendo notar las ausencias y las carencias emocionales. Se planteó la importancia de los lazos sociales, del afecto, del estar presente, de acompañar”.

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma