La voz de los niños en la justicia

La voz de los niños en la justicia

La voz de los niños en la justicia

(Por Valeria Dávalos Abogada)

¿Sabías que los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a ser escuchados en cualquier proceso judicial que los afecte directamente? Esto no es solo una cortesía, sino un derecho fundamental garantizado por la ley argentina.

El artículo 707 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que la opinión de los chicos debe ser tenida en cuenta y valorada por el juez. No se trata de darles la última palabra, sino de escucharlos y considerar lo que piensan. La ley reconoce que, a medida que crecen, los niños tienen la capacidad de entender y decidir sobre diferentes temas. Por eso, el juez valora su opinión según su grado de madurez, edad y capacidad para discernir.

¿Qué significa “ser escuchado”?

Escuchar a un niño no es simplemente oír lo que dice, sino también conocerlo, entender su punto de vista y valorar su opinión. Aunque el juez decida luego de manera diferente, la opinión del niño es un elemento crucial a considerar. Solo en casos muy excepcionales, como si el niño se niega a hablar, o si escucharlo pudiera ser perjudicial para él, se podría prescindir de su opinión.

En resumen, la ley argentina busca que los niños no sean vistos como simples objetos en los procesos judiciales, sino como personas con sus propios derechos y voz. Se les reconoce como individuos capaces de participar en las cuestiones que los afectan, garantizando que su opinión sea escuchada y tomada en cuenta.

(Fuente: Notilegal)

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma