Misiones aprobó leyes que mezclan ciencia, cultura, ambiente y oportunidades para jóvenes

Misiones aprobó leyes que mezclan ciencia, cultura, ambiente y oportunidades para jóvenes

La Legislatura misionera cerró una sesión cargada de novedades con leyes que apuestan fuerte a la ciencia, la cultura, el ambiente y las chances de futuro para la juventud.

Por un lado, se creó el Programa Provincial de Investigación y Desarrollo de Productos Medicinales a base de hongos, que apunta a estudiar sus propiedades curativas y hasta armar un Banco de Cepas Fúngicas en el IMiBio. Según el diputado Martín Cesino y la legisladora Astrid Baetke, la idea es investigar en serio la “funga” local y abrir la puerta a nuevos medicamentos, suplementos y productos seguros. Emmanuel Grassi, director del IMiBio, resaltó que es la primera ley provincial del país en este campo y que pone a Misiones a la vanguardia.

Además, se declaró Monumento Natural Provincial al pez autóctono Gymnogeophagus che (la famosa “chanchita” o “juanita”), prohibiendo su captura y venta para proteger el ecosistema del arroyo Urugua-í. El autor del proyecto, Carlos Rovira, destacó el valor único de esta especie y la necesidad de cuidarla.

La cultura también tuvo su lugar: se oficializó el Festival del Baile de Frontera en Alba Posse, a celebrarse todos los noviembres. La diputada Norma Sawicz explicó que este evento revaloriza la tradición de la zona y la hermandad con Brasil. El intendente Lucas Gerhardt sumó que la fiesta moverá la economía local con turismo, gastronomía y hotelería.

Pensando en el futuro, se aprobó la Ley de Promoción de Trabajo y Arraigo en Zonas Rurales, que busca que jóvenes de 18 a 35 años puedan quedarse en sus comunidades rurales con proyectos productivos, capacitación, financiamiento y asesoramiento. Para el diputado José Pastori, es una oportunidad concreta de construir futuro en la tierra donde nacieron.

Y en lo económico, Misiones se sumó al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esta movida, respaldada por varios diputados como Analia Labandoczka, Lilia Torres, Suzel Vaider y el ex legislador Pedro Puerta, apunta a atraer capitales para sectores como el agro, el turismo, la forestoindustria y la energía. Según Vaider, se trata de inversiones que superan los 200 millones de dólares y que pueden traer empleo calificado, tecnología y desarrollo.

En la misma sesión también se aceptó la renuncia del diputado Pedro Puerta a su banca.

En resumen: ciencia, ambiente, cultura, campo y economía quedaron en agenda con leyes que buscan transformar la realidad misionera.

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma