
“Plantamos Memoria” en San Pedro
Nos cuenta la querida docente Verónica Mansilla desde San Pedro, el trabajo realizado con docentes y alumnos, sobre esta fecha tan importante para nuestro país:
“Cada 24 de marzo el Instituto María Ana Mogas, se suma a las propuestas de La Abuelas de Plaza de Mayo. Por ejemplo, plantamos memoria, plantamos varios arbolitos que crecieron en nuestra escuela, nos sacamos fotos con el nombre en la mano desde nuestra casa en pandemia, pintamos en pañuelo en el piso del patio, cantamos y bailamos “Pañuelito Blanco” (Canticuénticos).
Para realizar estás actividades contamos lo que sucedió entre 1986 y 1983.
Este año nos sumamos a la campaña “La Memoria está en Marcha y se Multiplica”: docentes y alumnos de segundo ciclo del turno mañana fuimos los encargados de realizar este gran pañuelo con hombrecitos y mujeres de la mano, lo hicimos con 80 estudiantes.
Así trabajamos en el salón: definimos esas palabras tan feas que conocimos los que vivimos en esos años y sentimos que se la debemos enseñar a los más pequeños. Por ejemplo dictadura, terrorismo de estado, centros clandestinos de detención, desaparecidos, violaciones a los derechos humanos, para los más grandes y las adaptamos para los más pequeños y por supuesto Memoria, Verdad y Justicia.
Muchos ya conocían la lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, las recordamos y les invitamos a acompañarlas.
Escuchamos y analizamos la canción Madres del Amor y nuevamente, Pañuelito Blanco.
Hablamos de la unidad de las personas y de recordar historias tristes para que no vuelvan a ocurrir.
La memoria nos convoca también dice el lema de las Abuelas y por eso nos unimos a esta actividad. La lucha de las Abuelas son ejemplo para nosotros cuando nos pasan situaciones injustas, nos enseñan a que si somos muchos y buscamos la Justicia y la Verdad las vamos a conseguir, nos enseñan a tener esperanza y a tomarle la mano al que sufre injusticia.
La lucha de las madres nos invita a soñar por un país mejor, mustros alumnos y alumnas nos hablaron de sus sueños vivir en paz, sin guerras, que mejore la economía, que cobren mejor los jubilados, que puedan estudiar y tener un título, sueñan con un país donde todos seamos felices.
Recortar a cada hombrecito, fue una actividad donde se vio la paciencia, el respeto y humildad para pedir ayuda y luego la alegría de que con la unidad llegamos a cumplir nuestros sueños.
Cuando vimos a ese pañuelo gigante con esos hombres y mujeres de la mano, nos dimos cuenta de que cumplimos con el lema: La Potencia De lo Colectivo, que con tus manos podemos lograr lo que soñamos.”
Felicitaciones a todos!
Y vos, contanos las actividades que hicieron en tu escuela.