
“Por más que lxs niñxs tengan mucha motivación, necesitan a sus adultxs referentes para que den el ejemplo”
Desde Prisma entrevistamos a la concejala de Posadas Malena Mazal, para que nos cuente sobre sus actividades que siempre convocan a muchos niños y adolescentes y también sobre un proyecto de ordenanza muy interesante y necesario. Leé la nota.
P: Contanos de vos. Tu niñez, tu adolescencia…
MM: “Mi niñez fue, realmente, muy linda, amorosa y libre. Recuerdo que en mi casa siempre había algún amigo o amiga. Me gustaba mucho leer historietas, jugar a las escondidas, a las cartas y me acuerdo mucho de los carnavales jugando con agua y bombitas en el barrio. También me acuerdo de las meriendas después de la escuela, haciendo las tareas con mi mamá y amigas. Siempre acompañada, recuerdo que me enojaba con ella por invitar, a veces a los chicos o chicas que no eran mis más amigxs y, ahora que soy madre, entiendo lo importante que fue vincularme con quienes eran más cercanos y quienes no, la importancia de incluir y vincularse con personas afines y no tanto. Eso me queda de mi infancia, la compañía de mi familia siempre, pero a la libertad, a su vez, de poder dar mi opinión, y que sea escuchada.”
P: Contanos de tu trabajo y compromiso con la educación ambiental
MM: “Desde que empecé a trabajar en el cuidado del ambiente, ya sea desde el Centro de Educación Ambiental que coordiné, hasta mi rol actual de Presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, los niños y niñas han sido quienes nos enseñan a nosotros en este sentido. Ellxs tiene otra sensibilidad, relacionada a un modo de vincularse más amoroso con el entorno, tanto natural como social. Hay cosas que ellos ya ni se cuestionan, como cerrar la canilla, reutilizar los materiales, incluir a un amigo con discapacidad, o jugar con un amigo varón al que quizás le guste jugar con muñecas y disfrazarse y a una nena que le guste más el fútbol que otra cosa. Hablo de lo ambiental y lo social como dos caras de la misma moneda, porque lo creo así, creo que son dos aspectos en los que nos vimos obligados a evolucionar. Y en el que las nuevas generaciones nos dan cátedra, y es un gran desafío para nosotrxs y sobre todo para los y las docentes desaprender prácticas viejas que ya no van más. Hemos realizado plantaciones, ploggins, intervenciones, pintamos murales, realizamos juguetes con materiales reciclados, pero sobre todo tratamos de revisar las prácticas que cada uno tiene en sus escuelas y en sus casas. Sabemos que por más que lxs niñxs y niñas tengan mucha motivación, necesitan a sus adultxs referentes para que los motiven y den el ejemplo. En eso trabajamos mucho.”
P: Uno de los temas en los que estas trabajando y que nos interesa también, es en un proyecto de ordenanza. Contanos un poco más.
MM: “En la primera sesión del año presentamos un proyecto de ordenanza que tiene como objetivo lograr un trabajo articulado de capacitación obligatoria, dirigida a todos los actores del ámbito municipal, que intervienen en el cuidado, asesoramiento, atención primaria de la salud, acompañamiento y educación de las infancias y adolescencias. Con el fin de concientizar, prevenir y erradicar la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
Lucio Dupuy falleció el 26 de noviembre de 2021 en la provincia de La Pampa tras ser víctima de una brutal golpiza. En Misiones, a menudo, se registran hechos de violencia de este tipo.
Por ello, debemos reforzar la presencia del Estado y la sociedad civil en la protección de los derechos de las infancias y adolescencias, que respete y los cuide.
https://www.instagram.com/reel/CpS6BrjO-vB/
El proyecto dice: CRÉASE el ”Programa de Capacitación en Prevención y Detección Temprana de la Violencia Contra las Infancias y Adolescencias” para todas las personas que se desempeñan en la Función Pública Municipal, Órganos de Gobierno y Contralor reconocidos en la Carta Orgánica Municipal y Entes Descentralizados, en todos los niveles y jerarquías.”
Muchas gracias Malena. Tenenos al tanto de cómo avanza.