Premios Andrésito 2025: convocatoria abierta al talento joven y la memoria colectiva
¿Tenés una historia que te contaron tus abuelos? ¿Un poema inspirado en la selva o en el río? ¿Una forma de decir, cantar o narrar que nace de lo nuestro?
Llegan los Premios Andresito 2025, un certamen literario y artístico abierto exclusivamente a los estudiantes de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones (ESIM). Un espacio para dar forma a lo que nos define, para rescatar, reimaginar y compartir lo que hace única a nuestra cultura.
La ESIM, a través del Departamento de Lenguas, invita a toda la comunidad estudiantil a participar de este certamen, que celebra las expresiones auténticas de Misiones: las leyendas que persisten, los cantos que se escuchan en las esquinas, las palabras que se transmiten en silencio entre generaciones, y las costumbres que construyen identidad dentro de la escuela.
La propuesta es sencilla y profunda: recuperar lo nuestro, darle nueva voz y convertirlo en arte. Desde las narraciones orales que han sobrevivido al tiempo, hasta las tradiciones que se viven en cada aula, cada patio, cada ceremonia escolar.
Las categorías son:
- Relatos tradicionales: leyendas, cuentos, anécdotas o narraciones con raíces misioneras.
- Poesía: versos que hablen del río, la tierra roja, el viento, la yerba o la memoria de quienes nos precedieron.
- Juegos de palabras: rimas, adivinanzas, trabalenguas o expresiones populares que conserven la riqueza de nuestro lenguaje.
- Caracterización de personajes folclóricos: retratos literarios o dramáticos de figuras como el Yacumama, el Gaucho Misionero, la Yerbera, el Payador o cualquier otro símbolo vivo de nuestra identidad.
- Tradiciones de quinto año: producciones que documenten, reinterpreten o rescaten prácticas propias de cada curso, aquellas que se han convertido en parte del tejido institucional.
Las obras pueden presentarse en formato escrito o audiovisual: cuentos, poemas, videos, podcasts, ilustraciones, dramatizaciones, piezas teatrales o cualquier otra forma creativa que permita expresar con autenticidad lo que nos pertenece.
El plazo para la entrega de producciones finaliza el viernes 12 de noviembre. Las obras seleccionadas serán exhibidas en un acto especial el miércoles 19 de noviembre, fecha en la que se entregarán los reconocimientos.
Este certamen no busca solo premiar, sino reconocer. No busca solo competir, sino recordar. En un mundo que cambia con rapidez, contar nuestras historias es una forma de resistencia, de afirmar nuestra identidad y de construir el futuro desde lo que somos.
Las bases completas, con las normas de participación, formatos aceptados y criterios de evaluación, están disponibles en el enlace de la bio del perfil oficial de la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones en Instagram: @secundariadeinnovacion.
Participar es decir: esto es lo que somos. Esto es lo que guardamos. Esto es lo que seguimos siendo.