
10 jardines de infantes para Misiones
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo una videoconferencia con el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y las empresas adjudicatarias para la construcción y ampliación de diez jardines de infantes a fin de ampliar y mejorar la infraestructura escolar de la provincia.
La cartera educativa nacional financiará el proyecto con una inversión de más de $400.000.000 destinados a obras en 7 localidades de Misiones: Guaraní, Campo Grande, Concepción de la Sierra, Oberá, 9 de julio, Posadas y Eldorado. Las obras beneficiarán a más de 1850 niñas y niños de educación inicial.
Durante la firma, el titular de la cartera educativa resaltó: “Reafirmamos el compromiso del Estado Nacional con la provincia de Misiones. Es muy importante afianzar esa hoja de ruta en común que venimos transitando como lo ha planteado nuestro Presidente. Debemos fortalecer esa construcción federal con la mirada puesta en el Norte Grande Argentino”.
Y continuó: “La inversión, que supera los 400 millones de pesos, nos permite iniciar la construcción de 10 jardines de infantes. Son obras que se están llevando adelante con empresas de Misiones, y eso reafirma lo que debe ser el desafío de que la obra pública también tenga un impacto positivo en el proceso de recuperación económica de nuestro país”.
“Estamos dejando atrás un modelo de construcción que tendía a la concentración en pocas manos. Queremos trabajar con las pequeñas y medianas empresas, que son el principal generador de empleo en nuestro país. La construcción de cada una de estas escuelas que está llevando adelante el Gobierno nacional también asume la perspectiva regional de la historia y la tradición de cada una de las jurisdicciones”, concluyó Trotta.
Por otro lado, el gobernador Ahuad destacó: “Este convenio es una decisión federal. Esta inversión va directo a nuestro pueblo, a nuestras chacras, a nuestras colonias y reactiva la mano de obra generando más empleo en la provincia. Es un efecto dinamizador en tiempos muy difíciles y donde debemos cuidarnos mucho.
En total se construirán 37 salas de jardín de infantes en 10 escuelas, las que beneficiará a unos 1.850 niños y niñas de la provincia.
El Gobernador, dando cuenta de las fuertes políticas en materia educativa en Misiones, informó al Ministro sobre la situación de la región. Al respecto, comentó que “en nuestra provincia tenemos abiertas las escuelas, los chicos están asistiendo a los establecimientos”. Aludió también a las 40 escuelas a inaugurar en el transcurso del mes y a los 750 establecimientos educativos en proceso de refacción de sus núcleos sanitarios, área de provisión de agua y energía. “Nos comprometimos en llevar adelante acciones para garantizar la seguridad sanitaria. Y no nos quedamos ahí, también estamos avanzado con la inmunización del plantel docente de la provincia”, enfatizó destacando las políticas públicas de Misiones en la materia y la protección de la educación. Destacó en este sentido que el 50% del plantel educativo ya está inmunizado contra el COVID-19. “Lo estamos haciendo en toda la provincia con gran compromiso” aseguró. “Estamos cumpliendo con el Boleto Educativo Gratuito para que los chicos puedan ir a la escuela, para que los docentes puedan ir a la escuela” agregó. En tanto, resaltó que todas estas iniciativas son posibles a partir de “una inversión muy importante y la importancia que le damos desde la Nación y desde la Provincia a que las escuelas estén abiertas”.
En la misma línea, destacó el control minucioso de la cuestión sanitaria, vacunas y los testeos aleatorios “siempre un paso adelante para saber cómo está focalizada la seguridad en los establecimientos”. Cerca de 2000 mil establecimientos educativos de Misiones cuentan con todos los elementos necesarios para el cuidado de los alumnos, docentes y para la tranquilidad de los padres, ratificó Herrera Ahuad. Además, ponderó la realidad de que “hoy podamos firmar esta inversión que va directamente a nuestros pueblos, a nuestras chacras, a nuestra colonia y reactiva también la mano de obra desde el punto de vista de la obra pública, generando más empleo. Todo un aspecto dinamizador en tiempos muy difíciles y donde debemos cuidarnos mucho”.
Finalmente, agradeció al ministro Trotta y al presidente Alberto Fernández por llevar adelante “la agenda federal en materia educativa que para nosotros es muy importante y que podamos recuperar a lo largo de todo este año, no sólo lo que hemos perdido durante esta pandemia, sino lo que perdimos en cuatro años en una educación bastante complicada que tuvimos en la Argentina”.
Trotta: “Seguiremos trabajando juntos para que en los próximos meses la educación siga siendo una prioridad de nuestro gobierno y la gestión de la provincia de Misiones” puntualizó.
En la rúbrica de la firma, desde la Sala de Situaciones, acompañaron el titular del Ministerio de Educación de Misiones, Miguel Sedoff y el coordinador general de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales de dicho organismo, Ismael Longarzo.