
“Brenda, Morena y Lara: tres chicas, tres edades, una misma violencia que no podemos naturalizar”
“Brenda, Morena y Lara: tres chicas, tres edades, una misma violencia que no podemos naturalizar”
En Florencio Varela (Buenos Aires) pasó algo que nos sacude hasta el corazón. Tres chicas —Brenda (20), Morena (20) y Lara (15)— fueron engañadas con la idea de ir a una fiesta. Subieron a una camioneta como lo haría cualquiera que confía en una salida divertida, pero nunca volvieron.
Cinco días después, aparecieron enterradas. Lo que vivieron en el medio fue brutal: torturas, golpes, mutilaciones. A Lara, la más chica, con apenas 15 años, le cortaron los dedos de una mano. Este crimen no solo fue violencia extrema: también fue transmitido en vivo por redes sociales para un grupo cerrado. Sí, hubo gente mirando cómo destruían vidas.
¿Por qué este caso importa tanto?
Porque muestra varias cosas que ya no podemos callar:
Las chicas vivían en barrios vulnerables, donde el Estado casi nunca llega.
La violencia de género no es solo golpear: es también humillar, marcar cuerpos, mostrar poder.
Las redes, que usamos todos los días, también pueden ser usadas para difundir odio y morbo.
Y lo más grave: una adolescente de 15 años fue víctima. Esto demuestra que la infancia y la juventud siguen siendo las más expuestas cuando no hay protección real.
Desde Misiones, ¿Qué hacemos con esto?
No podemos mirar para otro lado. Brenda, Morena y Lara podrían haber sido cualquiera de nosotras, cualquiera de nuestras amigas. Necesitamos que la justicia actúe ya, pero también que haya más educación en género, contención para jóvenes, barrios seguros, redes sociales responsables y un Estado presente.
Porque sus nombres no son estadísticas: son banderas de memoria y lucha.
Desde Misiones sumamos la voz: no dejemos que la indiferencia sea cómplice. Cada vez que una chica es víctima de violencia, nos pasa a todxs. El grito es colectivo: Ni Una Menos, vivas, libres y sin miedo nos queremos.
(Imagen: Pág. 12)
Más info: Aralma:
Teníamos planeado para mañana, 26 de septiembre a las 19 horas, un webinario por Zoom para recordar a Ana María Rivarola, una niña de 8 años que en 1974 fue vi**+ala y asesinada, cuya historia investigué durante años y plasmé en el libro La niña del campanario.
Ahora, con el dolor y la conmoción de estos días, sumaremos un homenaje a Brenda, Morena y Lara, brutalmente asesinadas en Florencio Varela, y a todas las niñas y mujeres víctimas de femicidio.
Porque no hablamos solo de crueldad: hablamos de la espectacularización de la violencia extrema y de los femicidios como crímenes políticos, mensajes de dominio que buscan sembrar terror y sostener privilegios.
Chicas asesinadas: un acto de memoria y prevención
26 de septiembre – 19 hs
Vía Zoom – Libre y gratuito
Inscripción: https://forms.gle/9HYSFdCzw8QiJgM16
Los invitamos a acompañar este acto de memoria y prevención. La violencia no se combate con silencio: se combate con palabra, comunidad y compromiso colectivo.