
“Buena data” para adolescentes que estén interesados en el periodismo
Como los organizadores de los Premios Prisma a los medios de comunicación de la provincia de Misiones, donde fomentamos la creación de contenido por y para nnya, te invitamos a sumarte a esta propuesta:
¿Te interesa que tus estudiantes aprendan formas creativas de expresar sus ideas en plataformas y redes digitales? ¡La Agencia Buena Data es el lugar ideal para que jóvenes se formen y difundan sus producciones! 📢
Se extiende la convocatoria para aplicar a BUENA DATA hasta el 19 de julio.
Agencia Buena Data para jóvenes
¿Conocés adolescentes comprometidos con sus derechos? ¿Creés que les gustaría aprender a expresar sus ideas de forma creativa en redes?
BUENA DATA es la primera agencia periodística de América Latina destinada a jóvenes y ofrece una experiencia formativa integral, orientada por profesionales de la tecnología y la comunicación.
Si conocés jóvenes de entre 16 y 21 años de Argentina que quieran participar, ayudalos a completar esta postulación. Tendremos en cuenta su interés en las causas sociales y la agenda de derechos, así como las ganas de aprender herramientas digitales para difundir sus ideas. Tiempo límite: 19 de julio de 2024.
Inscribite
¿Por qué promover la Alfabetización Mediática Informacional (AMI)?
Buena Data entiende que las redes sociales, la tecnología, el mundo digital ¡y hasta el chat GPT! cada vez están más presentes en las aulas, es por eso que queremos compartirte dos ideas claves sobre la alfabetización mediática informacional, que puedan servirte para trabajar junto con tus estudiantes:
1️⃣ Promueve la capacidad de acceder, evaluar, entender y utilizar críticamente la información y los medios de comunicación en diversas formas (textuales, visuales, digitales, etc.).
2️⃣ Fomenta la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico, para analizar de manera consciente y lógica la información que se consume, cuestionar su veracidad, evaluar sus fuentes y comprender su contexto.
Alfabetización Mediática Informacional (AMI) en el aula
La alfabetización mediática informacional no se limita a entender cómo utilizar herramientas tecnológicas, sino que implica desarrollar habilidades críticas para navegar eficazmente por la avalancha de información disponible, discernir entre fuentes confiables y cuestionables, y participar de manera ética y responsable en el mundo digital. Al integrar este enfoque en la práctica docente, estamos brindándoles más oportunidades a los estudiantes, para que puedan convertirse en ciudadanos informados, críticos y participativos en la sociedad actual.
Te compartimos algunas ideas de actividades para el aula:
Análisis de contenido mediático
-Proporcioná a los estudiantes ejemplos de diferentes tipos de medios (artículos de noticias, videos, memes, publicidades) y guialos en el análisis crítico de estos contenidos. Pueden evaluar la veracidad, la objetividad, los posibles sesgos y la intención detrás del mensaje según quién y cómo se informa.
Debate y discusión guiada
-Organizá debates sobre temas actuales o controvertidos que hayan sido cubiertos por los medios de comunicación. Esto no solo desarrolla habilidades de expresión oral, sino que también fomenta el pensamiento crítico al considerar diferentes perspectivas y argumentos.
Creación de contenido
-Invitá a los estudiantes a crear sus propios medios, videos, podcasts o campañas de redes sociales.
Esto les permite aplicar lo aprendido sobre el tema, adentrarse en los derechos de autor y la responsabilidad en la comunicación digital.
Acá podés inscribirte:
https://www.chicos.net/recurso/ficha-didactica-ami-en-el-aula
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZdol9fyEV0Tq61mvejUB0jOpM1Qms07Vwi7mH_HJPo4SDnQ/viewform