El Hospital Madariaga refuerza su rol clave en la detección temprana de violencia y capacita a sus equipos para un abordaje integral

El Hospital Madariaga refuerza su rol clave en la detección temprana de violencia y capacita a sus equipos para un abordaje integral

El Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga” consolidó su papel como institución central en la detección temprana y el abordaje integral de situaciones de violencia de género, infantil y hacia personas mayores. En una jornada de capacitación articulada con el Poder Judicial, profesionales del sistema sanitario profundizaron conocimientos, herramientas conceptuales y protocolos para mejorar la atención, contención y derivación de víctimas. La iniciativa, impulsada por la Fundación Parque de la Salud y el Servicio Social del Madariaga, reafirma el compromiso institucional de trabajar con una mirada multidisciplinaria en la prevención y protección de personas en situación de vulnerabilidad.
El Hospital Madariaga refuerza su rol clave en la detección temprana de violencia y capacita a sus equipos para un abordaje integral
El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” reafirmó su posición como uno de los actores centrales en Misiones para la detección temprana, atención y derivación de casos de violencia de género, violencia infantil y violencia hacia personas mayores. En una jornada articulada con el Poder Judicial, los equipos del nosocomio profundizaron herramientas para mejorar el abordaje integral de situaciones que afectan de manera crítica a personas en situación de vulnerabilidad.
La capacitación forma parte del compromiso asumido por la Fundación Parque de la Salud, que impulsa políticas institucionales con una mirada multidisciplinaria orientada a la prevención, sensibilización y fortalecimiento del sistema de protección.
Una jornada para fortalecer la articulación entre Salud y Justicia
La actividad fue organizada por el Servicio Social del Hospital Madariaga y estuvo encabezada por el Dr. Alfredo Olmo Herrera, juez del Juzgado de Violencia Familiar N.º 1 de Posadas, quien brindó una capacitación destinada a profesionales de distintas áreas del sistema de salud.
El objetivo central fue profundizar claves sanitarias y judiciales para reconocer, atender y derivar oportunamente situaciones de violencia que llegan diariamente al sector sanitario.
“El hospital cumple un rol central en la detección temprana”
Durante su exposición, el Dr. Herrera remarcó la importancia del trabajo conjunto entre el sistema de salud y el Poder Judicial:
“Vamos a abordar diferentes temáticas vinculadas a la violencia de género, infantil y hacia adultos mayores. Son temáticas duras, que provocan daños y atraviesan al ser humano en su conjunto”, expresó.
El magistrado destacó que la detección temprana desde el ámbito sanitario es una de las principales herramientas para activar mecanismos de protección eficaces. Además, recordó que la Ley 26.485 de Protección Integral de la Mujer establece de forma clara cuáles son las responsabilidades de las instituciones de salud en la identificación, contención y derivación de víctimas.
“Seguramente nos llevaremos información muy valiosa para mejorar nuestro trabajo cotidiano”, agregó.
Claves conceptuales y sensibilización del personal de salud
La Lic. Silvia Benítez, responsable del Departamento de Servicio Social del Madariaga, explicó que el propósito de la capacitación es fortalecer la preparación profesional frente a una problemática cada vez más visible.
“Hoy se va a trabajar sobre claves judiciales para el abordaje integral de la violencia, especialmente violencia de género. Queremos brindar al personal herramientas y marcas conceptuales para abordar esta problemática, sensibilizarnos y generar una reflexión crítica sobre su impacto en la salud”, señaló.
Benítez remarcó además la necesidad de profundizar la articulación interinstitucional:
“Queremos trabajar de forma articulada con el Poder Judicial y todos los organismos involucrados en la protección de las personas”.
Un compromiso institucional sostenido
Con este tipo de acciones, el Hospital Escuela “Dr. Ramón Madariaga” y la Fundación Parque de la Salud consolidan su mirada integral sobre la violencia como problema sanitario y social. La capacitación continua, la coordinación entre organismos y la sensibilización del personal son ejes estratégicos para mejorar la respuesta del sistema de salud y garantizar el acceso a la justicia y la protección de quienes viven situaciones de vulnerabilidad.

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma