El parque más grande de Misiones se abre al turismo sustentable

El parque más grande de Misiones se abre al turismo sustentable

El parque más grande de Misiones se abre al turismo sustentable
Ecoturismo, fauna, selva y aventura: así se vive el Parque Uruzú, la nueva joya natural del turismo misionero.
PARQUE URUZÚ, MISIONES.
El gobernador Hugo Passalacqua visitó el Puesto Uruzú, dentro del Parque Provincial Urugua-í, donde se están haciendo obras para potenciar el turismo de naturaleza y el desarrollo sustentable en el norte misionero.
Acompañado por el ministro de Turismo José María Arrúa y los intendentes de Comandante Andresito, Wanda y San Antonio, el mandatario supervisó los trabajos y charló con los equipos técnicos que llevan adelante el proyecto.
“El parque Urugua-í es más grande que el Parque Nacional Iguazú”, bromeó Passalacqua mientras recorría el lugar. “Para que se entienda, podrían entrar ¡cuatro Buenos Aires acá adentro!”.

Un gigante verde en el corazón de Misiones
El responsable del área turística, Hugo Cámara, explicó que el parque tiene 84 mil hectáreas (sí, 84.000 ), lo que lo convierte en el área protegida más grande de Misiones.
“Se creó como compensación por la represa. Mientras el lago inundó 8 mil hectáreas, el parque protege diez veces más”, contó.
El lugar forma parte de la Selva Paranaense, uno de los ecosistemas más valiosos del país, y concentra una biodiversidad única que todavía se conserva gracias al trabajo conjunto del Estado y la comunidad.
Passalacqua subrayó la importancia de cuidarla:
“Todo lo que queda de la selva paranaense está acá, en Misiones. Es algo enorme y hay que valorarlo.”

Naturaleza, turismo y tecnología
Las nuevas obras en el Puesto Uruzú buscan combinar ecoturismo y conservación ambiental.
Entre las mejoras, se incluyeron caminos y estacionamientos asfaltados, un centro de visitantes, un comedor, áreas interpretativas y senderos naturales para que la experiencia sea segura, accesible y sin alterar el entorno.
️ Senderos destacados:
Uno inclusivo de 400 metros, ideal para quienes quieren conocer la selva por primera vez.
Dos recorridos más largos: 2,7 km y 3,3 km, perfectos para fotos, trekking y observación de fauna.
Además, hay cámaras trampa que registran el paso de animales —¡hasta del yaguareté!—, lo que demuestra el buen estado de conservación del área.
Y si sos fan del avistaje de aves , el lugar tiene su “estrella”: la Jacutinga, una especie del Bosque Atlántico que casi no se ve en otros lados.

Turismo sustentable made in Misiones
El proyecto se financia a través del Programa Nacional “50 Destinos”, gestionado por el Ministerio de Turismo de Misiones junto a la Subsecretaría de Gestión Estratégica.
Su objetivo: hacer del ecoturismo una herramienta de desarrollo local y protección ambiental.
El nuevo portal mirador sobre la Ruta Provincial 19 promete convertirse en una parada obligada para quienes visitan la zona.
Passalacqua cerró su recorrida diciendo:
“El turismo de naturaleza es el futuro de Misiones. Acá hay vida, cultura y trabajo.”
Seguí las novedades y descubrí más lugares increíbles:
@misiones.tur.ar
@turismomisiones
misiones.tur.ar



Misiones, Passalacqua, Parque Uruzú, Parque Urugua-í, turismo sustentable, ecoturismo, Selva Paranaense, Ministerio de Turismo Misiones, ambiente, biodiversidad, naturaleza, norte misionero, conservación, senderos, yaguareté, Jacutinga, Uruguaí, turismo verde, Misiones 2025, turismo de naturaleza

¡Compartí esta nota!

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma