
El sueño del camping agroecológico en el norte de Misiones
0 comentarios
Desde su fundación Prisma dijo que quiere mostrar lo que hacen todos los chicos de la provincia, tanto urbanos como rurales. Como nuestra provincia tiene muchas zonas rurales, quisimos mostrarte lo que hace un grupo de sesenta chicos en el norte de Misiones para que vos también te motives.
Entrevistamos a un emprendedor innato Samuel Doichele, representante de siete Cooperativas, presidente de la Cooperativa Integral y del Mercado Cooperativo en la localidad de Wanda.
P: ¿Cuántos chicos están trabajando cooperativamente en este proyecto agroecológico?
SD: Son aproximadamente 60 chicos, algunos van y otros vienen. Hay 27 que son fijos. Después se van acercando y participan de diferentes maneras, pero 60 es el promedio. Son de Wanda Esperanza, Libertad, Andresito y San Antonio. Hay dos de Iguazú, y de Eldorado y Montecarlo que también hay.
P: ¿Qué edades tienen los chicos?
SD: desde 13 a 24 años. La mayoría tienen de 15 a 18 años.
P: ¿Cómo empezó este proyecto? Contanos un poco de qué se trata.
SD: Empezó el proyecto cuando las 7 cooperativas de la zona norte se unieron para solucionar el tema del mercado. Pero cuando se unieron las cooperativas se dieron cuenta que nadie quiere manejar el mercado, nadie quiere vender, nadie quiere manejar la parte de logística y todo eso, entonces todos decidimos trabajar con los jóvenes. Pero como los jóvenes se van de la chacra, no se quedan entonces pensaron en algo estratégico. Después de varias reuniones, salieron con la idea de que a esos jóvenes podíamos donarles 5 hectáreas, un espacio. Ahí le donaron una chacrita con mucha agua, con mucho monte, donde los chicos empezaron a laburar.
P: ¿Cuáles eran los desafíos?
SD: Mucha capacitación para que los chicos le tomen a eso como propio, como dueños. Y el acuerdo es que los chicos hagan un club interno, con comisión independiente y hagan un club, un lugar independiente, recreativo. Entonces ellos se pusieron a trabajar, a limpiar monte en forma agroecológica. Después de trabajar un año, con muchas capacitaciones, muchos viajes a diferentes lugares, ellos decidieron hacer una investigación tanto en la colonia como en el pueblo, hicieron una lista de 10 problemas y se pusieron como objetivo solucionar esos 10 problemas, y se sentaron a hacer el presupuesto, después de tener limpio el predio, con pasto y demás. Solo que les salía demasiado caro, son todos chicos humildes, con muy pocos recursos y cuando hicieron el presupuesto para tener una idea de cómo iban a montar el camping, ladrillo, cemento, ¡salía millones! ¡Más de 5 millones de pesos! Entonces viendo que no había lo necesario para comprar lo que necesitaban para armar el camping, entraron en internet y buscaron: “cómo hacer un camping sin dinero, económico” y encontraron que la única salida es hacer los muros, cabañas, lo que sea, con RECICLADO, bien prolijo. Ahí se pusieron en campaña para juntar material reciclado en toda la colonia, juntaron botellas, sachets, gomas… y se dieron cuenta que necesitan mucho, millones de neumáticos, millones de botellas, millones de sachet, fue ahí que iniciaron la campaña “Recicla diversión”
P: “De qué se trata la campaña Recicla diversión”
SD: Para decidir la campaña recicla diversión eran muchas reuniones, mucha capacitación, y decidieron buscar materiales también en la ciudad, donde hay en mayor cantidad. Alquilaron un local donde reciben los materiales y fabrican también artesanías para juntar su platita. Con la venta de artesanías, invierten en combustible y lo que haga falta para moverse y para el pago del alquiler. En todas esas reuniones, se dieron cuenta que hace falta que se pongan en la cabeza que no todo es gratis, que no siempre el gobierno tiene que dar, entonces decidieron hacer todo a pulmón, y si alguien nos da donaciones, bienvenido.
P: ¿Qué necesitan que donen?
SD: botellas de plástico, de vidrio, sachets, gomas (neumáticos) de todo tamaño, maples de huevos, tapitas de cervezas y todo tipo, pallet o cajas de madera o plástico, tambores, bidones, bolsas, frascos con y sin tapas, vasos descartables, lámparas, tachos, hierros, etc. (cosas que todo el mundo tiene en su casa y no ocupa)

Lo distinto es que nosotros por cada donación que recibimos de los materiales reciclados, les damos algo a cambio: plantines de frutas, verduras y hortalizas, premios sorpresa, navideños, planteras, plantas medicinales, plantas florales y entradas gratis al camping. Y por eso mucha gente empezó a donar y colaborar, porque los chicos le dan algo a cambio. Y se sienten muy satisfechos con eso porque es algo muy lindo para ellos.
P: ¿Cuál es tu sueño Samuel?
SD: uhh! Uno de mis sueños es desarrollar la ruralidad
Si querés y tenés re buena onda, podés colaborar con los chicos de la cooperativa llevando tus materiales desechables a la Avenida “Los Inmigrantes” S/Nº a dos cuadras de la Ruta 12 frente al Mercado Cooperativo (Wanda) de 8 a 13 hs y de 16 a 21 hs, o buscarlos en el Facebook: Camping Amigos Del Norte
Y preparate porque tienen preparadas unas sorpresas hermosas para el año que viene (quédate con las ganas porque ¡no te las vamos a contar!





