“Es momento de crear consensos”

“Es momento de crear consensos”

Seguramente leíste o viste que en muchos medios se hablaba del discurso del gobernador Passalacqua del 1° de Mayo. Y como ya hace varios años lo venimos haciendo, nos gusta traerte un resumen de los temas que a vos como joven te tienen que importar porque en él están plasmadas todas las líneas de acción que tienen desde los distintos ámbitos para la provincia, para vos, tu salud, bienestar, la de tus familiares.
Un gobernador “predestinado” a estar con los gobiernos nacionales en contra, donde constantemente llama a crear consensos y buscar los beneficios para la provincia, (respetando que un gran % de los votantes misioneros eligió al que nos cortó las obras y recortó la coparticipación paradójicamente. Explicado en simple: en Misiones muchos votaron a un presidente que aumenta todo y eligieron a un gobernador que tiene que salir a solucionar esto con su ya conocida experiencia y diplomacia, con cosplayers que no le quieren ni a tu abuela, ni a tu tía discapacitada, a tu primo gay.) Afortunadamente, Passalacqua busca consensos y quiere que tu futuro tenga garantías, (por eso también vas a ver que se centra mucho en la parte del cuidado del medio ambiente)
Leé el resumen:
-El gobernador habló de la importancia de buscar consensos y trabajar juntos.
También mencionó las políticas que se están llevando a cabo para ayudar a diferentes sectores de la sociedad, incluyendo programas como Potenciar Misiones y la Escuela de Oficios, que están centrados en la innovación y la creación de empleo para los jóvenes.
-En el ámbito social, se han puesto en marcha iniciativas para mejorar nuestra calidad de vida, como centros de atención y prevención integral para el control de adicciones.
-En el sector agrícola, se está trabajando para promover la producción sostenible y fortalecer las cooperativas. (Pronto se viene la 2da jornada para jóvenes cooperativistas) Se están haciendo esfuerzos para mejorar la producción de alimentos orgánicos y promover prácticas agrícolas más sostenibles. Esto es importante porque nos ayuda a cuidar nuestro medio ambiente y a tener alimentos más saludables.
-En el ámbito educativo, se destacó la implementación de la Escuela Secundaria de Innovación y la Escuela de Robótica. Estos programas fortalecen la formación en ciencia y tecnología, lo que es muy importante para nuestro futuro.
El gobernador destacó el compromiso de Misiones con la igualdad de oportunidades en la educación. Ofrecen transporte gratuito a más de 330 mil estudiantes todos los días y han aumentado las asignaciones familiares para los trabajadores del Estado provincial.
-En cuanto al deporte, Misiones promueve la práctica deportiva como un derecho fundamental. Han implementado programas como Juegos Deportivos Misioneros y Deporbono, y el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo se está consolidando como un centro de alto rendimiento y sede de eventos deportivos de nivel internacional.
También están trabajando para fortalecer el control de los juegos de azar, promoviendo el juego moderado y responsable, y utilizando los recursos generados para incentivar el consumo local.
-El gobernador destacó que Misiones se destaca en la generación de empleo para los jóvenes, representando el 39% del total de la región NEA. Además, mencionó iniciativas para prevenir el trabajo infantil y la violencia laboral.
-Estadísticas de salud: Passalacqua compartió algunas estadísticas de salud. Habló sobre cómo la mortalidad infantil y materna en Misiones es la más baja de la región. También mencionó que la tasa de fecundidad y embarazos no intencionales, especialmente en adolescentes, ha disminuido al 14%.
-Pruebas de detección de enfermedades: El gobernador anunció que se introducirán “auto tests” para la identificación de enfermedades de transmisión sexual y para la prevención del cáncer de útero.

Con respecto al cuidado al medio ambiente, tema que siempre interesa a los jóvenes y los invita al activismo dijo también:
“Vayan al chat GPT y pregunten ¿Cuál es la provincia argentina que más protege el ambiente? Somos reconocidos por el cuidado de la selva paranaense en todo el país y ahora también por el propio Vaticano. Este mes frente al Santo Padre expondremos a Misiones como ejemplo mundial de cuidado ambiental.
Está resguardado dentro de nuestro sistema provincial de áreas naturales protegidas. Para protegernos hemos adoptado tecnología avanzada con imágenes satelitales, sensores remotos, drones para monitorear y gestionar estos valiosos ecosistemas de manera efectiva que a su vez fortalezca la gran tarea que realizan nuestros queridos guardaparques.
Uno de los proyectos más ambiciosos que vamos a impulsar este año a través de la creación de corredor internacional entre la serie argentina. La marcará una superficie total de más de tres millones de hectáreas. Del Amazonas para abajo va a ser el corredor más grande de aquí en América Latina. Un espacio con parque, reserva, espacios naturales y ciudades. Esta institución es única en el país.”
“Misiones es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Como el aumento de temperaturas, la deforestación en países vecinos y los fenómenos climáticos extremos. Como los casos del granizo que tuvimos recientemente.
-La Alianza Verde Argentina. Una aglomeración de seis estados subnacionales. Afianzamos el compromiso y sentamos las bases para un futuro más sostenible. -Por otro lado, la banca verde sudamericana con sede Misiones y respaldada por el excedente de carbono capturado por nuestra selva promete ser una herramienta revolucionaria para financiar proyectos y fomentar la economía verde en la región.
-Continúa la promoción para la economía circular de la vida cotidiana. “Construiremos más eco puntos en toda la provincia, siendo camino del reciclaje y la gestión selectiva de residuos.”
Sobre educación:
-“Iniciamos un nuevo ciclo lectivo en los tiempos pautados, demostrando una vez más nuestro compromiso, en especial con los colegas docentes y padres sagrado derecho y por el sagrado derecho a educarse de más de cuatrocientos mil estudiantes forman una gran familia educativa y eso nos llena de orgullo.
-La implementación del mercado disruptivo de la Escuela Secundaria de Innovación ha marcado un antes y un después en la calidad educativa. Y a otras provincias, varios gobernadores me han hablado y hay dos que han aprobado con sus respectivas cámaras. Están legislando y ejecutando políticas educativas tomando a Misiones como una experiencia exitosa de replicar.”
-Participaremos de los eventos educativos de ampliación de la jornada escolar para reinventar el aula a realizarse en Croacia el próximo mes. Con la participación en estos espacios traeremos inversiones internacionales para el fortalecimiento de equipos técnicos, formación y continuación en el sendero de innovación.
-El área de Matemáticas mejoramos los indicadores en nuestras pruebas de Aprender. Junto con los indicadores del área sobre todo en los estudiantes de nivel socioeconómico más vulnerable en estas pruebas de aprender junto con los indicadores del área lengua sobre todo en los estudiantes más vulnerables.
-Acompañamos estos resultados con la puesta en marcha de más de reparación de escuelas en forma rotativa.
“El programa Ahora Escolar, el programa Progresar y los educativos implementados acompañan este esquema de fortalecimiento de los jóvenes misioneros. Así también implementamos un doscientos treinta y ocho por ciento la asignación por hijo. Y triplicamos este año el monto de ayuda escolar para trabajadores del estado provincial.
-La copa Misiones en el veinticuatro tendrá seis fechas a lo largo de toda la provincia. -Este año realizaremos también el festival de cine con dispositivos celulares MóvilFest en un formato digital.
-Implementaremos un programa de gestión de crédito para respaldar financieramente a nuestros alumnos emprendedores. Durante los próximos seis meses estaremos comprometidos en seguir de cerca el progreso de cada proyecto brindando recursos adicionales según sea necesario.
Otro tema que le gusta a los jóvenes en Misiones:
-“La cultura es y será siempre una piedra basal para construir una sociedad consciente de su identidad y pertenencia.
El 15 de mayo se cumplen diez años de la sanción de la ley de promoción audiovisual de Misiones. Siendo Misiones una de las pocas provincias en respaldar esta actividad de manera formal. Misiones es la tercera provincia del país donde más se produce cine cada peso se invierte encima se recuperan diez.
-Cultura también es el Parque del Conocimiento que se mantuvo como el mayor centro de eventos del norte argentino gracias a su infraestructura, conectividad y estratégica ubicación en la en la ciudad de Posadas. Consolidándose como un actor imprescindible del turismo, de eventos y reuniones. Los proyectos formativos en las artes para niños y jóvenes en la escuela de canto coral, orquesta juvenil, el taller de arte de fuego otras actividades que van que contemplan a más de doscientos alumnos.”
-Deporte: “Insistir en que el deporte es una escuela de valores. El programa Juego Deportivo Misioneros es la competencia más federal y misionerista. Permitiendo el acceso a niños y jóvenes de diez a dieciocho años de cada rincón de la provincia.”
Para cerrar, se despidió con esto:
“Los representantes electos de este período no somos dueños de nada, pero tenemos la inmensa y hermosa responsabilidad de dar respuestas concretas y para eso hay que prepararse, hacer territorio, escuchar, ser recatado, auténticamente cercano, sentir lo que siente el otro, ser empático, tener ansias de mejorar la realidad.
Para eso hemos sido convocados. Poco serio hubiese sido venir acá a decirles que todo está perfecto y que vivimos en el mejor de los mundos. Porque no es así. Somos realistas. Aceptamos, cerramos. Tienen muchas soluciones pendientes y tareas para hacer. Y no vamos a mentirle jamás a quienes nos dieron su voto. Estuvimos y estaremos siempre al lado de ustedes querido pueblo misionero. Siempre positivos.
Al salir de este recinto nos iremos con las pilas cargadas, para continuar trabajando en las tareas que nos queda pendientes que son muchas.”

¡Compartí esta nota!

1 Comment

  • Sonya
    12/05/2024

    Quisiera resúmenes de propuestas para personas entre 40 y 60 años que somos útiles, tenemos aspiraciones y proyectos y es espectacular saber dónde buscarlas. Muchas gracias

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma