
Escuchar a los adolescentes: Modelo Barrios Unidos
Aunque estemos en el mes de la niñez no nos olvidamos de los adolescentes. Por eso te traemos esta info que te puede (o debería) interesar. Entrevistamos a María Eva Jiménez, concejala de Posadas para que nos cuente sobre esta propuesta para jóvenes:
P: Coméntenos sobre Modelos Barrios Unidos: ¿Cómo surge la idea?
MEJ: “La idea surge porque estamos en constante ida y vuelta con jóvenes que demandan ser convocados a espacios reales de toma de decisiones. por eso, en Reunión con Azul Nieto del foro ods, que son quienes llevan a cabo el modelo Naciones Unidas, es que creamos este formato para escuchar las demandas de los jóvenes de nuestros barrios posadeños, previa capacitación.”
P: ¿Quiénes brindarán las capacitaciones a los que se inscriban?
MEJ: “Las capacitaciones serán temáticas: las de servicios públicos brindadas por Sebastián Guastavino, de hacienda del Ejecutivo Municipal; Horacio Martínez, presidente del Concejo Deliberante, del área de planificación también vendrán a hablar de descentralización.
En materia de género estaremos disertando Florencia González y yo. Y en materia de ambiente Héctor Cardozo de GIRSU, Azul Nieto y Nahuel Navarro del Centro de Educación Ambiental.
Se los capacitará también en oratoria para que puedan defender bien sus posturas el día del debate.”
P: ¿Hay competencia y/o premios para ganadores/participantes o es una puesta en común entre adolescentes?
MEJ: “No es competencia sino mas bien lo que se busca es una puesta en común, de hecho al final, el cierre consiste en la firma de un acta acuerdo en donde se vuelquen las demandas de todos y se entregue al intendente.”
P: ¿Se realizó la convocatoria en escuelas o en general?
MEJ: “La convocatoria se realizó en escuelas pero también en los barrios.”
P: ¿ A qué responden las temáticas abordadas?
MEJ: “Las temáticas responden a la agenda pública, a los objetivos de desarrollo sostenible y a las demandas de los jóvenes que tienen interés puesto en esta temática
La idea es brindarles herramientas en las capacitaciones para que ellos logren presentar sus demandas en función de cuestiones que se puedan resolver, que sean ejecutables, también que conozcan cómo se genera un presupuesto, cómo se elige, se distribuye ese presupuesto, cómo funciona el GIRSU; cuáles son las problemáticas de género que hay hoy en día y cuáles son las herramientas; cuáles son las políticas públicas del cuidado del medio ambiente, y oratoria, para que tengan herramientas de debate para defender su problemática.”
P: Les brindan herramientas a los jóvenes pero les dan la posibilidad de que ellos mismos sean impulsores. ¿Cómo ve el liderazgo en los jóvenes posadeños?
MEJ: “Yo veo una generación de jóvenes con liderazgos muy fuertes, muy definidos, con una amplia gama de intereses en lo que respecta a las temáticas que los juntan, reúnen o agrupan. Respetuoso de las diferencias, que concilia, quizás distinto al que venimos acostumbradxs de otras generaciones.”
Muchas Gracias Maria Eva. Les dejamos un flyer con la invitación. Tenés tiempo hasta el 01/09 para inscribirte! ¿Qué estás esperando?