Hagamos algo…

Hagamos algo…

Se reparten folletos, se fumiga, se visita casa por casa de los barrios y todavía no se ha resuelto el tema del dengue. Vino el ministro de salud de Nación…
Todos los años vamos a las ferias de ciencias y seguro aparece un trabajo de investigación en las escuelas sobre el dengue.
Se repartieron cuadernillos, se habla y todo sigue igual, o peor.
Eso significa en primer lugar que nadie lee, que nadie escucha y que nadie se preocupa por sí mismo, ni por los otros. Falta mucha solidaridad.
En una situación, en la que debemos cooperar todos, vemos estímulo, pero no respuestas.
Es en este contexto, que el gobernador, el vice y el ministro de salud, tres dirigentes venidos del área de la medicina, salieron a pedir por todos los medios la colaboración de la población: ricos, pobres, niños, jóvenes y adultos, pueden ser picados por el mosquito.
Ya se habló del uso de los repelentes, pero también tenemos que tener en cuenta la higiene.
Como un mantra repetimos de memoria dónde están los criaderos de mosquitos, pero todavía hay personas esperando que vaya el estado a limpiar sus patios, sus floreros, sus depósitos. Al menos eso parece.
Es responsabilidad de todos.
Vos que estás en la escuela primaria, preguntale a tus padres si tenés al día el calendario de vacunación.
Vos que sos adolescente, ponete repelente, hasta en youtube podés encontrar cómo fabricar repelentes caseros, si no los tenés; y hasta podes ir al CAPS más cercano de tu casa a pedir información.
Hoy hay muchos jóvenes que están preocupados por el medio ambiente en todas las partes del mundo. Los jóvenes misioneros con tanta biodiversidad a su alrededor, no están ajenos a esta movida.
Y vos que ya sos grande, padre o madre, tus clientes, tus vecinos, tus amigos, no hace falta que te digamos nada. Si te importan tus hijos, tu familia, ya sabés lo que tenés que hacer.
No esperemos sentados, no esperemos que todo venga empaquetado para nosotros.
Los niños van a copiar nuestro ejemplo. ¿Vos qué ejemplo das? ¿Te quedás de brazos cruzados buscando culpables o te ponés las pilas?
Te dejamos más info de lo que el gobernador de Misiones, transmitió a los ministros:
-En la chacra, en los barrios, en la ciudad, en una charla o en una conferencia “hay que ayudar”, dijo Herrera Ahuad y continuó dirigiéndose a los ministros asegurando que “ustedes son un esquema multiplicador de información; primero por miles de empleados públicos y después por millones de personas hasta quienes llegan nuestras políticas públicas”. Y en ese sentido indicó que si bien las redes y los medios ayudan, la forma más efectiva es “en el contacto directo, cara a cara con la gente, es ahí donde podemos aconsejar qué hacer contra el dengue, demostremos la fortaleza de nuestro sistema de prevención”.
Con claridad el Gobernador definió al dengue como un problema “que no es del Dr. Alarcón, ni de la Argentina, es un problema de todos, de una sociedad que debe aprender a ser solidaria” dijo, argumentando que si cada uno evita tener reservorios de mosquitos también está cuidando al vecino. “Y esto tiene que formar parte del mensaje de cada uno de ustedes”, indicó a los ministros y les pidió que insistan con el tema en todas las reuniones, en todas las actividades, en todos los rincones de la provincia, “y no le tengan miedo al turismo, porque primero está el ser humano”, sentenció.
Poniendo en contexto a la provincia y la dimensión de los casos de dengue que hoy reporta, el primer mandatario recordó a su Gabinete que “Misiones está inmersa entre dos grandes países que en conjunto tienen medio millón de casos y cientos de muertos, y esa realidad está a la vuelta. Y Misiones, con 1.200.000 habitantes, desde septiembre hasta ahora sólo tuvo 2.858 notificaciones, a pesar de tener la misma climatología y las mismas características”.
Destacó el Gobernador que Misiones está haciendo un gran esfuerzo para continuar sosteniendo el status de epidémica, a diferencia de Brasil y Paraguay que ya son endémicas, porque tienen circulación del virus del dengue durante todo el año. En ese sentido recordó también que “el mosquito no identifica quién tienen la billetera más abultada”, en clara referencia a que no respeta estrato ni condición social, razón por la cual subrayó que “si los casos de dengue aparecen en el centro de la ciudad, es porque ahí están los reservorios.
Mientras el contexto regional del dengue es muy complejo, el provincial es de una alarma con casos controlados, atendidos y resueltos, explicó el Gobernador, agregó que “hubo un pico en enero en Andresito que luego fue en descenso; en Oberá tuvimos un foco ahora y están bajando las notificaciones”. Indicó Herrera Ahuad que en Misiones todo caso sospechoso es tratado como positivo, “lo que nos obliga a tener un mayor despliegue territorial que a su vez nos permite ser más eficientes, tener más gente en la calle con los bloqueos, más gente en las casas hablando sobre el tema y mantener el sistema alerta”.
El Gobernador destacó la responsabilidad con la que está trabajando la provincia
Recién llegado de una intensa agenda de gestiones en Buenos Aires, más temprano, el viernes por la mañana y previo a la reunión de Gabinete, el Gobernador acompañado por el ministro de Salud, Dr. Oscar Alarcón, brindaron una conferencia de prensa en la que abordaron aspectos sobre dengue y coronavirus.
El primer mandatario misionero hizo un repaso de las tareas que se vienen realizando, “Misiones sigue trabajando con todo el protocolo del sistema nacional e internacional vigente para tener un sistema sensible en la detección de los casos sospechosos de coronavirus. Dentro del sistema sanitario no hemos detectado ningún caso compatible con patología relacionada a la enfermedad, ni pacientes con sintomatología ni con internación vinculada a coronavirus”, indicó.
Con respecto a la situación del dengue en Misiones, Herrera Ahuad resaltó que “tenemos notificados desde septiembre en adelante más de 2.800 casos sospechosos en toda la provincia”; más adelante se refirió a los casos de “Oberá, donde se registran 759 casos sospechosos”.
“Entonces que quede claro, en área de brote ante pacientes sospechosos no esperamos resultados de laboratorio para iniciar la terapéutica y las medidas de prevención comienzan de inmediato. Esa es la instrucción que tiene todo el sistema sanitario de la provincia de Misiones”, resaltó el Gobernador.

¡Comentá la nota!

Seguinos en @dossierprisma