Infancias, Derechos y Comunicación

Infancias, Derechos y Comunicación

Curso

INFANCIAS, DERECHOS y COMUNICACIÓN

Representación, tratamiento y derechos de las

infancias y adolescencias en las narrativas mediáticas.

¿Qué significa abordar infancias, derechos y comunicación?

A diario, niñas, niños y adolescentes protagonizan numerosos hechos que se convierten en noticias o mensajes en medios de comunicación, o por parte de gobiernos y organizaciones. En las presentaciones y representaciones de las infancias en el ecosistema de la comunicación mediática y digital, se comprometen la vigencia y garantía de sus derechos a la comunicación y a la participación.

Conocer y reflexionar acerca del derecho a informar y ser informado, desde el reconocimiento recíproco tanto de quienes comunican como de las audiencias, proporciona elementos que contribuyen a resguardar derechos de las infancias así como evitar vulnerarlos y transgredir normas.

El curso tiene la premisa de analizar las construcciones mediáticas desde los derechos a la comunicación y a la participación, para re-aprender a dar visibilidad y posicionar las infancias en la agenda pública, y re-configurar nuestras prácticas laborales desde una perspectiva del respeto y cuidado frente a las representaciones y referencias vinculadas a las infancias.

 

¿Por qué hacer el curso?

Porque a quienes se vinculan con niñas, niños y adolescentes, trabajan temáticas de infancias o tienen interés en sus ámbitos profesionales o laborales, el curso les proporciona herramientas y recursos que ayudan a mejorar la agenda y el debate público, hacerse de elementos para diseñar e implementar políticas públicas, fortalecer la ciudadanía comunicacional, incidir en las calidades de vida a partir del conocimiento y la protección activa de sus derechos, avanzar hacia una comunicación de calidad con enfoque de derechos de infancias, y construir y fortalecer aliados estratégicos de las infancias.

¿A quiénes se dirige?

El curso aporta al desarrollo profesional y personal de periodistas, comunicadores/as institucionales (gobiernos, fuerzas de seguridad, OSC), estudiantes de carreras de comunicación, docentes y directivos, profesionales de la salud, funcionarios de los tres poderes que trabajan con infancias, funcionarios y agentes del Poder Judicial, abogados/as, y organizaciones no gubernamentales. Esto no excluye que también puedan participar representantes políticos y otros actores de la sociedad civil interesados en comprender y mejorar las capacidades sobre esta temática.

Docente

Federico Dada.

–          Periodista especializado en infancias y derechos comunicacionales, e infancias y ciudadanía digital.

–          Autor de “Los chicos, las chicas y sus derechos en la comunicación”.

–          Docente Cátedra Internacional de Infancias “James Grant” – Universidad Nacional de Rosario (UNR).

–          Fundador y Director de Conectados Argentina Lab.

–          Miembro del Consejo de Comunicación Audiovisual y la Infancia (2011-2019).

La iniciativa es de Conectados Argentina Lab, laboratorio interdisciplinario de reflexión y generación de propuestas acerca de los usos positivos de las tecnologías, de intervención y respuestas ante problemáticas de la niñez con las pantallas, y de promoción de derechos a la participación y a la comunicación de niñas, niños y adolescentes.

–––––––––

Comienza 7 Sept

Duración: 4 encuentros. Los martes, de 18 a 20hs.

Fechas: 7, 14, 21 y 28 de septiembre de 2021.

Modalidad: clase/taller. Online.

Las clases quedarán grabadas y todos los participantes podrán re-acceder.

Inscripciones: del 9 de agosto al 2 de septiembre.

Se entregan certificados.

Costo: $6000 (pesos argentinos) o u$60 dólares

Los primeros 10 inscriptos tendrán un descuento del 10% ($6.000 $5.400)

Más información e inscripciones: democraciadospuntocero@gmail.com

Post a Comment

Seguinos en @dossierprisma