
“La mayor pobreza en la Argentina está dada en los más chicos”
EL GOBERNADOR Y EL MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN FIRMARON ACUERDOS PARA IMPULSAR MICROCRÉDITOS, ASISTENCIA SANITARIA Y ESPACIOS DE PRIMERA INFANCIA
El gobernador Oscar Herrera Ahuad recibió esta mañana al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Fernando Arroyo. En conferencia de prensa conjunta anunciaron convenios para implementar proyectos de microcréditos, asistencia sanitaria a sectores vulnerables y espacios de primera infancia. En la misma jornada, el Gobernador acompañó al ministro en su visita al espacio de Primera Infancia “Rincón de Sonrisas” y a la cocina centralizada del Mercado Central, en Posadas.
De la reunión participaron, además del ministro Arroyo y el gobernador Herrera Ahuad; la ministra de Desarrollo Social de Misiones, Benilda Dammer; el titular de la Comisión Nacional de Microcrédito, Alberto Gandulfo; el subsecretario de Primera Infancia, Nicolás Falcone; y el delegado de Desarrollo Social de la Nación en Misiones, Rolando Roa.
Tres fueron los convenios sellados en Casa de Gobierno: $26 millones en microcréditos para la economía social (créditos no bancarios para máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital); $10 millones para la compra de alimentos y elementos de higiene para personas en situación de alta vulnerabilidad social; y $131,5 millones que la Nación proporcionará para la remodelación de 20 Centros de Desarrollo Infantil.
El gobernador destacó la firma de estos programas de fortalecimiento: “Complementa claramente el pensamiento que tiene y tuvo la provincia desde el mismo momento que se pone en marcha el Presupuesto 2021. Cerca del 70% del presupuesto de la provincia está destinado al área social”. Además, valoró “la ayuda y el acompañamiento de Nación a las políticas públicas en una visión federal y en conjunto como lo venimos haciendo hace que esto se fortalezca en tiempos muy difíciles”.
“El 2021 es un año también muy complejo, pero donde la reactivación de la economía, la visión puesta en superar esta etapa de la epidemiología hace que tengamos concreciones y logros en el corto plazo”, señaló Herrera Ahuad.
En relación a los centros de desarrollo infantil, el gobernador afirmó que “es una apuesta muy fuerte a la igualdad de oportunidades. En el crecimiento y el desarrollo del niño, el Estado debe estar presente en todas sus etapas. Los espacios de primera infancia generan que cada vez se achique más ese tiempo donde el niño no está monitoreado por el Estado”.
Por otra parte, en referencia a los microcréditos, especificó: “Misiones siempre se caracterizó por ser una provincia donde los microcréditos son fundamentales para la ayuda a las micropymes y pymes familiares, personas emprendedoras que toman desde allí la posibilidad de agregar valor a su producto”.
En cuanto a los bancos de herramientas, el mandatario sostuvo que “servirán para dar respuesta a todas aquellas personas que comienzan con una diversificación productiva”.
Por su parte, el ministro Arroyo sentenció que “la mayor pobreza en la Argentina está dada en los más chicos, la forma de achicar la desigualdad y la pobreza es que todos vayan al jardín maternal”. Por lo que destacó la importancia de lo firmado: “Firmamos convenios claves. Serán más de 1.100 niños y niñas misioneras (de doce localidades misioneras: Almafuerte, Aristóbulo del Valle, Campo Viera, Eldorado, Garuhapé, Montecarlo, Oberá, Posadas, Puerto Esperanza, Puerto Rico, San Javier y San José) a quienes vamos a mejorar la infraestructura para jardín maternal y para sala de 3 y 4 años”,
“Son más de 130 millones de pesos, pero más allá de los números, son un montón de chicos y chicas que van a estar en mejores lugares, que van a tener oportunidades, que van a estar con sus maestras, que podrán desarrollarse”, concluyó.
Recorrida por Posadas
En su paso por Misiones, el ministro de Nación visitó en Posadas la cooperativa de trabajo de la chacra 145 que recibió asistencia a través del Banco de Herramientas. El gobernador Herrera Ahuad, además, le acompañó en su visita al espacio de Primera Infancia “Rincón de Sonrisas” y la cocina centralizada del Mercado Central. Durante la recorrida, ambos mandatarios coincidieron en la importancia del trabajo en conjunto que tiene como destinatarios a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad
Se sumaron también la ministra de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de Misiones, Benilda Dammer; el delegado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Misiones, Rolando Roa, el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; y los diputados provinciales Martín Cesino y Rita Núñez.
Arroyo: “La reconstrucción pasa por el trabajo y la producción”
Misiones recibió 150 millones de pesos para financiar microcréditos productivos, remodelar centros de desarrollo infantil y asistir a para personas en situación de vulnerabilidad social.
“Nuestra prioridad hoy es la generación de trabajo brindando capacitación, herramientas y créditos, porque estamos convencidos que la Argentina se reconstruye de abajo hacia arriba”, sostuvo esta mañana el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, durante la visita que realizó en la provincia de Misiones.
“Apuntamos a la financiación no bancaria, a brindar máquinas y herramientas y a la capacitación para poner en marcha y potenciar las actividades productivas. Como dice el presidente Alberto Fernández, la reconstrucción pasa por el trabajo y la producción”, señaló Arroyo.
El ministro Arroyo y su equipo, iniociaron la visita por la cooperativa de trabajo La Fortaleza, que recibió equipamiento en el marco del programa Banco de Maquinaria y Herramientas para la Emergencia Social. Allí se brindan talleres de capacitación de corte y confección, panadería, blanquearía, arreglo de sillones y servicios ambientales. También estuvieron acompañados por la ministra de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud de Misiones, Benilda Dammer; y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.
Luego continuaron la recorrida por el Espacio de Primera Infancia Rincón de Sonrisas, donde se financiaron obras por 2,5 millones de pesos para la construcción de un baño para personas con discapacidad, reparación de filtraciones, renovación del acceso con una nueva rampa, modificación de rejas de acceso y carpinterías, entre otras. También visitaron la Cocina Centralizada Mercado Central, donde se elaboran ollas de alimentos en forma diaria que se distribuyen en distintos comedores.
Finalmente, llegaron hasta la Fundación Pequeños Gigantes, que recibirá financiamiento por 1,4 millones de pesos para fortalecer su infraestructura. Allí se atienden niñas y niños nacidos prematuros y sus familias, y se realiza contención, acompañamiento, tratamiento y seguimiento de niños desde que reciben el alta del servicio de neonatología hasta los 7 años. La atención es gratuita y asisten de toda la provincia en situación de vulnerabilidad.